Chiles en nogada

Soy venezolana, llevo 7 años en México y mi novio es poblano, y los 2 amamos los Chiles en Nogada, así que, si me gusta cocinar, no había excusa para no intentarlo, y aquí están. ¡Quedaron deliciosos!
Chiles en nogada
Soy venezolana, llevo 7 años en México y mi novio es poblano, y los 2 amamos los Chiles en Nogada, así que, si me gusta cocinar, no había excusa para no intentarlo, y aquí están. ¡Quedaron deliciosos!
Paso a paso
- 1
Se tateman los chiles directos en el fuego hasta que todos tengan suficiente ceniza. (Este proceso lo puedes hacer un día antes para adelantar).
- 2
Cuando estén, se sacan y se meten en una bolsa plástica para que se suden y podamos quitarle la ceniza. No se pasan por agua porque pierden sabor.
- 3
Cuando estén fríos, les quitamos las cenizas con la yema de los dedos y mucho amor.
- 4
Con mucha delicadeza, abrimos o aprovechamos alguna abertura del chile para abrirlo y poder quitarle venas y el corazón. (La tapa se mantiene). Si puedes usa guantes porque yo me enchilé las manos). Evita a toda costa que los chiles se rompan. Reservar
- 5
En cuanto a la Nogada, también te sugiero empezarlo un día antes para que las nueces ablanden. Las Nueces de Castilla ponlas a remojar en agua. Si las encuentras peladas es mejor (así es la receta original).
- 6
Al otro día, cuando vayas a empezar a hacer el relleno, cambia las nueces del agua a la leche. Eso hará que la leche empiece a saborizarse.
- 7
En cuanto al relleno. Ten peladas y troceadas las frutas
- 8
Los jitomates igual, quita las semillas y trocea.
- 9
En una olla grande pon a dorar el tocino con la cebolla también en cubos y el ajo picadito. Cuando la cebolla se dore, agregamos la carne de res y de puerco junto con el laurel, sal y pimienta
- 10
Esperamos a que se reduzcan los líquidos y agregamos los jitomates y las frutas, orégano, canela en polvo y clavo en polvo, poco y vas probando mientras se cocina. Que no se excedan las especias. Al reducir los líquidos agregamos el brandy, las pasas cortadas en trozos, las almendras y los piñones y que se cocine. Cuando esté por secarse se apaga y se aparta.
- 11
Para la nogada. Lo ideal sería que tuvieran las nueces peladas, pues así es la receta original, yo no lo logré, intenté pelarlas pero no pude completarlo por el dolor en mis manos. Así que la hice con las nueces con piel.
- 12
En la licuadora y por partes (porque no te va a caber todo en una sola), vas licuando, queso de cabra, leche, nueces, canela, pizca de sal, brandy, nuez moscada rallada, azúcar. Como las nueces tienen la piel, necesitas dejarla más tiempo en la licuadora para que quede una crema y no hayan grumos. Las cantidades pueden variar, sólo es necesario que llegue el momento donde te des cuenta que la mezcla es espectacular. (Si no tienes referencia anterior, la nogada es dulce, no salada).
- 13
Ahora, es momento de rellenar los chiles, antes, sécalos con una servilleta. El relleno tiene que ser basto, sin miedo, pero que no se rompa el chile, porque al capearlo se puede salir tu relleno, y no lo queremos.
- 14
Para el capeado, debes pasar los chiles ya rellenos por harina de trigo, y después por la mezcla que previamente tuvimos que hacer. Las claras con una batidora las llevamos a punto de nieve o de suspiro, luego, agregamos con una cuchara de madera las yemas una a una de manera envolvente. Esto se hace justo en el momento previo a usarse porque si no las claras se bajan y se vuelven líquidas nuevamente.
- 15
Ya teniendo los chiles enharinados y la mezcla del capeado lista, ponemos aceite a calentar en un sartén cómodo para que podamos manipular los chiles. Una vez caliente el aceite, sumergimos el chile con cuidado en la mezcla del huevo, (puedes ayudarte con una cuchara), y al sartén caliente. El capeado se dora muy rápido, a veces en segundos. No dejes de estar observándolos.
- 16
Con la ayuda de espátulas de madera si es posible, voltea con mucho cuidado el chile. Es probable que le debas dar 3 vueltas hasta dorarlo todo. Y así con todos los chiles. (No tengo fotos de estos procesos porque todo fue muy rápido y mis manos estaban muy sucias).
- 17
Una vez teniendo los chiles capeados, nos vamos a servir. Los chiles no se comen calientes, así con la temperatura que tiene la nogada y la temperatura de los chiles ya capeados está perfecto. Un chile por plato, se ahogan en nogada, (suficiente hasta que se haga un espejo en el plato, (cada bocado debe tener basta nogada). Ponemos la granada desgranada, y espolvoreamos perejil, puedes poner un par de hojas o cortarlo chiquitito).
- 18
El platillo es espectacular, dependiendo del tamaño de los chiles es la cantidad que te van a salir. Si son más chicos harás muchos más. ¡A disfrutar!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chiles en Nogada Chiles en Nogada
Se puede afirmar que los chiles en nogada son uno de los más representativos, bellos y sabrosos platillos de la gastronomía mexicana.Los chiles en nogada tienen su leyenda propia, pues se dice que cuando Agustín de Iturbide, junto con el Ejército Trigarante, pasó por Puebla rumbo a la Ciudad de México en agosto de 1821 tras haber firmado los Tratados de Córdoba, las monjas agustinas del convento de Santa Mónica decidieron hacerlo el 28 de agosto con motivo de su santo con un platillo original. Tomando como referencia el símbolo del Ejército Trigarante, que era una bandera de colores blanco, verde y rojo, los cuales representaban las tres garantías; religión, unión e independencia.El chile en nogada es uno de los platillos típicos de la gastronomía del estado de Puebla.Son considerados un platillo de temporada, que se sirve durante los meses de agosto y septiembre, en virtud de que la característica que los distingue, es el empleo de la Nogada que es una salsa que se prepara con nuez de castilla, ingrediente que se cosecha durante estos meses, al igual que la granada, que es otro ingrediente fundamental de los chiles en nogada para su sabor y simbolismo y que también es de temporada.Tip:Se pueden capear los chiles pasándolos por harina de trigo y huevo batido a punto de nieve, freírlos en aceite y colocar sobre papel absorbente.Los Chiles en Nogada se sirven al tiempo. Jorge Armando Arrocena Galvan -
Chiles en nogada Chiles en nogada
Platillo emblemático de la alta Cocina Mexicana del Estado de #Puebla México, se reconoce como un platillo en honor a la consumación de la Independencia de México cuándo Agustín de Iturbide pasó por Puebla rumbo al Estado de México para firmar los tratados de Córdoba donde las Monjas Agustinas del actual ex convento de Santa Mónica en honor al santo de Agustín de Inturbide, le prepararon un banquete que incluía al final este postre que actualmente se volvió plato fuerte y además el cual representa al Ejercito Trigarante por los colores Verde, Blanco y Rojo.#temporadadechilesenogada #nochemexicana Chef Josgar Juárez 🇲🇽 -
Chiles en nogada de familia Chiles en nogada de familia
En México es comida netamente tradicional a partir del mes de Agosto, dedicado a Agustin de Iturbide por el año de 1821 es platillo típico de Puebla, para festejar la Independencia de México que se celebra el 16 de Septiembre, llevando los tres colores de la bandera verde de lo chiles, blanco de la nogada y rojo la granada, es un platillo que puede ser laborioso pero el resultado es un premio no solo al paladar si no a la cocina y por supuesto A LA COCINERA, si se sigue al pie de la letra sera un exito. lenny -
Chiles en nogada Chiles en nogada
#Mirecetario #puebla me gustan estos chiles porque no tengo que utilizar grasa Carmen Palomino -
Chiles en nogada Chiles en nogada
Hoy quiero compartir contigo una receta muy tradicional del mes patrio, los deliciosos CHILES EN NOGADA. Un verdadero deleite culinario que nace en la ciudad de Puebla, México. Si quieres ver la receta en video y conocer más sobre este inigualable platillo origen/historia/dónde comer chiles en nogada, solo tienes que ir al siguiente enlace http://goo.gl/D40uYgRony en casa
-
Chiles en nogada Chiles en nogada
Sin duda los Chiles en nogada son sinónimo de nuestra Independencia, es un platillo con mucha historia y por demás representativo. Hay muchas historias que relatan su existencia, la más conocida es que fue preparada por las Madres Agustinas del Convento de Santa Mónica en el Estado de Puebla, en el año 1821, cuando Agustín de Iturbide, visitó Puebla después de firmar el Acta de Independencia de México y de los Tratados de Córdoba, para celebrar su santo, el día 28 de Agosto, por lo que decidieron agasajarlo con un platillo con los colores de la bandera del Ejército Trigarante, siendo la temporada de las nueces de Castilla y granadas, en ese Estado. Se dice que para la preparación de este delicioso platillo, asaron y pelaron chiles poblanos, prepararon el relleno con una gran variedad de ingredientes y sabores, teniendo como base carne de cerdo, frutas de temporada, jitomate, cebolla, ajo, nueces, pasas, almendras y especias, para preparar la salsa con la que iban a cubrirlos utilizaron nueces de Castilla frescas, las pelaron perfectamente retirándoles la delgada piel que las cubre, las molieron, agregaron queso fresco, azúcar, leche y un poco de vino, teniendo cuidado de que no quedara muy espesa ni muy aguada. Teniendo todo listo rellenaron los chiles y sirvieron bañando con la salsa y decorando con granada y perejil, logrando así integrar los tres colores de la bandera trigarante rojo, verde y blanco. Hay otra versión donde se cuenta que capearon los chiles Lupita Luna Yt -
-
Chiles en nogada Chiles en nogada
Esta receta es un poco diferente a la original porque utilicé ingredientes que están al alcance de todos. Brenda Hernández -
Chiles en nogada Chiles en nogada
Un platillo elegante y fino como cada uno de sus ingredientes Jessica Marlen Reyes. -
-
Chiles en nogada Chiles en nogada
Es una receta típica mexicana, la acostumbramos preparar en el mes de septiembre ya que es el mes patrio en México. Ya está la comida!! -
CHILES EN NOGADA CHILES EN NOGADA
Original receta del convento de Santa Monica en Puebla, y una joya de nuestra gastronomía nacional, la exquisita salsa de nogada se expande delicadamente sobre el brillante verde del Chile Poblano y se deja adornar por la roja granada tal cuál piedras preciosas dan luz a tan exquisito platillo. MELY CATERING
Más recetas
Comentarios (5)