
Fava pelada

Este plato es uno de los mas antiguos y conocidos de la gastronomía mallorquina. Se preparaba en todas las casas payesas de la isla, por desgracia este tipo de cocina se va perdiendo porque los jóvenes han cambiado esta cocina de siempre sana y equilibrada por la comida rápida. Aquí os dejo la receta.
Fava pelada
Este plato es uno de los mas antiguos y conocidos de la gastronomía mallorquina. Se preparaba en todas las casas payesas de la isla, por desgracia este tipo de cocina se va perdiendo porque los jóvenes han cambiado esta cocina de siempre sana y equilibrada por la comida rápida. Aquí os dejo la receta.
Paso a paso
- 1
Poner la víspera las habas viejas en remojo. A la mañana se pones en una olla agua fría y las habas y lo pones al fuego (se ponen en agua fría porque si no quedan duras), dejas hervir hasta que la legumbre esté casi hecha.
- 2
Mientras lo de la olla hierve has hecho a parte un sofrito en una sartén de cebolla picada, cuando esté le añades el tomate pelado y picado y dejas que haga salsita. Le añades el botifarrón cortadito a rodajitas y dejas freír un poquito.
- 3
En el momento que la legumbre está hecha, le añades a la olla este sofrito junto con un ramita de menta y una de hierbabuena frescas.
- 4
Al estar casi a punto añadir un par de hojas de acelga troceadas y algo de patata a trocitos. Dejar hervir a fuego suave hasta que todo esté hecho.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Fabada del que no "Fabe"
Que me perdonen los buenos y buenas cocineras de Asturias.... Un abrazo! - #weekendtour SRORCO -
Fabada
La fabada es muy común en Asturias pero en Galicia también se suele hacer para no pasar frío Carlota Álvarez García -
Fabada
Holaa!! Esta es mi manera de hacer la fabada asturiana, claro yo la hago a mi modo, pero basándome en la receta asturiana, con los elementos que tenemos en la isla y no tan contundente, porque hace calor!! Besos!! Conchi -
Fabada
La fabada es una comida tradicional de Asturias, se usan unas legumbres de gran tamaño y de un sabor estupendo y suave.Quizás no sea la forma como la elaboran en Asturias, porque he leído varias recetas en internet y en algunas de ellas no añaden ningún tipo de vegetal, sólo el compango Asturiano y su color se los dan con hebras de azafrán. En fin debo ir a Asturias y ver como lo hacen. Por los momentos puedo decir que para el gusto las dos recetas de Fabada que tengo están muy ricas.Hoy las he elaborado de la forma que hago las legumbres pero añadiendo las carnes que amerita este tipo de plato como son el compango asturiano compuesto por morcilla, chorizo, lacón y panceta oreada.En el blog se encuentra la receta de fabada con verduras enteras, otra forma de hacerlas, receta que me permitió @jhachec para saber como las preparan en su casa. Naty_coremi -
Fainá o farinata genovesa
Una fina masa hecha con harina de garbanzos, como un pan plano que resulta muy fácil de preparar y que puedes combinar con riquísimos ingredientes. Es una receta tradicional de la gastronomía italiana y muy popular en Argentina y Uruguay. Sandra_M -
Fabada
La fabada es una receta tradicional asturiana, plato típico de nuestra gastronomía, se puede tomar todo el año y en cualquier zona de Asturias. Les fabes o alubias, que se utilizan, son las denominadas de La Granja. El compango o carnes, que lleva, variarán según la zona asturiana en la que la tomemos. En cada una, los chorizos y morcillas que se usan, se fabrican y condimentan de muchas formas, esto hace que la fabada tenga sabores con diferentes intensidades. #turecetadelPilar Solete -
Fideuá de rape
Plato de origen valenciano, concretamente de la ciudad de Gandía, que se cocina con marisco y pescado. Su preparación es muy parecida a la paella valenciana, pero en esta ocasión se sustituye el arroz por los fideos.Y es que cuenta la leyenda que a unos pescadores se les olvidó el arroz para la elaboración de su paella. Lo único que encontraron fueron fideos y los sustituyeron por el arroz y con ello nació la fideuá que conocemos hoy en día. Juan Cannas -
Pasta frola morena
Se trata de la clásica y tradicional pasta frola elaborada con harina, maizena y dulce de membrillo. Pero esta vez le di un toque diferente en color, textura y sabor debido a que he empleado azúcar moreno en lugar de azúcar común, por lo que la masa ha quedado un poquito más oscura y casi granulada en vez de arenosa.A todos en casa les ha encantado, así que la volveré a hacer el próximo fin de semana para recibir a unas amigas. Además, al dulce de membrillo le añadí, para desintegrarlo y hacerlo una crema, un poco de mantequilla y vino de licor. Decorada como nunca la he decorado, con almíbar y coco rallado.Pasta frola morena con sabor, color y textura original, a mi manera. Gabriela Diez -
Fideuá negra
Esta receta se la dedico a tarta de fresa y patatas meneadas que estaban deseando que la publicara. Es fácil y rápida de preparar, 30', y lo más importante queda para rechuparse los dedos. Somos 5 Y Tiene Que Sobrar -
Fabada
No es una receta típica, pero es la que hago yo :)Yo le añado un pelín de sofrito básico para darle más consistencia y color y cuezo los chorizos y morcillas aparte para evitar la grasa que sueltan lo máximo posible.#weekendTour #cocinandoencasa #comidacasera #recetascaseras #esparreguera Toni Martín -
Feijoada brasileira / Frijolada brasileña
Esta receta es una herencia de mi abuela materna. Es una adaptación española de la receta original, que mi abuela aprendió en Brasil cuando emigró allí durante 20 años. Cuando volvió a España siguió cocinándola, pero al no disponer de todos los ingredientes hizo su propia adaptación. Espero que os guste, tanto como a mí, que era el plato estrella en mi casa por encima de cocidos y paellas.Cosas a tener en cuenta: descubriréis una nueva forma de usar la naranja. Originariamente se suele usar carne seca de ternera o cecina, pero entre que no es un ingrediente fácil de encontrar en los supermercados y que no me gusta mezclar carne de cerdo y ternera, en esta variante de la feijoada no la usamos. En cuanto a la farofa, es un acompañamiento que va bien con casi todo en la cocina brasileña, aunque no es indispensable en la feijoada (pero puede venir de perlas para espesar si os queda un caldo demasiado líquido). Vereís que tampoco hago una farofa original brasileña, sino una libre interpretación con ingredientes de andar por casa (eso no quita que busquéis la receta con los ingredientes originales para hacer el plato más auténtico). Aluchense -
Fabada 🍷
El tiempo que hace invita a un platazo de cuchara y la receta de @lacuinadenjamex me lanzó a la cocina, vamos familia. Gema la gaditana -
Fideuá deliciosa
Mi marido hace esta fideuá que está para “chuparse los dedos”. La hace con productos frescos.Es un plato riquísimo que se toma solo en cualquier época del año y siempre es bienvenido, en casa nos encanta a todos. Cuqui Bastida -
Pasta fagioli
Leer, cocinar y aprender cosas nuevas......en esta receta junto mis tres aficiones:"Él sólo ponía los pies en casa de sus suegros en los días señalados: en Nochebuena, cuando iban a comer pescado e intercambiar regalos; en la onomástica del conde Orazio, fecha en la que comían faisán y volvían a hacer regalos, y en la fiesta del Redentor, en la que comían pasta fagioli y contemplaban los fuegos artificiales que se elevaban sobre la piazza San Marco."Premio al que adivine en que novela (policiaca) aparece referenciada esta receta italiana. Francisco Gil -
Panceta frita
La Panceta, o Cansalada Viada o Xulla que es como se le llama en Catalunya, es un producto cárnico que se encuentra bajo la piel del cerdo en la zona del cuello y del vientre.Se presenta como una sucesión de capas de carne y grasa de proporción y grosor variables, se va cortando en lonchas, generalmente para acompañar, se puede utilizar fritas acompañando a legumbres como el clásico de Judías Secas con Butifarra, un plato típico en que se usa con verdura hervida es la Escudella Barrejada típica catalana y también se utiliza en estofados y preparaciones similares, dejando los chicharrones, para que la carne aporte sabor.Los anglosajones completan con un ahumado la preparación de la pieza, conocida como Bacon . josevillalta -
Ensalada de feijao frade
Esta ensalada se puede hacer con cualquier tipo de legumbres, incluso se pueden utilizar las que se venden ya cocidas, queda muy buena y es nutritiva. Cuqui Bastida -
Fideuá de fídeo fino
Esta receta es la estrella en mi restaurante la he cocinado mil de veces y es una de mis preferidas.La fideuà surgió a raíz de que Gabriel Rodríguez Pastor, cocinero de una embarcación del puerto de Gandía cambiase su receta del arroz a banda y, en vez de hacerla con arroz, añadiese fideos a su caldo de pescado. Este cambio, se debió a que el patrón de la embarcación en la que trabajaba era un aficionado del arroz y muchas veces dejaba a sus marineros sin su ración correspondiente. Por este motivo el cocinero Rodríguez Pastor decidió cambiar el arroz por fideos.Este invento culinario gustó mucho y se expandió por los restaurantes de la ciudad de Gandia, originándose así la fideuà de Gandia. Juan Peña -
Romescada de rape
Hoy os presento una espectacular receta tarraconense, basada en pescado, que la verdad, me he complicado mucho la vida realizándola, no es una receta complicada, pero yo me he complicado la vida realizando la salsa romesco (os publicare su receta en breve), como no tenía prisa, le he dedicado toda la mañana del sábado (empezando antes de las 9 de la mañana y comiendo a eso de las 14:00) pero bueno, sin agobiarme… jorbasmar -
FANESCA
La fanesca es un plato típico de la cocina ecuatoriana, se consume durante el período de Semana Santa prácticamente durante la cuaresma. Se trata de una sopa a base granos, leche y bacalao, que se sirve caliente. Su preparación reúne a toda la familia que varios días antes pone manos a la obra para pelar los granos (quitar la cáscara) lo que permite que la sopa quede más delicada. Por tradición muchas familias ecuatorianas, preparan este plato con 12 granos que simbolizan a los 12 apóstoles. Anisha -
Bifana
Es una comida típica Portuguesa, a mi me enseño hacerla mi abuela, y esta buenisiimoo, en Extremadura se suele conocer un poco en algunos sitios por estar muy pegados a Portugual, pero en mi pueblo Olivenza que estamos a 1km de Portugal se come muchoo y lo recomiendo la verdad yara0208 -
Chepa frita
Había acordado una comida con unas amigas compatriotas hace más de un mes y que a mi se me había olvidado, pues hoy a medio día llamaron para confirmar que venían a casa, fue colgar el teléfono e ir corriendo al supermercado me descanté por lo más fácil pescado; mi pescadera me recomendó las chepas tenía mis dudas porque nunca las había preparado y para mi sorpresa quedaron de muerte me he lucido con este plato de segundo. Ángeles Medina -
Fideuá con costillas
Hola a todos, me disculpo por aver estado unos días ausente, pero ya estoy de vuelta, y aquí os traigo un plato típico de Cataluña y es la fideuá, pero yo la hago de diferente forma, espero que os guste esta receta y que la disfrutéis y que os lo paséis bien en la cocina como yo y os enseñaré hacer Ali oli, ya que en Cataluña la fideuá es típica comerla con Ali oli mezclada🙂 José Manuel González Collado -
Bicos das Pepitas
La noche de San José se celebra en Ferrol la noche de las Pepitas que es la noche en la que los hombres salen a cantarles a las mujeres. Desde media tarde las Rondallas(tunas) salen a la calle a cantarle a sus madrinas que los esperan en los balcones de la ciudad y, también a las demás mujeres. Posteriormente se celebra un festival de rondallas donde las protagonistas son las mujeres. La Asociaición de Hosteleros de la ciudad agasaja, durante toda esa semana, a las mujeres con los denominados Bicos das Pepitas que, son unos pastelitos de chocolate y naranja que se recubren de chocolate y tienen forma de corazón. Hoy os ofrezco mi versión de los Bicos ya que, no existe una receta cierta, solo la forma de corazón, el chocolate y la naranja. Rebe -
Fabada Asturiana
#WeekendTour#domino#Glutenfree#GastronomiaAsturias#DelaCocinaalaMesaLa Fabada Asturiana, un clásico de nuestra Gastronomía. Un plato de cuchara que nunca puede faltar en nuestro recetario. Es típico guiso de invierno, aunque se prepara en todas las épocas del año. Es para mi una de las joyas de nuestra gastronomía y su elaboración es muy fácil y siguiendo unos sencillos pasos el resultado es espectacular. ¿ Comenzamos ?. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Fabada tradicional de la abuela
Es la fabada de toda la vida receta de mi abuela, con chorizo, morcilla y tocino. milandebrera -
Pasta frola mia
Esta receta es propia, la cree usando ingredientes y pasos de varias recetas qué no me terminaban de convencer. Al final quedo como a mi me gusta y los que la han probado dicen que es insuperable. Ja. José Luis -
130. Feijoada brasileña (principal legumbres)
Nos encanta la comida brasileña. Es una combinación de sabores alucinante. Este plato es un ejemplo: va acompañado de arroz y zumo de naranja maybe -
Fabas a la Catalana
#másconmenos Esta receta es de la cocina Catalana, todas las amas de casa tienen su propia receta.Y esta es como yo las preparo y me quedan muy buenas, al menos me lo dicen los amigos que las prueban. Marisa Marcos Ortega -
45. Fideuà negra con gamba roja
Fideuà negra de manera tradicional. Con sèpia de roca y gamba roja que le da ese súper sabor tan bueno. Sin sobres de tinta. Con la tinta de la sepia de roca teñimos la fideuà. Que aprofiti! Marta W 🧚🏻♀️ -
Fideuá viuda
Tengo que aclarar que la base de esta receta es la misma para varios platos. Los ingredientes son para 6 personas así que preparad tupper. Julián Izquierdo González
Más recetas
Comentarios