Lechecilla Oaxaqueña

Dulce oaxaqueño similar a una natilla. Dependiendo del uso que se le dé varía su consistencia: puede ser muy espesa o más o menos líquida; por ejemplo, se utiliza para remojar el budín de chicozapote, para rellenar las empanadas y los conos de lechecilla, o para comer con diversas frutas cubiertas. #Tradicional
Lechecilla Oaxaqueña
Dulce oaxaqueño similar a una natilla. Dependiendo del uso que se le dé varía su consistencia: puede ser muy espesa o más o menos líquida; por ejemplo, se utiliza para remojar el budín de chicozapote, para rellenar las empanadas y los conos de lechecilla, o para comer con diversas frutas cubiertas. #Tradicional
Paso a paso
- 1
Tener todos los ingredientes de la Lechecilla
- 2
Antes de usar la leche de vaca tendrá que ser envida y la vaina de vainilla con un cuchillo filoso y con la punta, raspe el interior de la vaina para separar las semillas. Alternativamente, utilice extracto de vainilla
- 3
Poner en una olla a fuego muy bajo la leche, azúcar, canela y la 1/2 vaina de vainilla con sus semillas o esencia de vainilla, mezcla y déjalo a fuego bajo
- 4
En un recipiente chico mezcla bien la fécula de maíz con el agua fría y reserva.
- 5
Después bate muy bien las yemas de huevo e incorpora la fécula de maíz en las yemas
- 6
Poco a poco, agregue la mezcla de yemas a la leche. Con una pala de madera no deje de mover por 20 min hasta que espese y las yemas estén cocidas. Quite la canela y si uso vaina de vainilla también hay que quitarla
- 7
Cuando haya espesado retira del fuego y deje enfriar.
- 8
Decora en recipientes individuales con un poco de canela molida y trocitos de canela en raja y listo a disfrutar este rico postre oaxaqueño
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Crema pastelera Crema pastelera
Es una crema que sirve para rellenar empanadas, cuernitos, crepas, o comer como natilla, es muy fácil de elaborar.chelycucu
-
Cremitas Caseras Cremitas Caseras
La cremita, también conocida como “postre de maicena”, tiene una consistencia parecida a la de una natilla; sin embargo, esta tiene mayor firmeza. Sus ingredientes principales son leche, fécula de maíz y vainilla.Se trata de una receta clásica de Puebla #elsabordelosrecuerdos Las delicias de las Güeras -
Natilla de Vainilla Natilla de Vainilla
Esta receta también se puede usar como relleno Para empanadas Gris de la Torre -
Crema pastelera Crema pastelera
una receta que servirá para rellenar todo tipo de postre#cremapastelera Cinthya L. Martinez Hernández -
Rompope de Puebla, México Rompope de Puebla, México
La bebida rompope es un aperitivo que se sirve en copas pequeñas, generalmente se puede servir en un vaso o copa más grande con hielo picado.Se utiliza también para envinar pasteles, elaborar raspados o betunes.Puede agregar al rompope el sabor de su preferencia, así como añadirle almendras, nueces o piñones, mismos que licuan con la leche antes de ponerla a hervir. Meme -
Atole de nuez Atole de nuez
Para las frías tardes de invierno no hay nada mejor que un atoe caliente preparado en casa con insumos que todos tenemos FELIX SANTIAGO PEREYRA DIAZ -
-
Natilla o lechecilla (dulce tradicional mexicano) Natilla o lechecilla (dulce tradicional mexicano)
La lechecilla es un complemento de los dulces regionales, se puede degustar sola o con algún pan.Una amiga me compartió la receta, es muy fácil de hacer.#PostreMexicano #cuarentena #Dulce #endulzatuvida Eli.Oax -
Crema de ron con pasas Crema de ron con pasas
Esta receta me la enseñó mi mamá, es una natilla muy ligera, inspirada en el famoso helado de sabor ron con pasas. Queda buenísima y es fácil de preparar. Advierto, nada dietética, a menos de que se usen sustitutos para la maicena y el azúcar. Semana 17 #DelantalCookpad2025 LuzMa SG -
Empanadas borrachas🍺🍺 Empanadas borrachas🍺🍺
Puedes usar cualquier cerveza, la cantidad varía dependiendo de muchos factores agrega la con cuidado Adriana -
Manzanitas en dulce Manzanitas en dulce
Un postre tradicional del día de muertos, para poner en el altar y degustar con la familia#altardemuertos CONSTANZA CAMIRO SANTIAGO -
Más recetas
Comentarios