Una foto de Cocido de carnaval

Cocido de carnaval

dalita
dalita @cook_1129753
Caguas, Puerto Rico. En España

El cocido, tradicionalmente se preparaba en épocas de mucho frío, ya que es un plato muy completo, un guiso muy socorrido, no demasiado costoso, que luce y combate el frío. Además, el cocido de carnaval, así lo llaman sobretodo en Galicia, ya nos contaron en nuestra escapada del año pasado en carnavales, que lo preparaban allí con muchas verduras y sobretodo con la carne que se obtenía de la mantanza. Era carne, y hablo de la tradición, que estaba muy fresca, muy jugosa y muy rica. Además estaba aderezada al gusto y se conseguía un plato exquisito y exclusivo de la tierra para que la familia quedase más que contenta.

El cocido do entroido lo llaman allí y nos contaron que recibe ese nombre porque carnaval, *carnelevarium* significa eliminar la carne, y está estrechamente ligado a la cuaresma (prohibición cristiana de comer carne durante 40 días, los que van desde carnaval hasta el inicio de la Semana Santa, jueves Santo). Así, los Gallegos decidieron preparar, desde hace siglos, el cocido de carnaval que servía como despedida al consumo de carne, ya que durante 40 días lo cristianos no la tomaban. Era una comida, una mesa llena de familiares, donde se comía hasta *estoupar* o explotar y mucho ni desayunaban para poder tomarse el cocido. Es una historia que nos llegó, nos pareció bonita y especial de allí, me la quedé y aquí os publico con todo mi cariño esta receta de cocido de carnaval típico en Galicia.

Cocido de carnaval

El cocido, tradicionalmente se preparaba en épocas de mucho frío, ya que es un plato muy completo, un guiso muy socorrido, no demasiado costoso, que luce y combate el frío. Además, el cocido de carnaval, así lo llaman sobretodo en Galicia, ya nos contaron en nuestra escapada del año pasado en carnavales, que lo preparaban allí con muchas verduras y sobretodo con la carne que se obtenía de la mantanza. Era carne, y hablo de la tradición, que estaba muy fresca, muy jugosa y muy rica. Además estaba aderezada al gusto y se conseguía un plato exquisito y exclusivo de la tierra para que la familia quedase más que contenta.

El cocido do entroido lo llaman allí y nos contaron que recibe ese nombre porque carnaval, *carnelevarium* significa eliminar la carne, y está estrechamente ligado a la cuaresma (prohibición cristiana de comer carne durante 40 días, los que van desde carnaval hasta el inicio de la Semana Santa, jueves Santo). Así, los Gallegos decidieron preparar, desde hace siglos, el cocido de carnaval que servía como despedida al consumo de carne, ya que durante 40 días lo cristianos no la tomaban. Era una comida, una mesa llena de familiares, donde se comía hasta *estoupar* o explotar y mucho ni desayunaban para poder tomarse el cocido. Es una historia que nos llegó, nos pareció bonita y especial de allí, me la quedé y aquí os publico con todo mi cariño esta receta de cocido de carnaval típico en Galicia.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

75 minutos
8 raciones
  1. Cuando pongo en la receta trozo me refiero a un pedazo de un palmo por dos o tres dedos de gordo. Yo lo preparo para casa cuando viene más gente a comer. Está delicioso
  2. 1 Trozolacón
  3. 1 trozojamón ibérico
  4. 1 trozounto
  5. 1cuarto de kilo de ternera
  6. 1 kgpatatas
  7. 1/2cachucha
  8. 1cuarto de gallina
  9. 1cuarto de kilo de garbanzos
  10. 6chorizos
  11. 1repollo
  12. Sal
  13. Agua
  14. Aceite de Oliva

Paso a paso

75 minutos
  1. 1

    Poner la noche de antes los garbanzos a remojo. A mi me gustan los garbanzos de granel, no de paquete.

  2. 2

    Poner la noche antes en otro recipiente el cerdo para que vaya soltando toda la sal.

  3. 3

    En una olla grande con agua echar la carne de cerdo, los garbanzos y la gallina. Cuando empiece a hervir ir desespumando para eliminar la grasa y que el caldo quede bueno y limpio. Dejar 1 hora hirviendo.

  4. 4

    Añadir la carne de ternera y dejar hirviendo media hora más

  5. 5

    Agregar la verdura y las patatas, pelada, lavadas y cortadas por la mitad.

  6. 6

    Añadir el repollo que se ha lavado y partido en cuartos.

  7. 7

    Poner los chorizos en la olla y cocer una hora más.

  8. 8

    Probar todo que esté blando y no esté soso. Bajar el fuego y dejarlo a fuego muy lento una media hora antes de servilo.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
dalita
dalita @cook_1129753
Caguas, Puerto Rico. En España
Puertorriqueña de naciemiento, mis padres eran españoles y tuvieron que marchar a las américas. Mis hermanos y yo nacimos allá pero cuando mis papás pudieron regresar a España, sobre los años 70, todos vinimos para Murcia. Soy Casada y tengo 3 hijas y 1 hijo, soy la hija pequeña de una familia numerosa, somos 6 hermanos. Estudié aquí en España, me encanta la historia y conocer mundo. Siempre que podemos hacemos viajes, aunque ahora toca un parón porque entre el embarazo y la crisis... estaremos una temporada en casa
Leer más

Comentarios

Recetas similares