Garbancitos de mi vida

Paso a paso
- 1
Cortamos la cebolla, el tomate y el chorizo en dados y el ajo en trocitos muy pequeños.
- 2
Ponemos en una cazuela un poco de aceite hasta que cubra el fondo y una vez caliente, pero no humeante, echamos el ajo para que comience a aromatizar el aceite y unos segundos después la cebolla.
- 3
Bajamos el fuego a nivel medio (6 de 9) y añadimos un poquito de sal para que sude la cebolla y se vaya haciendo todo poquito a poquito, removiendo de vez en cuando para que no se queme.
- 4
Cuando la cebolla comienza a ponerse blandita y empieza a transparentar, añadimos el chorizo y el tomate, removiendo todo el conjunto para que se vayan integrando todos los sabores y que el chorizo aporte su color anaranjado al guiso.
- 5
Después de unos 3-4 minutos de ir removiendo para que se vaya cocinando todo en su conjunto, añadimos los garbanzos cocidos al guiso y para que todos los jugos que hay en el bote no se pierdan se le pone un dedo de agua dentro, se mueve bien y la incorporamos después a la cazuela. Esa es toda el agua extra que añadiremos al guiso.
- 6
Para finalizar, probamos y rectificamos de sal, si es necesario, añadimos el perejil picado y se le dan unas vueltas para que se una todo y lo dejamos cocer, sin la tapa, unos minutos para que reduzca el agua hasta el espesor que queramos que tengan nuestros garbanzos. A quien le gusten más jugositos, pues con 2 minutos más o menos será suficiente y quien los quiera más secos tendrán que dejarlos reducir un poquito más de tiempo.
- 7
Por último, hervimos un huevo hasta que esté duro y lo partimos en trozos muy pequeños, añadiéndolo al final del guiso y removiendo todo por última vez para repartirlo por toda la cazuela.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Garbanzada de la abuela
#Salloween#BBB#LoCocinoNoLoTiro#AbcAproveche las sobras de un cocido Ariel Santisteban Peña -
Caracoles de mi abuela
Recuerdos de la infanciaMi abuela hacía kilos y kilos de caracoles para repartir con todos los vecinos del barrioNunca decía noÚnica en su especie Sonia R P Harry -
Caracoles de mi abuela
Está receta tiene historia, la preparaba mi abuela, estaba dos o tres días purgando los caracoles con harina luego los lavaba bien y los cocia dos o tres veces hasta que quedaban impolutos, yo los he comprado ya cocidos y limpios 😉 pero la salsa es la misma con la que ella los preparaba y están de rechupete😋 toniru -
-
-
Filloas de Carnaval de mi abuela
Este plato, junto a las orellas, nunca falta en casa por esta época. La clave para conseguir su característico sabor ahumado es usar tocino como grasa, y una buena sartén antiadherente. Mi relleno favorito es un toque de dulce de leche 😜 #cocinadecarnaval Ana Maria Marquez -
Caracoles de toda la vida
El secreto de los caracoles es el esmero con el que deben ser lavados. milandebrera -
Gachas cordobesas de mi infancia
Yo nací en Peñarroya Pueblonuevo (Córdoba) y esta receta me la hacía mi madre, que ya no está conmigo… Así que todavía tiene un matiz más especial, y recuerdo que también me las hacía mi abuelo, por eso procuro hacerlas, porque me saben a gloria, es una mezcla de mi tierra y de los recuerdos desde mi infancia. Vicky -
Guiso de mi abuela
Receta del guiso de carne que hace mi abuela. El truco es que se haga lentamente 🥘🐄🇪🇸 Marcos DC / IG - @canenamorats -
Garbanzas de Invierno
Las Garbanzas de invierno es un plato tradicional Canario, de hecho cuando sales por ahí a comer con amigos a un restaurante con comida tradicional, lo primero que se suele pedir, es la bebida y un platito de Garbanzas. FrutasyVerdurasTata -
Magdalenas de toda la vida
Las de siempre, esponjosas, suaves, tradicionales, gustan a todo el mundo! Marta -
Magdalenas de toda la vida
Estamos acostumbrados a ver madalenas hechas en capsulas del nº 5 o 6. Estas están hechas en capsulas del nº 10 (Un madalenón). Si os gustan probad una variante que hago a menudo, rellenarlas de melocotón en almíbar, piña, pera, coco rallado, almendras, cacahuetes, mango, cacao, chocolate, fresas, dátiles (espectaculares) en fin un mundo de posibilidades. cocinerorepostero -
-
Magdalenas de toda la vida!!!
#estosieslabuenamagdalena@cocinandosaboresLograr estas magdalenas con copete de nuestras abuelas es una tarea difícil y delicada...pero con empeño y práctica todo se logra...así que ha practicar!!! PATRICIA *Patyco-Candybar* -
Carcamusas toledanas de toda la vida
Receta de carcamusas toledanas de toda la vida. No os arrepentiréis de probar esta receta. ALEJANDRO D.L. -
Gañotes de papá
esta receta me viene de generacion me la hacia siempre la masa mi padre el fue el que m enseño amarla a esta receta le tengo mucho cariño y significa mucho para mi el nombre gañotes de papa es porque el lo era todo y m la enseño Mari Ramos -
Caracoles de la abuelita Josefa
Caracoles en una salsa con jamón, tocino, cebolla, cayenas y tomates, que rico!!! Marisa Marcos Ortega -
-
Callos con Garbanzos... O "Babanzos" que diría mi sobrina Nataly
Pues eso, rápida suculenta y otra manera de iniciar a los niños al maravilloso mundo de las legumbres y más si no tenemos mucho tiempo. En 3, 2, 1... Jos3ma -
Macarrones de mi infancia
#familiarLos descubrí en mi infancia, cuando tenía 14 años la mamá de una amiga del cole me invito un día a comer y me los hizo y desde entonces son los que yo hago. isa24 -
Garbanzos como me los hacía mi madre
Mi madre me hacía así los garbanzos de pequeña y me encantaba. Es como una ensalada fría de legumbres, pero solo con garbanzos. Merche -
Rolletes de mi abuela, de los de toda la vida vaya :)
En semana santa mi abuela siempre hace este dulce típico para merendar con todos sus hermanos, hijos, nietos y todo el que se acerque a la casa donde ella nació, ahora en cuarentena no iban a faltar y al fin he podido quedarme con la receta y la comparto con todos vosotros, ánimo😊 y si queréis disfrutar de un buen dulce casero es el momento😊❤️❤️ Alicia Escribano -
Garbanzos fritos de mi madre
Esta es una receta de la que he disfrutado desde pequeña y es que así están buenísimos los restos del cocido. Cocina de aprovechamiento. MariadeGrazia -
-
Guiso de garbanzos con el aliño de mi abuela
Lo rico de este plato, al menos para mí, es el aliño. Lo hacía mí abuela, pasó a mi madre y ahora lo hago yo.Además es un plato muy sano.#menúsemanal Luz -
Chaperitos
Los chaperitos son buñuelos de masa espesa, que tienen un gusto muy bueno. Que nos recuerdan los polvorones navideños. Decorados con azúcar glasé. Maricel Menal Cervelló -
-
Torrijas de toda la vida
Un postre y/o merienda típica de semana santa que me enseñó mi madre, la cual la aprendió de mi abuela, que ella aprendió de mi bisabuela... así hasta perdernos en el tiempo. LiiSTii -
Las tiras de carne de mi abuela Mari
Una receta que siempre nos ha encantado a todos y que recuerdo con mucho cariño. Este rebozado se puede utilizar también con verduras, otros tipos de carne.. AMC -
Más recetas
Comentarios