Empanada gallega de pollo

Rosa Padrón Argentó
Rosa Padrón Argentó @Rosita1939
Caracas, Venezuela

Tenía tiempo que no hacía una empanada gallega. La hice hace tiempo pero de sardinas. La mayoría de las empanadas las hacen con atún y algunos les ponen huevos duros. Y las de pollo usan las pechugas pero yo la hice con muslos porque resulta una carne menos seca. Hay sitios donde venden la masa ya preparada,pero si tienen tiempo de hacerla en casa vale la pena, además es fácil de hacer.

Empanada gallega de pollo

Tenía tiempo que no hacía una empanada gallega. La hice hace tiempo pero de sardinas. La mayoría de las empanadas las hacen con atún y algunos les ponen huevos duros. Y las de pollo usan las pechugas pero yo la hice con muslos porque resulta una carne menos seca. Hay sitios donde venden la masa ya preparada,pero si tienen tiempo de hacerla en casa vale la pena, además es fácil de hacer.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2  horas
6 raciones
  1. Para cocinar
  2. 700 gramospollo
  3. 1 ramitaapio (célery)
  4. 1ajo porro (puerro)
  5. 1cebolla mediana
  6. 1cebollín (cebolleta, cebolla de verdeo)
  7. Para el guiso (relleno)
  8. 1cebolla mediana
  9. 1pimiento rojo pequeño
  10. 1ají rojo
  11. La parte blanca de un ajo porro
  12. 1cebolleta
  13. 2tomates de perita maduros rallados o pelados y cortados
  14. 3-4 cucharadaspuré de tomate o salsa
  15. Para la masa
  16. 500 gramosharina
  17. 125 ml (1/2 taza)caldo
  18. 2 cucharaditaslevadura granulada (instantánea)
  19. 100 mlaceite
  20. 1/2 cucharaditasal

Paso a paso

2  horas
  1. 1

    El pollo se pone en una olla con las verduras, se le pone agua hasta que lo cubra se lleva a ebullición se cocina a fuego bajo, tapado, hasta que esté tierno. Una vez cocinado el `pollo se saca, se guarda 1/2 taza de caldo para usarlo para hacer la masa. El resto del caldo lo pueden guardar para otra receta.

  2. 2

    El pollo cocinado se desmenuza. Se hace el sofrito, se agrega el pollo desmenuzado.

  3. 3

    Se agrega los tomates y el puré o salsa de tomate. Se le echa 1 cucharadita de sal sazonada o sal y pimienta. Se tapa y se cocina a fuego lento mientras se prepara la masa.

  4. 4

    En un bol se coloca la harina, la levadura, la sal, se le agrega 1/2 taza de caldo tibio (no caliente) el aceite, se mezcla bien. Se pone en una superficie
    ligeramente enharinada, se amasa hasta sienta elástica, que no se pega en las manos, se forma una bola se coloca en un bol, se tapa y se coloca en un ligar tibio hasta que duplique su tamaño, el tiempo dependerá del tipo de levadura que se use. Una vez que duplique su tamaño se saca y se divide en dos.

  5. 5

    Con una de las bolas se aplana con un rodillo del tamaño de la base del molde que vayamos a usar. Se corta lo que sobre. Se le pone el relleno. Se hace lo mismo con la otra bola, se coloca encima del guiso. Se sella con un tenedor o con la punta de una cucharita Con los recortes pueden hacer algún adorno si así lo desean. Con la punta de un cuchillo hagan algunos cortes para que salga el vapor.

  6. 6

    Se barniza la masa con huevo batido, se hornea en un horno pre calentado a 180º C (350º F)por 35 o 40 minutos o hasta que se vea dorada la superficie.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Rosa Padrón Argentó
Caracas, Venezuela
Soy de profesión periodista, aunque actualmente no ejerzo. Una de mis aficiones es la cocina. No soy ninguna chef ni pretendo ganarme ninguna estrella Michelín; solo compartir las recetas que yo voy haciendo en mi casa, algunas de hace muchos años, otras de reciente adquisición. En 2013 abrí un blog de cocina donde subo lo que voy haciendo. Todas las recetas han sido probadas por mi o de mi autoría. Las fotos son todas hechas por mi. Es comida casera, sin ninguna pretensión. Pero mi familia, amigos y los que me conocen dicen que cocino bien. Algunas cosas mejor que otras, pero eso si, hechas con mucho amor.Mi blog: www.rositaylosfogones.blogspot.com
Leer más

Recetas similares