Judías a la riojana

Versión de mi madre, que además de rápida está de muerte y mi peque se las come genial.
Esta receta para... @cocinahoyconcecilia 😋🎉 suerte!!
Paso a paso
- 1
En una olla mediana se agregan las judías, el agua, la patata, el chorizo, nuez moscada y sal. Lo llevamos a ebullición y mantenemos a fuego medio.
- 2
Mientras hacer el sofrito en una sartén con el aceite, la cebolla bien picada y el ajo. Cuando esté bien pochado agregar el tomate.
- 3
Cuando el tomate este hecho, veremos el aceite "por encima", apagar el fuego y agregar el pimentón.
- 4
Agregar el sofrito a las judías. Remover y dejar unos 10 minutos más. Probar que la patata esté hecha y sazonar al gusto. Por último, apagar el fuego y agregar el chorrito de vinagre.
- 5
Como todos los potajes está más bueno al día siguiente. Espero que lo probéis y me digáis que os parece!! 😉😉
Reacciones
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Escrita por
Recetas similares
-
-
Judías a la navarrica
La receta original es con pochas yo utilicé mongetas de Santa Pau. Buenísima y fácil esta receta. Paky Lovel -
-
Judías a la catalana
Plato fresquito que sirve tanto de ensalada como de plato único. Ya veréis que rico con el gustito a vinagre. anitintin -
Judías verdes a la andaluza
Las judías verdes, aportan pocas calorías, tiene escaso contenido de grasa, tienen un rico aporte de fibra, vitaminas A, B2, B6 y C, magnesio, fósforo y potasio.Esta receta tradicional de Andalucía, es un plato preparado con pan, judías verdes, pimiento y ajo. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Judías verdes a la Andaluza
Las judías verdes a la andaluza, con pimiento, ajo y pan.Por motivos de salud no puedo tomar sal, así que intento disfrutar de la gastronomía a mi manera, lo más natural posible y sin sal. Ramón Palmerín Granado -
Judías a la sidra
Un punto de sabor fresco y marinero para un estofado tradicional.Vídeo: Judías a la sidra johuga1209 -
Judías con compango asturiano
Hoy toca legumbres. Voy a hacer cuatro raciones , dos para nosotros y dos para llevar. Súper fácil y rápido. Prueba !! @tesa.cuina -
-
-
Judías con arroz de mi abuela
Empedrado de judías con arroz de mi abuela. Perfecto para un día que quieras comer algo casero pero no muy elaborado. Elisa Martínez Gallego -
Patatas a la riojana
Esta es una versión más ligera que la receta tradicinal puesto que hemos degrasado el chorizo para restar calorías sin perder los platos de cuchara tradicionales. vero -
Judías Verdes a la Alcalaina
Las judías verdes se prestan a multitud de preparaciones. Hoy he decidido hacer un plato de judías a mí estilo. Receta sencilla que convierte unas verduras algo ‘sosas’ en un plato para repetir. Es una receta casera muy sencilla de preparar y muy económica. FOOD&COOKING! -
Judías de montaña
#1receta1arbol #onerecipeonetree a estas alturas del otoño, y con castañitas traídas de terras galegas, me he animado a hacer unas judías de montaña. Cocinado en olla exprés. Paola Lozano Zafra -
-
-
Pochas a la riojana
Las pochas son alubias blancas desgranadas cuando todavía están frescas, deliciosas por su suavidad de mantequilla que se deshace en la boca con un sabor incomparable.caroPRESS
-
Patatas a la riojana
Ni el vino ni el chorizo eran de Rioja la verdad, pero poniéndole cualquier buen chorizo y cualquier vino oloroso que sea bueno queda un plato riquísimo Lorenzo Yzuel Lumbierres -
Lentejas a la riojana
El ingrediente principal de este plato son las lentejas (Lens culinaris). A veces se suele emplear la variedad de lenteja denominada pardina (previamente remojadas en agua durante unos minutos). Que se suelen cocer lentamente en presencia de elementos cárnicos procedentes de la matanza como son el chorizo (y a veces la morcilla y/o panceta) acompañado de un hueso de jamón con su tuétano. A veces se emplea un tipo de chorizo de Cantimpalos algo curado.Es frecuente que se aromatice la cocción con laurel y un sofrito de cebolla. El color del plato se impregna con el pimentón rojo procedente de las rodajas de chorizo y su aroma. Como elementos de condimentación se incluye una cebolla claveteada, zanahoria cortada; como elemento de ligazón en la salsa un sofrito elaborado con aceite de oliva, ajo, pimentón y tomate.La popularidad del plato se extendió a la lo largo de cocina francesa y española con diversas variantes cárnicas procedentes de la matanza (magro de jamón y morcilla) a lo largo del siglo XIX y XX. Es un plato de invierno, de fácil elaboración, que se sirve fundamentalmente caliente. Juan Peña -
Judías estofadas con chorizo de Salamanca
Seguimos con viento y frío, así que aprovechemos para comer legumbres. Estas judias son normales, con la diferencia de llevar chorizo de Salamanca que me trajo la amiga Mª Luz. GXL. Kiko -
-
-
Patatas a la riojana
Seguramente existen miles de variaciones de esta receta. No sé dónde la encontré, quizás en uno de los libros de mi colección. Sí que estoy seguro que cada vez que las hago acabamos diciendo "la mejor vez!" , y es que creo que siempre nos quedamos con ganas de más. El secreto? Un sofrito lento (como todos los sofritos) y un reposo de al menos una hora (como todo buen guiso). Juancar -
Lentejas a la riojana
Es una preparación tradicional de la ciudad de Ávila que se extendió por toda la cocina española y se utiliza diversas variantes cárnicas procedentes de la matanza del cerdo. Es un plato de invierno de cuchara y se sirve muy caliente. Juan Cannas -
Tortilla a la riojana
No sé si en la Rioja harán esta tortilla o si verdaderamente se llama así. Lo que sí puedo decir es que mi madre a este tipo de tortilla la llamaba de esta manera. Supongo que la comeríamos en algún bar, que le gustó y que, a partir de entonces, la hacía con cierta frecuencia. A mí me gustaba mucho de pequeño y de mayor también.Juan Luis
-
-
-
-
Patatas a la riojana
Si queréis un plato caldoso, dejar cubierta la cazuela, sino, retirarla si queréis menos caldo para que el agua evaporada se pierdaTambién podéis retirar la parte más grasienta del caldo (que se queda arriba) si queréis que el plato sea más suave valexga -
Patatas a la riojana
Una receta calentita que apetece mucho en estos días fríos y lluviosos #delantaldorado Raspa
Comentarios