Mole Negro Oaxaqueño

Erick Hernández Domínguez
Erick Hernández Domínguez @cook_26608145

Este es el mole que mi familia acostumbra preparar en la festividad de día de muertos. (Recuerda, no solo existen 7, 8 o 9 tipos de mole, cada familia tiene su versión propia y cada uno es exquisito a su manera)
#ofrendasUTVCO

Mole Negro Oaxaqueño

Este es el mole que mi familia acostumbra preparar en la festividad de día de muertos. (Recuerda, no solo existen 7, 8 o 9 tipos de mole, cada familia tiene su versión propia y cada uno es exquisito a su manera)
#ofrendasUTVCO

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 a 3 horas de preparación
para 15 personas
  1. 1 kgpollo crudo
  2. 500 grchile mulato
  3. 125 grajonjolí
  4. 10 grcanela en raja
  5. 75 gr o 3 bolitaschocolate oaxaqueño de mesa
  6. 120 gr o 1 piezacebolla mediana
  7. 7 piezasclavo de olor
  8. 7 piezaspimienta negra
  9. 1 cabezaajo
  10. 1 kgtomate mediano
  11. 5 gr o 1 pizcacomino
  12. 15 gr o 1 cdahierbas de olor (puede ser orégano, tomillo, comino, perejil seco, un mix de todas estas o si únicamente tiene de una sola también se puede utilizar)
  13. 1 laceite
  14. al gustosal
  15. al gustoazúcar

Paso a paso

2 a 3 horas de preparación
  1. 1

    Comenzaremos a cocinar el kg de pollo crudo en agua hirviendo hasta que la carne ya esté cocida. Reservaremos el caldo.

  2. 2

    En una olla con agua hirviendo agregaremos nuestro tomate hasta que esté bien cocido, los reservaremos.

  3. 3

    Comenzaremos a limpiar nuestro chile mulato, lo abriremos y retiraremos la semilla, PERO NO la tiraremos. Una vez ya limpio, reservaremos de un lado el chile ya limpio, y del otro su semilla.

  4. 4

    Pelaremos nuestros ajos hasta quedarnos únicamente con los dientes y cortaremos nuestra cebolla en cuartos.

  5. 5

    Para comenzar con la preparación del mole, en un comal de barro calentado con leña (como tradicionalmente se hace) comenzaremos asando nuestros chiles, estos deben de cambiar su color café oscuro a una tonalidad más oscura llegando al negro, un punto para saber que nuestros chiles ya están listos, es porque estarán más rígidos.

  6. 6

    Reservamos nuestros chiles y los enjuagaremos en agua con sal, se dejarán ahí unos 10 minutos y después los dejaremos escurrir hasta que estén completamente secos (haciendo esto retiramos un poco del picante de los chiles).

  7. 7

    Después, asaremos los dientes de ajo junto con nuestra cebolla en cuartos. Los ajos al ser más pequeños tienden a quemarse primero, así que debemos prestar atención a estos mismos. Cuando tomen un color dorado los retiramos, y la cebolla cuando comience a desbaratarse la retiraremos.

  8. 8

    Seguido de esto, asaremos nuestro ajonjolí. El ajonjolí suele brincar así que cuidado de no quemarnos, debemos de tenerlo en constante movimiento para que no se queme y se ponga negro.

  9. 9

    Una vez asados todos estos ingredientes procedemos a asar nuestras semillas del chile, deben de ponerse completamente negras (las semillas le dan el color negro a nuestro mole).

  10. 10

    Una vez tomen ese color negro nuestras semillas, con un pedazo de papel o cartón tomaremos un poco de fuego e incendiaremos las semillas, esto es una tradición al momento de preparar el mole en mi localidad.

  11. 11

    Se retiran las semillas, las reservamos en un tazón y limpiamos nuestro comal.

  12. 12

    Aprovechando el calor del comal, colocaremos un sartén al cual le agregaremos dos cucharadas de aceite, esto con la finalidad de freír todo lo que ya asamos para que todos los sabores se incorporen.

  13. 13

    Cuando nuestro aceite ya está bien caliente agregamos el ajonjolí, la cebolla y los ajos, también agregaremos la canela, los clavos de olor, la pimienta, el comino y como último debemos agregar las hierbas de olor (pueden ser frescas o secas, pero debe ser al último).
    Dejamos que se incorporen bien los elementos y retiramos del fuego.

  14. 14

    Tradicionalmente todos estos elementos del mole los llevaban a lugares llamados ‘’molinos’’, aquí se machacaban en maquinas estos elementos y dejaban nuestra mezcla bien incorporada y homogénea, a esta mezcla final se le denomina ‘’recaudo’’.

  15. 15

    Al molino nosotros llevaremos lo que freímos en el sartén (en un recipiente aparte), junto con nuestro chile ya seco y las semillas negras del chile. Esta será nuestra primera mezcla.

  16. 16

    Por otra parte, también llevaremos el kg de tomate que se hirvió en agua.

  17. 17

    En el molino siempre se muele primero lo que es el chile con las especias fritas y las semillas con un poco de agua, y al final muelen por separado el tomate cocido para que se limpie la máquina.

  18. 18

    Regresando con nuestras dos mezclas bien homogéneas, en una cazuela de barro que será calentado por brasa de leña agregaremos aceite, un aproximado de 2 tazas y dejaremos que se caliente.

  19. 19

    Una vez ya bien caliente nuestro aceite agregaremos la mezcla de los chiles, cuidado, está muy caliente y comenzara a brincar. Después, agregaremos la mezcla del tomate y comenzaremos a mover lenta y constantemente.

  20. 20

    Nuestra mezcla debe de estar en constante movimiento para evitar que se queme, si la mezcla se quema, se amargara nuestro mole y su sabor no será tan agradable.

  21. 21

    Llegado a este punto, nuestro mole estará a un 60% listo. Con la mezcla bien caliente, agregaremos todo el chocolate de mesa y lo disolveremos, esto le aportara sabor y dulzor.

  22. 22

    Seguimos moviendo durante 10 minutos y agregaremos el caldo de pollo (que habíamos reservado) a esta mezcla, continuamos moviendo durante otros 15 minutos.

  23. 23

    ¡El mole es tardado, pero si nosotros tenemos paciencia su sabor nos recompensara!

  24. 24

    Después de estos 15 minutos, con una cuchara nosotros probaremos el sabor del mole y comenzaremos a sazonar.

  25. 25

    La característica de este mole es que no es ni muy picante ni muy dulce, tiene un sabor neutro, pero bien especiado. Nosotros agregaremos sal al gusto (obviamente cuidando de que no nos quede salado) y rectificaremos el dulzor, en dado caso que nos quede un poco simple, le podremos agregar otra bolita de chocolate o bien, azúcar morena, agregamos el pollo y dejamos reposar.

  26. 26

    Seguiremos moviendo por otros 20 minutos para que los sabores se concentren bien, rectificamos sabor y lo dejamos reposar por 20 minutos más.

  27. 27

    (En mi comunidad se acostumbra a no comer el mole el mismo día que se prepara, se deja un día completo en reposo para que sus sabores se concentren aún más y al siguiente día ya podremos comerlo).

  28. 28

    Esta es la versión rápida del mole, le llevara un aproximado de 2:30:00 a 3:00:00. En fiestas de mayordomía el mole puede llevar más tiempo de preparación.

  29. 29

    Para servir nuestro mole se puede comer solo, pero yo recomiendo acompañarlo con arroz blanco, nuestro mole a un lado y la pieza de pollo que más nos guste, que disfrute su mole.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Erick Hernández Domínguez

Comentarios

Ximena Glass
Ximena Glass @cook_29260737
Super detallado todo :) Gracias por compartirnos esta receta tan peculiar.

Recetas similares