Berenjenas al Escabeche

Chechos
Chechos @cook_1706879
Buenos Aires

Estas Berenjenas quedan muy sabrosas y podes dejarlas a tu gusto, muy picantes o no, con mucho o poco ajo, etc... Son ideales para comer solas, con pan, en picadas o acompañando carnes, pastas, pizzas, etc... Ademas como todas las "conservas" las podes guardar por un tiempo o incluso regalar para compartir con algún ser querido, espero que las hagan y las disfruten tanto como yo.

Berenjenas al Escabeche

Estas Berenjenas quedan muy sabrosas y podes dejarlas a tu gusto, muy picantes o no, con mucho o poco ajo, etc... Son ideales para comer solas, con pan, en picadas o acompañando carnes, pastas, pizzas, etc... Ademas como todas las "conservas" las podes guardar por un tiempo o incluso regalar para compartir con algún ser querido, espero que las hagan y las disfruten tanto como yo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

60 minutos
  1. 1 kgBerenjenas
  2. 1/2 LtVinagre de alcohol
  3. 1 LtAgua
  4. c/nSal gruesa
  5. c/nHojitas laural
  6. c/nPimienta negra en granos
  7. c/nAjí molido
  8. c/nOr´rgano
  9. c/nAjo
  10. c/nAceite de girasol
  11. Frascosesterilizados para envasar

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    Pelar (quitarles la piel) a las berenjenas con un pela papa y cortar las berenjenas en rodajas de 1 cm de ancho. También se pueden cortar a lo largo, lo importante es que le dejes un grosor de 1cm.

  2. 2

    Disponer las berenjenas cortadas en un recipiente o bien en un colador grande y rociarlas con la sal gruesa. Se pueden incluso acomodar en capas, unas encima de otras poniendo sal gruesa en cada capa. Dejarlas de una a dos horas con la sal.

  3. 3

    Desechar el líquido que hayan generado las berenjenas y lavarlas bajo el chorro de agua para quitar la sal que pudo haber quedado.

  4. 4

    Colocar en una olla medio litro de vinagre con 1 litro de agua, dos hojas de laurel y las rodajas de berenjena y llevar a fuego fuerte hasta que rompa el hervor y bajar a fuego mediano. ACLARACIÓN: en este punto se juega tu gusto personal, si te gustan con mas gusto a vinagre le podes poner hasta un litro de vinagre por litro de agua, y si te gustan super avinagradas (sobre gustos no hay nada escrito...) ponéle mas vinagre que agua, ejemplo 1 litro de vinagre y medio litro de agua.

  5. 5

    Dejar hervir durante dos minutos, controlando que no se cocinen demasiado y retirar con espumadera, colocar sobre un lienzo limpio o papel de cocina, o bien sobre el colador, la idea es dejar secar las rodajas de berenjena para que no queden cargadas del líquido de la cocción. ATENCIÓN: este paso es importante para la consistencia final de nuestras berenjenas, si te pasas de cocción te van a quedar muy blandas y se te pueden deshacer antes de llevarlas al frasco.

  6. 6

    Dispone sobre tu mesada el resto de los ingredientes ya preparados, la pimienta en granos, pequeños pedacitos de hoja de la laurel, el ají molido, el orégano, el ajo pelado y fileteado a tu gusto y el aceite de girasol.

  7. 7

    Envasado final; en frasco previamente esterilizado (si es de boca ancha mejor) vas intercalando rodajas o tiras de berenjena aun caliente con muy pequeñas cantidades (apenas una puntita de cucharita) de todos los ingredientes para saborizar. Cada dos o tres rodajas de berenjena (depende del frasco que estés usando) le pones aceite para cubrir el espacio vació del frasco y continuas la operación anterior, dos o tres rodajas de berenjena, especias, ajo y aceite. La idea es que no quede aire en el interior del frasco. ACLARACIÓN: Dependiendo de la región donde te encuentres, podes variar las especies o incluso agregar otras aromáticas al frasco. También en el momento del envasado final, podes poner mas cantidad de ajo o mas cantidad de ají molido o ají picante. Todo depende de tu gusto personal.

  8. 8

    Algunos consejos y sugerencias: En cuanto a los envases yo suelo usar frascos reciclados grandes, de los que se comercializan con el café instantáneo, los hiervo durante 25 o 30 minutos junto con sus tapas (a las tapas les quito el cartón prensado que tiene en su interior) y los dejo secando boca abajo sobre un trapo o lienzo bien limpio. Luego recorto una cartón plastificado limpio para colocarlo en el interior de las tapas (esto lo hago por que ese material absorbe los sabores y olores, y los trasmite a los alimentos que pongas en el frasco) y guardo los frascos con un chorrito de alcohol fino en su interior que luego desecho completamente en el momento de usar el frasco.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Chechos
Chechos @cook_1706879
Buenos Aires
Me llamo Sergio y mis amigos me conocen como Checho. Soy actor, director y profe de teatro. En mis ratos libres disfruto muchísimo de la cocina y en esta pagina encontré muy buenas recetas. Ahora voy a compartir las mías. Creo que la cocina, la comida, preparar una receta especial, es una manera de dar amor.
Leer más

Recetas similares