Queso crema de yogur

Mate Amargo 🧉🍪
Mate Amargo 🧉🍪 @mateamargo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Hay básicamente dos técnicas para hacer queso crema casero. Una es cortando la leche con limón o ácido acético (vinagre para los amigos 😉 ) formando una ricota, que luego se mixea hasta obtener una consistencia cremosa. O bien, drenando yogur, que corresponde a esta publicación.

También conocido como yogur colado, yogur desuerado, labneh en la cocina de Oriente medio, chakka en India.

En mi opinión, sabe al antiguo Mendicrim® de Mendizabal, con su característico toque ácido. Nada tiene que ver con los archi industrializados que se encuentran hoy en día en las góndolas de los supermercados de Argentina. Repletos de ingredientes misteriosos. Incluso algunas marcas usando gelatina como espesante, lo que los hace no aptos para vegetarianos. Los ACTUALES Casancrem® y Mendicrim® son dos claros ejemplos. Varias marcas de segunda línea no usan gelatina sino goma xántica.

Si tuviera que mencionar una desventaja de este queso fresco, es que es ¡demasiado rico! 🤤

Queso crema de yogur

Hay básicamente dos técnicas para hacer queso crema casero. Una es cortando la leche con limón o ácido acético (vinagre para los amigos 😉 ) formando una ricota, que luego se mixea hasta obtener una consistencia cremosa. O bien, drenando yogur, que corresponde a esta publicación.

También conocido como yogur colado, yogur desuerado, labneh en la cocina de Oriente medio, chakka en India.

En mi opinión, sabe al antiguo Mendicrim® de Mendizabal, con su característico toque ácido. Nada tiene que ver con los archi industrializados que se encuentran hoy en día en las góndolas de los supermercados de Argentina. Repletos de ingredientes misteriosos. Incluso algunas marcas usando gelatina como espesante, lo que los hace no aptos para vegetarianos. Los ACTUALES Casancrem® y Mendicrim® son dos claros ejemplos. Varias marcas de segunda línea no usan gelatina sino goma xántica.

Si tuviera que mencionar una desventaja de este queso fresco, es que es ¡demasiado rico! 🤤

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

horas
varios
  1. 🥛 500 g yogur natural
  2. 🥛 1 cdta sal fina (opcional)

Paso a paso

horas
  1. 1

    El yogur debe ser natural SIN endulzante de ningún tipo.
    Lo ideal es hacerlo con yogur entero para lograr cremosidad. De todas formas, para quienes tengan alguna contraindicación para consumo de lácteos enteros, puede prepararse igual con yogur descremado.
    Salar el yogur, en caso que hayan optado por salarlo.
    Yo no lo salo e igual drena perfecto.
    Mezclar bien con suavidad.

  2. 2

    Colocar el yogur en el centro de un lienzo o repasador impecable, dentro de un colador amplio. Tener la precaución de colocar un recipiente abajo, ya que comienza a drenar enseguida.
    Aproximar los extremos del lienzo (como si fuera un atillo).
    Se puede colgar de algún estante de la heladera con ayuda de broches, y con un cuenco abajo para juntar el suero.
    Como el tamaño de mi heladera no lo permite, yo lo dejo bien envuelto, que siga drenando a través del colador.

  3. 3

    Dejar drenando mínimo por 24 horas.
    Si se prepara con yogur estilo griego, puede estar listo a partir de las 12 horas mínimo.
    Les dejo enlace de mi yogur estilo griego.

  4. 4

    Este delicioso quesito casero se guarda en frasco de vidrio tapado y en la heladera. Se debe evitar contaminar cuando lo servimos.
    Así es un elixir, pero además permite que se saborice con hierbas frescas o secas, especias, aceites, etc.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Mate Amargo 🧉🍪
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Recetas sin animalitos.Te lo digo con una galleta... ♥IG. @mateamargo.oficial
Leer más

Comentarios (25)

Roxana Neirone
Roxana Neirone @Mili5081
Hola, o sea,q el queso crema es lo mismo q el yogur griego? O entendí mal?

Recetas similares