Arroz de cuaresma

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Existe la costumbre de incluir el pescado en la mayoría de los menús españoles, independientemente de que la zona sea costera o no, un pescado habitual es el bacalao, que suele aparecer con variantes en casi todas las cocinas regionales, a veces se encuentra en salazón, existiendo tiendas dedicadas exclusivamente a su venta, la dedicación de la cocina española a este pescado es tan grande que se compara con el gusto que posee la cocina portuguesa por este mismo ingrediente.
En Catalunya al igual que en el resto de regiones costeras del Levante, posee platos específicos con arroz, y dentro de éstos hay verdadera devoción por el bacalao que se incluye en infinidad de platos típicos.
Se tienen les primeras referencias escritas del uso del bacalao salado en la cocina catalana en el siglo XVI, el bacalao venía de Portugal a través de los vascos, que lo transportaban por los Pirineos hasta Cataluña, antiguamente era costumbre hacer el arroz con bacalao durante la cuaresma, por eso también se le denomina "arroz de cuaresma", otra variante de este arroz, más humilde aún es "el arroz con pieles de bacalao", por eso en éste arroz se utiliza la piel del bacalao bien frita o torrada y crujiente.

Arroz de cuaresma

Existe la costumbre de incluir el pescado en la mayoría de los menús españoles, independientemente de que la zona sea costera o no, un pescado habitual es el bacalao, que suele aparecer con variantes en casi todas las cocinas regionales, a veces se encuentra en salazón, existiendo tiendas dedicadas exclusivamente a su venta, la dedicación de la cocina española a este pescado es tan grande que se compara con el gusto que posee la cocina portuguesa por este mismo ingrediente.
En Catalunya al igual que en el resto de regiones costeras del Levante, posee platos específicos con arroz, y dentro de éstos hay verdadera devoción por el bacalao que se incluye en infinidad de platos típicos.
Se tienen les primeras referencias escritas del uso del bacalao salado en la cocina catalana en el siglo XVI, el bacalao venía de Portugal a través de los vascos, que lo transportaban por los Pirineos hasta Cataluña, antiguamente era costumbre hacer el arroz con bacalao durante la cuaresma, por eso también se le denomina "arroz de cuaresma", otra variante de este arroz, más humilde aún es "el arroz con pieles de bacalao", por eso en éste arroz se utiliza la piel del bacalao bien frita o torrada y crujiente.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

60 minutos
4 comensales
  1. 400 grsArroz (tipo bomba)
  2. 250 grsBacalao desmigado y desalado
  3. 1Cebolleta
  4. 2 dientesAjo
  5. 1Pimiento verde (tipo italiano)
  6. 2 cuch.soperas de Tomate
  7. 1coa de Vino
  8. 1 l.Caldo de Pescado
  9. 1Patata (mediana)
  10. Alubias blancas (al gusto)
  11. Aceite de Oliva
  12. Perejil picado
  13. Sal y Pimienta negra

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    Lo primero que haremos será hacer un buen caldo con las espinas y pieles del bacalao, lo mantendremos caliente

  2. 2

    En una sartén con un poco de aceite salteamos los ajos hasta que comiencen a dorar, en ese momento agregamos la cebolleta y el pimiento, salpimentamos

  3. 3

    Permitimos que se vaya haciendo el sofrito y pasados unos 5 minutos echamos el bacalao, mezclamos, añadimos el tomate y el vino y dejamos 10 minutos para que evapore el alcohol, mientras, chascamos la patata en trozos irregulares y que pasado el tiempo, echamos

  4. 4

    Agregamos el arroz y el caldo para que se vayan haciendo éste y las patatas, removemos de vez en cuando, veremos que el arroz crece, cuando esté casi hecho echamos las alubias, simplemente para que coja el sabor del guiso

  5. 5

    Apartamos del calor, dejamos reposar 5 minutos y ya podemos servir en los platos

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios (4)

SEAR VER PE
SEAR VER PE @cook_21941853
Un prólogo muy significativo de conservar las tradiciones de los platos. Es cierto que el pollo era consumido por las clases altas de la sociedad, ahora es lo mas común en todas las casas por su económico precio. Sin embargo desconocía que el marisco era de clases humildes, como cambian los tiempos.

Recetas similares