Higaditos

Esta es una recete muy frecuente en cada fiesta de mi población, se realiza para cada almuerzo, en bodas, bautizos, comuniones, etc., Es una receta muy rica, rápida y sustanciosa de hacer.
#tradicional
Higaditos
Esta es una recete muy frecuente en cada fiesta de mi población, se realiza para cada almuerzo, en bodas, bautizos, comuniones, etc., Es una receta muy rica, rápida y sustanciosa de hacer.
#tradicional
Paso a paso
- 1
Tiremos nuestros tomates y los partiremos a la mitad.
- 2
Después tomaremos cada una de las mitades y las exprimimos para quitarles el agua sobrante.
- 3
Después cada tomate lo cortaremos en trozos pequeños
- 4
Después con la cebolla la partiremos en trozos pequeños y la agregaremos al tomate al mismo tiempo que el ahoy el perfil y la asadura la cual cortaremos en pequeños cubos.
- 5
Después pondremos a calentar aceite.
- 6
Una vez que el aceite esté caliente agregaremos lo que previamente habíamos picado a este.
La olla o donde los vayas a cocinar debe estar a un fuego medianamente alto. - 7
En lo que estos ingredientes de cocinan iremos poniendo los huevos en un recipiente.
Un consejo es que tengan un recipiente para irnos vaciando de uno en uno está es una medida de precaución por si un huevo está podrido. - 8
Una vez listos los huevos en el recipiente, agregaremos media cucharada de sal y los haremos huevos revueltos.
- 9
Es en este momento que nuestros ingredientes estén bien cocinados (nos daremos cuenta cuando estén blandos), agregaremos nuestro huevo revuelto con otra media cucharada de sal.
Y los estaremos movimiento constantemente. - 10
Ya cuando veamos que el huevos se esté cocinando y se vea como la imagen.
- 11
Tardemos un plato Hondo con el cual imprimiremos lo huevo.
Esto durará aproximadamente unos 15 a 20 minutos. - 12
Pasado ese tiempo veremos qué ya están comprimidos nuestros higaditos, es menos de darles la vuelta con el plato hondo para apoyarte y así se cocinara la parte arriba.
- 13
Lo dejaremos cocer unos 15 minutos a fuego bajo.
- 14
Nos daremos cuenta que ya están cuando al partirlo veamos que no hay nada huevo crudo, también por qué los jugos ya fueron succionados por los higaditos.
Y listo eso sería todo. - 15
Ahora para la salsa en un comal pondremos a tatemar dos tomates y nuestro chile jalapeño.
- 16
Una vez que ya estén bien tatemados, o sea que ya estén muy blandos, los pasaremos a un recipiente con agua fría para poder pelarlos más fácil.
- 17
Ahora tomaremos nuestro molcajete y pondremos el chile adentro para triturado bien hasta que quede hecho una pasta.
- 18
Ahora agragremos el tomate uno por uno de igual manera hasta trituramos bien. Agregamos un poco de agua y quedaría lista nuestra salsa
- 19
Ahora solo empatamos con una buena porción de hígados y la salsa de tu preferencia y los disfrutaremos con una tortillas.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Higaditos tradicionales Higaditos tradicionales
Este platillo es tradicional del pueblo donde vivo , Reyes Mantecón, Oaxaca. Ya que se sirve como almuerzo en bodas, xv años, bautizos y en las festividades del pueblo , acompañados de una salsita roja y unas tortillas calentitas. #tradicional #g104 Dayana Michelle Pablo López -
Higaditos de fandango Higaditos de fandango
Este es un platillo muy tradicional de varias comunidades de los valles centrales de Oaxaca (México) y en cada una de ellas tienen su propia receta pero en esta ocasión decido compartirles la receta de la comunidad de Santa Cruz Xoxocotla que se encuentra a escasos minutos del Centro de Oaxaca. Alejandro Mtz -
Higaditos Higaditos
Provienen desde la época de la colonia cuando los españoles introdujeron animales de granja a nuestro territorio, el platillo está basado en huevo y pollo. En la época colonial lo hacían con hígado de cerdo y huevo, actualmente se usa el pollo porque es más económico.Es una comida propia de los valles centrales de Oaxaca. Es un almuerzo tradicional zapoteco; solo se hace en ocasiones especiales como: bodas, mayordomías y otras festividades.Los higaditos siempre van acompañados de salsa roja o verde dependiendo de la costumbre de cada comunidad en este caso será salsa verde . itai Vásquez -
Higaditos Oaxaqueños Higaditos Oaxaqueños
Los higaditos son un platillo muy característico de los Valles Centrales de Oaxaca. Se sabe que es una comida surgida de la época de La Colonia, cuando los españoles introdujeron los animales de granja. Se elabora con huevo e hígado de cerdo.Es muy común servirlo en los almuerzos de las fiestas. #tradicional kathy Arlet Santiago López -
Platillo tradicional: SEGUEZA Platillo tradicional: SEGUEZA
#tradicionalLa SEGUEZA es un platillo típico tradicional de mi pueblo, hecho a base de maíz tostado, chile guajillo, carne de puerco (cabeza e hígado) y algunas especias más. Se sirve en el almuerzo de mayordomias, bodas, xv años, funerales, etc. Miguel Antonio Barranco Castellanos -
Higaditos Higaditos
Los higaditos son una comida tradicional de muchos pueblos oaxaqueños, en este caso junte a dos partes de mi familia, (provenientes de Ocotlán y San Juan Bautista la Raya) para lograr esta excelente receta que ha estado en mi familia a lo largo de 4 generaciones.Es muy representativa, pues además de ir de generación en generación, trasciende fronteras siendo utilizada para casi cualquier tipo de celebración.#tradicional Yesenia Isabel Alderete Ramírez -
Molito de pescado ahumado Molito de pescado ahumado
San Mateo del Mar destaca por ser un población con gran variedad de platillos tradicionales, tanto platillos ya elaborados en otras regiones como también originarios del lugar, uno de ellos es el molito.El molito de pescado ahumado es considerado un platillo tradicional que representa el municipio de San Mateo del Mar por su singular sabor.A continuación les compartimos esta receta originaria de la comunidad de San Mateo del Mar. Yessi Anet Pinzón Ramírez -
Higadito tradicional (Mitleño) Higadito tradicional (Mitleño)
Esta receta fue heredada de mi abuela, familiares de ella Y así fue pasando hasta llegar a mi mamá y ahora ha llego el legado a mi. Esta receta está hecha para distintas festividades, como bodas, bautizos, etc. exceptuando en algún fallecimiento.#tradicional#g104 David Uriel García Juárez -
Papas a la mexicana 🇲🇽 Papas a la mexicana 🇲🇽
Las papas es algo que siempre tenemos y que también son muy ricas, me gusta hacer este guiso para desayuno ya que es muy fácil y a mi esposo le encantan.♥️ Karen☀️ -
Sopa de conchitas con carne molida Sopa de conchitas con carne molida
Hola yo #elijococinar esta receta por qué es muy tradicional en las familias mexicanas incluyendo la mía, es muy rica y muy rápida de hacer. Espero les guste. Recetas Caseras Nora -
Pastel de carne Pastel de carne
El pastel de carne es un platillos muy tradicional y antiguo de Sola de Vega, se acostumbra a servirlo principalmente en las bodas. Se sirve después de la sopa y antes del mole.#tradicional Valeria León Aragón -
Chileatole estilo Jarocho 🧑🍳🇲🇽 Chileatole estilo Jarocho 🧑🍳🇲🇽
Esta receta es el la comida preferida de mi papá, cada que es su cumpleaños, cada mes me pide que se la prepare, y la verdad es muy deliciosa y súper sencilla de preparar. Este platillo es de origen prehispánico y cuya preparación varía de acuerdo a cada región. En Veracruz es un plato fuerte que se prepara sobre todo en los pueblos ubicados en las montañas.#tradicional Tarek Andre Urzua Arenas
Más recetas
Comentarios