Sopaipillas "Chilenas"| Sopaipillas pasadas

Carlos Donoso.
Carlos Donoso. @Cocinaentucasa
Santiago Chile

Receta en video para hacer las Sopaipillas "Chilenas"| Sopaipillas pasadas:
Visualiza el video en caso de dudas https://youtu.be/wwPN0mWPLWw
Leer la receta completa, pareciera que es larga pero no lo es, la resumí al máximo precisando los pasos más importantes.

Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCG3LdpUJWOTImPXL2oC_DIg/videos
Instagram https://www.instagram.com/acdonosof

Sopaipillas "Chilenas"| Sopaipillas pasadas

Receta en video para hacer las Sopaipillas "Chilenas"| Sopaipillas pasadas:
Visualiza el video en caso de dudas https://youtu.be/wwPN0mWPLWw
Leer la receta completa, pareciera que es larga pero no lo es, la resumí al máximo precisando los pasos más importantes.

Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCG3LdpUJWOTImPXL2oC_DIg/videos
Instagram https://www.instagram.com/acdonosof

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40 minutos
  1. 1 K½ de Zapallo
  2. 1 K½ de Harina
  3. 30 grSal
  4. 30 grAzúcar
  5. 30 grLevadura Fresca o en Polvo
  6. 1 LTaceite vegetal. (para la cocción)

Paso a paso

40 minutos
  1. 1

    En una olla agregar el zapallo cortado en cubos y una cucharada de azúcar, cocerlo durante 20 a 30 minutos, para este quede bien cocido y podamos molerlo sin que deje pelotitas.
    Una vez ya cocido, pasarlo por un colador siempre guardando el jugo que quede de este (puede que necesitemos usarlo en caso que la masa quede muy seca o dura).

  2. 2

    En un recipiente diluir la levadura agregando medio vasito de agua y una cucharadita de sal , (recuerden que la sal no tendrá ningún efecto negativo en la levadura ya que será un proceso que se realizara rápido).

  3. 3

    Incorporarlo en la harina.

  4. 4

    Realizar el puré pasando el zapallo cocido ya sea en un colador ejerciendo presión constantemente con una cuchara o si tienen una máquina moledora, hagan utilización de este para acelerar el procedimiento.

  5. 5

    Una vez todo el zapallo molido lo agregamos en la harina y confeccionamos una masa que no se pegue entre los dedos.

  6. 6

    Dejamos reposar 20 minutos y procedemos a trabajarla.

  7. 7

    Estirar la masa con la ayuda de un uslero (el grosor será a su gusto, yo les recomiendo 1 centímetro, ya que esta tiende a doblar el tamaño cuando se fríen). Con la ayuda de un molde redondo o simplemente sobreponiendo un platillo pequeño sobre la masa realizamos el corte correspondiente para que queden redonditas. Pueden realizar 4 orificios con la ayuda de los dedos o pueden pincharlas con el tenedor (estas dos últimas “técnicas” son para que no se forme un globo al momento de freírlas).

  8. 8

    Una vez toda la masa cortada procedemos a freírlas, en una sartén, agregamos 750 ml de aceite lo calentamos e insertamos nuestras sopaipillas (le recomiendo dejarlo a llama alta para que el proceso de cocción sea rápido y no se deshidraten).

  9. 9

    Ya todas nuestras sopaipillas fritas, procedemos a dejarlas en una bandeja en la cual pondremos papel absorbente para que el aceite restante sea extraído y quede en este papel, reduciendo el contenido de materia grasa en nuestra masa frita.

  10. 10

    Para la salsa: en una olla agregaremos 1/2 litro, un cubo de azúcar negra o “chancaca”, cáscara de 1 limón o naranja, 1 palito de canela y 3 clavos de olor. La dejaremos diluir entre 20 a 30 minutos a fuego lento y agregaremos las sopaipillas más cocidas o que hayan quedado muy negras para que esta salsa las ablande al momento de dejarlas en remojo

  11. 11

    Cocerlas durante 20 minutos para que obtengamos así la famosa “sopaipilla pasada”.

  12. 12

    Una vez pasadas

  13. 13

    Las sopaipillas secas las podemos acompañar ya sea con un pebre (picante a gusto) o simplemente comerlas “secas” en compañía de las pasadas.

    Esta receta no contiene manteca o mantequilla por lo cual una vez que estas se enfríen quedaran duras. Para recuperar la textura blanda de estas, simplemente las calentaremos en un horno, en un tostador a gas o eléctrico durante unos 50 a 70 segundos por ambos lados (cuidando de que no se quemen). Ahora a ustedes de realizarla, espero que les haya gustado aprovechen la receta al máximo

  14. 14

    Envienme fotitos :De

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Carlos Donoso.
Carlos Donoso. @Cocinaentucasa
Santiago Chile
http://www.youtube.com/Cocinaentucasa les pido de corazón poder suscribirse a mi canal de YouTube. ya que es mi principal fuente de ingresos. es mi trabajo cada visita y suscripción a mi cuenta es un pequeño % de ganancia para mi ! al igual que comentar en los vídeos y dar like a ellos mismos ! seguiré trayendo nuevas recetas muy pronto ! desde ya muchas gracias !Nombre del canal: cocinaentucasa
Leer más

Comentarios

Patricia Quiroga Newbery
Patricia Quiroga Newbery @Patricia_Quiroga_N
Un dato sabroso, yo le agrego a la salsa para las sopaipillas pasadas cascarilla de cacao... Le da un toque mágico. Haz la prueba. Buena receta.

Recetas similares