Medialunas semi integrales

Inspirada en la receta de Mía de Argentina les comparto como preparé paso a paso estas ricas medialunas. En casa fueron un éxito🤩. No hay cosa que me guste más que preparar este tipo de recetas, es muy relajante y divertido lo disfruto un montón ! Y cuando las ves crecer en el horno y tomar ese color tan divino y que la casa se llene de ese olorcito tan rico a pan casero no tiene precio para mí 😊.
Medialunas semi integrales
Inspirada en la receta de Mía de Argentina les comparto como preparé paso a paso estas ricas medialunas. En casa fueron un éxito🤩. No hay cosa que me guste más que preparar este tipo de recetas, es muy relajante y divertido lo disfruto un montón ! Y cuando las ves crecer en el horno y tomar ese color tan divino y que la casa se llene de ese olorcito tan rico a pan casero no tiene precio para mí 😊.
Paso a paso
- 1
Lo primero que debemos hacer es el fermento: colocar en una recipiente la levadura fresca azúcar harina y la leche tibia (ojo no pasarse de temperatura si la calientan demasiado no leuda la masa, es tibia ni fría ni caliente 😅) mezclar bien y tapar, dejar en reposo 10 minutos. (Yo lo pongo en el microondas para que no tenga corriente de aire) mientras esperamos esos minutos vamos preparando la masa (yo la hice en la panetera) poner todos los líquidos y luego los secos de último el fermento.
- 2
Aclaro para los que la hagan a mano deben poner en un bowl todos los secos primero y en el centro hacen un hueco y agregan los líquidos, por último el fermento. Van uniendo de a poco hasta formar la masa. Debe quedar un bollo tierno pero que no se pegue a las manos. Si es necesario agregan más harina o más leche si les faltara. Luego amasan un poco y dejan leudar por 1 hora en lugar tibio y tapado.
- 3
Yo seleccioné el programa masa que dura 1 hora 30 minutos pero solo lo deje trabajar 30 minutos luego apagué y deje reposar sin abrir por 1 hora. El bollo se forma perfecto si el huevo que usen llega a ser más grande del que usé yo seguramente les faltará agregar algo de harina extra, pasada la hora de espera cuando abrí estaba hermosa la masa🤩 perfecta diría yo.
- 4
Colocar la masa en mesada espolvorear con harina. Dividir en 7 trozos como muestro en la foto. Ahora empezamos a realizar el hojaldre: colocar un poco de aceite en un recipiente y dejarlo a mano porque con cada trozo de masa que estiramos debemos pincelarlo con el aceite! Estirar el primero y pincelar bien llegando hasta los bordes. Dejar sobre un lado para tener espacio y seguir estirando el segundo trozo.
- 5
Estirar el segundo y colocarlo encima del que aceitamos. Hacemos lo mismo con los demás trozos. Cuando llegué al último lo que hice fue estirar apenas para que el círculo se hiciera más prolijo y además porque queda súper alto si no lo estiramos un poco! Quedé enamorada de la masa es espectacular nunca me había quedado tan bien es un placer estirarla🤩
- 6
Cortar en 4 como muestro en la foto y luego cada triángulo lo cortamos en 4 veces más, así obtenemos 16 triángulos es decir 16 medialunas, pero quedan grandecitas.
- 7
Tomar cada triángulo y estirar un poco para que sea más fácil enrollar espolvorear con harina frecuentemente porque comienza a salir algo del aceite poco pero se pega si no. Enrollar como se ve en la foto hasta obtener la forma clásica de medialuna. Presionar bien la parte de la unión y que siempre quede para abajo ya que si la dejamos para arriba se desarma en la cocción.
- 8
Acomodar en una asadera aceitada o plancha de silicona, dejar descansar un poco (yo mientras terminaba de armarlas todas las fui dejando en el horno apagado para que fueran descansando, luego cuando me faltaba poquito para terminar saque la asadera y precalente a 190 grados 10 minutos el horno solo. Pincele bien con huevo batido y cocine por 12 minutos a 180 grados, si su horno es a gas les puede llevar 20 minutos o más.
- 9
Yo a los 12 las tuve que sacar porque se doraron muy rápido si no se me pasaban, lo mejor cuando hacemos una receta de este tipo por primera vez es estar cerca del horno, solo así nos aseguramos de ver cómo van y estamos a tiempo de agregar minutos siempre, el tema es no pasarse😅
- 10
Salen 16 medialunas tamaño mediano, guardé de a 3 en bolsas y puse en el frezzer para ver que tal quedan! Y algunas las pasé por tostadora y agregué miel y quedaron increíbles 🤤.
- 11
A mi hijo le encanta el dulce de batata así que le hice 4 para el rellenas🥰.
- 12
Y luego quedaron así! Se las devoró 😅. Si algún día las hacen por favor me encantaría ver la foto de como les quedó 🙏
Recetas similares
-
Medialunas sin lactosa caseras 🥐
Esta receta la quería hacer hace tiempo ya que me pasaba buscando unas buenas medialunas sin lactosa para mi papá que es intolerante, porque la receta original lleva bastante manteca, espero que puedan disfrutar estas deliciosas medialunas! (La receta original la vi acá) Paulinne -
Medialunas ;)
Hay dos versiones más oficiales de medialunas, las con grasa que son más con una textura más hojaldrada y las de manteca, pero la versión que les presento hoy es una muy fácil de hacer. Delcy Franco -
-
°•. pan casero.•°
Una masa ríquisima y simple de hacer, incluso la podés usar para hacer cuernitos y medialunas con relleno. Especial para cocinarla en familia y más en esta cuarentena. Si lo cocinas, publica tu foto! sisseo -
-
Medialunas de manteca
Deliciosas Medialunas 🤤Obs reposo de masa 1 hora por dobladoAprox. 5 hs de trabajo. #FAT Clarisse Benitez -
-
-
Pan Lactal económico
Este pan quedó espectacular con la técnica Tang Zhong, súper esponjoso y suave, ideal para cuarentenear 😜 Además se puede veganizar sin problemas sustituyendo la leche, por leche vegetal ya que no lleva huevo! Jany Di Lacio -
Masa para tarta salada
Me encantó ésta masa, es súper práctica y sencilla! La receta da exactamente para dos tarteras circulares de 30 cm cada una. Jany Di Lacio -
Medialunas caseras!!
Ideales para la merienda, yo las hago para la venta y apenas salen se van como agua! Emma López -
Pan casero riquísimo y esponjoso
Queridas amigas, quiero compartirles una receta que me pasó una amiga, es la única que me sale bien, tal vez no logré hacer el amasado correcto de las demás recetas, pero èsta no necesitas amasar mucho.Tere Cespedes
-
Torta esponjosa en taza
Era temprano y me di cuenta que no tenía pan para el desayuno así que preparé esta torta en taza, rápida y rica, la receta es bastante común pero yo le aplique un paso extra que hizo que salga bastante esponjoso y no tenga ese gustito a huevo, espero les guste! Aclaro que las cantidades dan para dos tazas. Flor Florentin -
-
-
-
Medialunas rellenas con dulce de leche🥰🌙
Después de ver tantas recetas por fin me animé a hacer estas medialunas súper fáciles e ideales para una merienda deliciosa. alis_gómez -
Tortitas de avena y banana
No soy fan de la avena, pero tenía en casa y quería hacer algo y salieron estás riquísimas tortitas! Cele Sosa Nutricionista -
Cupcake de chocolate
La receta de cupcake de chocolate más fácil y rico que puedas probar Araceli Rodríguez -
-
-
Pan casero saliendo!
Es cuarentena, mi mamá y yo no queremos salir así que decidimos que todos los pannificados que vamos a comer serán de casa. Mira la receta es súper fácil Carol Esther -
Chocolate caliente y chantilly
Es la receta que preparamos mi amigo y yo cada ves que tenemos una reunión lo acompañamos con galletitas o shanwichitos es muy rico y no es caro Andy Johannsen Py -
Galletitas de chocolate
Es mi primera vez haciendo galletitas de chocolate y me quedo riquisimooo😍🤤 Prueben esta receta, son cosas que tenemos en casa, con esta cuarentena que no se puede salir esta súper fácil #quedateencasa Abigail -
Bowl Cake
En vista que el Mug Cake sobrepaso a mi taza 🤣 y no lo iba colocar en la mesa de merienda en ese estado, el siguiente salió Bowl Cake MARIA ISABEL -
-
-
Torta simple 🍰
Les traigo una receta que suelo hacer a menudo, es bastante sencilla y deliciosa (quiero aclarar que la que está en la imagen es un pedazo ya decorado del bizcocho que use, la receta es la misma ) Sofía Cáceres -
Más recetas
Comentarios (18)