Masa de trigo para pastelitos y/o tequeños

javierguerra3
javierguerra3 @enriqueviii
Caracas

Este receta surge de la invención, en la década del 20 del siglo XX, por la mayor de las hermanas Báez, Josefina Hernández de Oviedo, cuando tenía 15 años. En principio se les denominó enrolladitos de queso y a partir de la década del 60 de ese mismo siglo como tequeños; se había popularizado no solo en el área de Los Teques sino también en Caracas, La Victoria y Las Tejerías gracias a los distribuidores de Los Teques. En Caracas preguntaban "¿dónde están los tequeños?" y especialmente cuando los distribuidores de Los Teques viajaban vía tren desde “El Encanto” hasta “Caño Amarillo” en Caracas al llegar eran tan famosos que la gente gritaba: “¡Llegaron los tequeños!” haciendo referencia a la gente de Los Teques; esta denominación finalmente recayó y la adoptó el pasapalo en sí.

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

60 minutos
4 raciones
  1. 500 gHarina de trigo todo uso
  2. 250 gmantequilla o margarina (temperatura ambiente)
  3. 2huevos
  4. ½ cucharaditasal
  5. 1/2 tazaAgua (temperatura ambiente)

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    Se derrite la mantequilla, y se reserva (debe obtenerse aproximadamente 1 taza de mantequilla derretida).

  2. 2

    Se calienta un poco el agua, hasta templarla, y se reserva.

  3. 3

    En un cuenco grande coloca la harina formando un volcán.

  4. 4

    En el medio se agrega la mantequilla derretida con la sal y los huevos, se mezcla bien con la ayuda de una paleta comenzando desde los bordes.

  5. 5

    Se va agregando el agua tibia progresivamente, cuando se ha mezclado bien con la paleta y ya se ha absorbido toda la humedad, se continúa amasando a mano para formar una masa suave y elástica.

  6. 6

    Se deja reposar en un cuenco ligeramente enharinado, tapada con un trapo húmedo por espacio de media hora.

  7. 7

    Con la ayuda de un rodillo y los cortadores específicos (redondos, triangulares, cuadrados) o en tiras, se les coloca el relleno y se fríen en aceite bien caliente.

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Comentarios (34)

ANDRES RIVAS
ANDRES RIVAS @Prometeo2
Hola muy buena la receta ,una pregunta si coloco la masa en refrigerador por 30 minutos que efecto tiene ? Muchas gracias ,es decir que efecto hace a la masa colocarla en refrigerador y luego laminar?

Escrita por

javierguerra3
javierguerra3 @enriqueviii
Caracas
Recreacion, Gastronomia y Cultura
Leer más

Recetas similares