Pollo al Ribeiro con patatas cremosas

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

Desde hace años disfrutamos, cuando podemos, de hacer eco y enoturismo, yendo a veces de Casa Rural, de Paradores o de Bodegas ... nos gusta conocer las pequeñas aldeas, perdernos por los montes y descubrir las maravillas que la naturaleza esconde, o disfrutar de lo que la tierra ofrece en las vides y aprovechar los colores y las puestas de sol☀️....disfrutamos como niños con zapatos nuevos 👟.... ( La verdad es que no entiendo porque seguimos usando esta expresión, cuando tiene un origen tan poco feliz 🤷🏻‍♀️)
...pero mientras esperamos para volver a disfrutar de esos fines de semana especiales, disfrutamos del vino .... y no sólo en la copa

#vendimia2020

Pollo al Ribeiro con patatas cremosas

Desde hace años disfrutamos, cuando podemos, de hacer eco y enoturismo, yendo a veces de Casa Rural, de Paradores o de Bodegas ... nos gusta conocer las pequeñas aldeas, perdernos por los montes y descubrir las maravillas que la naturaleza esconde, o disfrutar de lo que la tierra ofrece en las vides y aprovechar los colores y las puestas de sol☀️....disfrutamos como niños con zapatos nuevos 👟.... ( La verdad es que no entiendo porque seguimos usando esta expresión, cuando tiene un origen tan poco feliz 🤷🏻‍♀️)
...pero mientras esperamos para volver a disfrutar de esos fines de semana especiales, disfrutamos del vino .... y no sólo en la copa

#vendimia2020

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

~35minutos
4 Comensales
  1. PARA EL POLLO AL RIBEIRO:
  2. 4Pechugas de pollo
  3. Harina de maíz
  4. 2 VasosRibeiro
  5. 2 DientesAjo
  6. 2 CucharaditasEscamas de chili
  7. Pimienta negra recién molida
  8. Perejil fresco picado
  9. Aceite de oliva virgen extra
  10. Sal
  11. PARA LAS PATATAS CREMOSAS:
  12. ~10 Patatas medianas
  13. 2 VasosLeche
  14. 6Cayenas enteras
  15. Aceite de oliva virgen extra
  16. Sal

Paso a paso

~35minutos
  1. 1

    PARA LAS PATATAS CREMOSAS. Pelamos y cortamos las patatas. En una olla grande, las ponemos a cocer con la leche, un chorrito de aceite, la sal y las cayenas.

  2. 2

    Las dejamos cocinarse hasta que estén blanditas.

  3. 3

    PARA EL POLLO AL RIBEIRO. Fileteamos las pechugas, las enharinamos ligeramente y las salpimentamos.

  4. 4

    En un wok, doramos los filetes de pechuga.

  5. 5

    Añadimos los ajos picados y el vino. Y bajamos el calor para que la salsa se vaya reduciendo y el pollo termine de hacerse.

  6. 6

    Añadimos las escamas de chili, removemos, y bajamos al mínimo la intensidad del fuego, para que la salsa se reduzca. Añadimos el perejil en el último momento, y removemos para que los ingredientes se integren.

  7. 7

    Servimos... y a disfrutar!! (con un buen vino!)

  8. 8

    PD. Por si no lo sabéis, “más contento que un niño con zapatos nuevos”, viene de finales de la II Guerra Mundial, cuando emergió una de las primeras marcas de zapatos, en Inglaterra, y llevaba por nombre: New, por lo que su eslógan era, sencillamente “Merrier than a boy with New shoes”.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Comentarios (6)

Cuqui Bastida
Cuqui Bastida @cuqui_1107399
Me gusta esta receta, y soy fanática del Ribeiro y de las maravillas de la naturaleza gallega, un saludo. Por cierto, me guardo la receta!

Recetas similares