Orejas

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

Y este fin de semana seguimos de viaje gastronómico!! ✈️ 🇪🇸
Quinta parada: Ourense e toda Galicia, en horna o Entroido!! 🎭🎭Y sus famosas orejas (y filloas).
Y es que ya están aquí los Carnavales, época de disfraces, fiesta y como no, comidas y postres tradicionales...y qué mejor que recuperar tradiciones, despertando recuerdos y emociones a través de las recetas 👩🏻‍🍳
Aquí en Galicia, las comidas y sobre todo los postres son sagrados; filloas y orejas no pueden faltar, y suelen ser el punto final de copiosas comidas familiares ... aunque este año, no va a resultar sencillo 🥺
Cuando llegamos a Galicia, las teníamos que comprar, pero nuestra vecina, que se convirtió hace años también en nuestra abuela 👵🏼, nos enseñó su receta familiar, y desde entonces la preparamos siempre.
Aquí celebramos mucho O Entroido, tanto que el Martes de Carnaval, es festivo en gran parte de la Comunidad Gallega. Recuerdo que cuando era pequeña 👧🏻, el viernes antes del puente de Carnaval, llevábamos orejas y filloas, al colegio para compartir con amigos y profesores, mientras nos reíamos con nuestros disfraces 🥸. Por lo que la noche de antes, era una locura la cocina, para que todos tuviéramos nuestra ración para poder compartir.

#WeekendTour

Orejas

Y este fin de semana seguimos de viaje gastronómico!! ✈️ 🇪🇸
Quinta parada: Ourense e toda Galicia, en horna o Entroido!! 🎭🎭Y sus famosas orejas (y filloas).
Y es que ya están aquí los Carnavales, época de disfraces, fiesta y como no, comidas y postres tradicionales...y qué mejor que recuperar tradiciones, despertando recuerdos y emociones a través de las recetas 👩🏻‍🍳
Aquí en Galicia, las comidas y sobre todo los postres son sagrados; filloas y orejas no pueden faltar, y suelen ser el punto final de copiosas comidas familiares ... aunque este año, no va a resultar sencillo 🥺
Cuando llegamos a Galicia, las teníamos que comprar, pero nuestra vecina, que se convirtió hace años también en nuestra abuela 👵🏼, nos enseñó su receta familiar, y desde entonces la preparamos siempre.
Aquí celebramos mucho O Entroido, tanto que el Martes de Carnaval, es festivo en gran parte de la Comunidad Gallega. Recuerdo que cuando era pequeña 👧🏻, el viernes antes del puente de Carnaval, llevábamos orejas y filloas, al colegio para compartir con amigos y profesores, mientras nos reíamos con nuestros disfraces 🥸. Por lo que la noche de antes, era una locura la cocina, para que todos tuviéramos nuestra ración para poder compartir.

#WeekendTour

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40 minutos (+2 horas mínimo reposo)
Para todo O Entroido
  1. 6Huevos de corral
  2. 1/2 TarrinaMantequilla
  3. 1Limón (ralladura+zumo)
  4. 1Botellín Esencia de Anís (= 2 vasitos chupito Anís)
  5. ~1 kg Harina trigo
  6. 2 SobresLevadura
  7. Aceite de oliva virgen extra (para freírlas)
  8. Azúcar (para decorar)
  9. (Típicas para acompañar las Orejas)

Paso a paso

40 minutos (+2 horas mínimo reposo)
  1. 1

    Ingredientes necesarios:

  2. 2

    En baño María, deshacemos la mantequilla.

  3. 3

    En un bol grande, batimos los huevos y le agregamos la ralladura y el zumo del limón. Tamizamos la harina y la levadura.

  4. 4

    Mezclamos con ayuda de una espátula, agregamos la mantequilla derretida, e integramos hasta obtener una masa espesa y compacta que no se pegue en los dedos.

  5. 5

    Amasamos durante 3 minutos más en la mesa de trabajo. Momento en el cual, le incorporamos la esencia de anís. Y seguimos amasando.

  6. 6

    Hacemos una bola, y la reservamos en un bol, tapado con un paño, un mínimo de 2 horas.

  7. 7

    Transcurrido ese tiempo, vamos sacando bolitas pequeña, y lo ideal es estirar una buena tanda de bolitas (y freírlas de modo que puedas dedicarle a la fritura toda tu atención).

  8. 8

    Para freírlas, necesitamos una sartén profunda, con un buen aceite (a nosotros nos gusta el aceite de oliva, pero a otras personas, prefieren un sabor más neutro).

  9. 9

    Cuando el aceite esté bien caliente, vamos introduciendo las orejas, y las volteamos cuando le salgan las ampollitas.

  10. 10

    Cuando se enfríen ligeramente, espolvoreamos de manera generosa azúcar, sobre cada una de ellas.

  11. 11

    Y a disfrutar!!!

Recetas enlazadas

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Recetas similares