Postre o torta Chajá ¡Un clásico uruguayo IMPERDIBLE! 🇺🇾

Norali
Norali @norali
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

Este es sin duda uno de mis tantos preferidos y hoy lo preparé para agasajar a mi marido en el día de su cumpleaños. Combinación perfecta de sabores y texturas, si todavía no lo probaste te estás perdiendo de una de las maravillas culinarias del mundo.
Yo hice uno mega grande (calculo que terminó pesando como 4 kilos), pero si son pocos te recomiendo hacer la mitad de la receta con un bizcochuelo de 3 o 4 huevos.

Postre o torta Chajá ¡Un clásico uruguayo IMPERDIBLE! 🇺🇾

Este es sin duda uno de mis tantos preferidos y hoy lo preparé para agasajar a mi marido en el día de su cumpleaños. Combinación perfecta de sabores y texturas, si todavía no lo probaste te estás perdiendo de una de las maravillas culinarias del mundo.
Yo hice uno mega grande (calculo que terminó pesando como 4 kilos), pero si son pocos te recomiendo hacer la mitad de la receta con un bizcochuelo de 3 o 4 huevos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

60 minutos
30 raciones
  1. 1bizcochuelo clásico de 6 huevos
  2. Crema chantilly
  3. 1 litrocrema de leche en lo posible 44% tenor graso
  4. 100 grazúcar impalpable
  5. 10 grgelatina sin sabor
  6. 30 ccagua
  7. unasgotitas esencia de vainilla
  8. Almíbar
  9. 200 grazúcar
  10. 200 ccagua
  11. 1 chorritolicor
  12. Otros
  13. 1 kilodulce de leche repostero (puede ser mitad clásico y mitad repostero)
  14. 300 grmerengues secos (si son grandes mejor)
  15. 1 lataduraznos en almíbar

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    Vamos por etapas. Para la crema chantilly poner en un bowls crema de leche, azúcar impalpable y esencia. Batir hasta medio punto y agregar la gelatina sin sabor previamente hidratada con el agua fría y disuelta a baño maría o microondas solo 10 segundos.

  2. 2

    Ahora equiparamos temperaturas y densidades, colocamos una cucharada o dos de crema dentro, revolvemos y volcamos de inmediato. Batir con mucho cuidado de no pasar el punto (si se corta no habrá vuelta atrás). Mantener en el frío hasta utilizar. Yo le pongo gelatina a la crema chantilly para que pueda mantenerse bien sostenida. Es opcional.

  3. 3

    Ya listo el bizcochuelo, se puede preparar 1 o 2 días antes, forramos con papel film el mismo molde donde lo cociné y cortamos en capas. Dos cortes en total. Lo que sería la base iría en primer lugar. Humedecemos generosamente con el almíbar frío. Para el almíbar poner en un jarrito el agua junto con el azúcar y llevar sobre el fuego, una vez que hierve dejar hervir 4 minutos. Opcional una vez frío perfumar con algún licor.

  4. 4

    Ponemos dulce de leche, yo lo hago con manga para que esté más parejo, luego los merengues cortados groseramente, 1/3 parte de crema chantilly y los duraznos en cubitos.

  5. 5

    Volvemos a repetir el procedimiento. Yo lo hice así, pero hay quienes hacen un corte con dulce de leche y los merengues y el otro con la crema y los duraznos. Como les dije anteriormente mi chajá está mega recargado.

  6. 6

    Tapamos con el último disco, embebemos bien con almíbar y envolvemos. Llevamos a la heladera para que el relleno se ponga firme. Esta vez no te recomiendo de un día para otro ya que los merengues se disuelven fácilmente pero como mínimo debe tener 5 horas de frío.

  7. 7

    Ahora si ! le vamos a dar una decoración bien sencilla. Cubrí con una espátula todo los bordes y superficie con la crema chantilly restante. Terminé de decorar con unos copetes de crema, trocitos de duraznos (hay que secarlos bien con papel de cocina antes de colocar sobre la crema) y rompí groseramente más merengue.

  8. 8

    Mantener en la heladera hasta el momento de servir. La crema de leche no es nada amiga del calor y por estos días se complica. Ahora si, a esperar hasta la hora de cortar la torta ! 🎂

  9. 9

    Recomendación: Lo ideal es ponerle discos de merengue del mismo diámetro de la torta para que no se disuelva fácilmente el merengue. Podes hacerlo vos o encargar en alguna panadería con tiempo. Adjunto receta de merengue francés.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Norali
Norali @norali
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Hola soy Nori ! Esposa y mamá de cuatro niños (ya no tan niños 😂) de buen comer. Amo la cocina sencilla y casera de todos los días. Mi pasión es la pastelería y panadería ❤️. Mi Instagram https://www.instagram.com/norali_recetascookpad/
Leer más

Comentarios (24)

Patricia Copello
Patricia Copello @Patcopello
@norali Hola! Voy a hacer esta torta para mi cumple. Qué molde uso? Somos 12.

Recetas similares