Pan de muerto tradicional del Día de todos los Santos

Paso a paso
- 1
Ponemos la leche a hervir pondremos más cantidad porque al hervir se evapora, una vez que echa a hervir retiramos del fuego y esperamos a que baje a 40 grados
- 2
Añadimos en un bol, la levadura fresca, el azúcar para el fermento, y la leche mezclamos con una varilla manual
- 3
Y le añadimos los huevos la harina y la cucharita de azahar volvemos a mezclar y dejamos que duplique de tamaño, una vez que ha doblado el tamaño volvemos a mezclar y volveremos a dejar que duplique el tamaño, volveremos a hacer lo mismo una tercera vez y ya lo tenemos listo para terminar la masa
- 4
Ponemos en la panificadora el fermento, añadimos la ralladura de naranja y los 80 gramos de azúcar, le incorporamos la yema de huevo la harina tamizada y la sal, amasamos hasta integrar todos los ingredientes y dejamos reposar 20 minutos, pasado los 20 minutos de reposo ponemos programa amasado y cuando veamos que la masa está lisa incorporamos en dos veces la mantequilla hasta que termine el programa de amasado
- 5
Una vez que la masa está lisa y elástica ponemos en un bol un poquito de aceite boleamos la masa y dejamos que duplique de tamaño
- 6
Desgasificamos la masa y sacamos un trozo de masa de 100 gr los reservamos, el resto de la masa la pesamos y la dividimos en dos, estas dos últimas que hemos pesado las boleamos y las ponemos en una bandeja de horno con papel de hornear
- 7
Con los 100 g de masa que habíamos reservado, sacamos cuatro bolitas de 20 gramos, y dos bolitas de 10 gramos,
- 8
Las bolitas de 20 gramos las ponemos en la mesa de trabajo para trabajarla en forma de cilindro ejerciendo presión con tres dedos de las manos para que forme el típico hueso, ponemos encima de los panes dos huesos para cada pan en forma de cruz, las bolitas de 10 gramos las boleamos y las ponemos en el centro de cada pan, tapamos con papel film y dejamos que doblen de tamaño
- 9
Una vez que están casi el doble de su tamaño ponemos el horno a 180 grados con calor solo abajo y un recipiente para crear vapor, metemos el pan añadimos agua a la bandeja para crear vapor y horneamos con calor solo abajo 10 minutos, pasamos a calor arriba y abajo por 15 minutos más
- 10
Una vez que los panes estén fríos pintamos con mantequilla a temperatura ambiente dejamos que absorba un poco la mantequilla y le espolvoreamos azúcar
Reacciones
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Escrita por
Recetas similares
-
Pan de Muerto
Para amasar y levar me he ayudado de la panificadora, pero también tenéis en el blog explicada sin ella Ruth Benavent -
-
Pan de Muerto
Vaya que sí!. México tiene una tradiciones que ... ¡Absolutamente increible! ¡Bueno, bueno, buenísimo!#mirecetario Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Pan de Muerto🇲🇽
ya os conté la historia de la festividad de todos los santos en casa con motivo de la película de Disney "COCO" en la receta de "Pozole Rojo" y para esa misma noche colocamos en el altar dedicado a los familiares este poquísimo "Pan de Muerto" que luego comimos acompañado de Chocolate caliente. Espero que disfrutéis tanto como yo haciéndolo.#mundo Lara Aragon " El SARAO DE LARA" -
Pan de Muerto (receta original)
Mi amiguisima Lupita, conserva la receta de sus antepasados para preparar el Pan de Muerto del Día de los Muertos. Para los mexicanos el Pan de Muerto junto a las calaveras de azúcar o marranito no pueden faltar, sin olvidar también abra que cocinar el plato preferido del difunto. kidsfood -
Pan de Muerto 🇮🇹
Familia esta semana Cookpad nos invita a volar a la cocina mexicana y hay tantas recetas ricas, ricas que yo me he preparado una maleta de ingredientes dulces porque hace tiempo que quería hacer este pan, en México se prepara para la fiesta de difuntos.Tiene su origen en la época de la conquista cuando los españoles, espantados por los sacrificios humanos en ceremonias religiosas indígenas, elaboraron un pan de trigo bañado en azúcarpintada de rojo que simbolizaba un corazón y la sangre del sacrificado.El círculo de la parte superior, simboliza el cráneo, las canillas son los huesos y las lágrimas y el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos.Lo ofrecen en señal de fraternidad y afecto a los seres queridos que ya partieron.Vamos a la cocina mexicana y hacemos juntos este delicioso pan.#vivaméxico Gema la gaditana -
-
Pan de muerto auténtico
Esta es la receta original del pan que se come en el Día de Muertos en México. La bola del centro representa el craneo y las tiras de los lados son los huesos del difunto.Les dejo un refrán: “Llévate mi alma, quítame la vida, pero de mi pan de muerto, ni una mordida”. mranz -
Pan de muerto de calabaza by @latoneira
Este bollo dulce de origen mexicano es típico del Día de Todos los Santos (Día de Muertos) Este tiene de especial que está elaborado con calabaza 🎃Más recetas 👉🏼 Instagram @latoneira Latoneira -
Pan de muerto en panificadora
Aunque no se parece en nada al original es muy fácil de hacer sin apenas trabajo y esta muy rico. Si os gusta más podéis realizar todo el amasado en la pani y luego darle la forma tradicional y cocinarlo en horno...Si quieres ver la vídeo receta esta en la publicaciónhttps://patricientacook.es/pan-de-muerto-en-la-panificadora/#MiRecetario Patricienta Cook -
Pan de muerto Thermomix
Pan de muerto, dulce típico de México hecho en la Thermomix #micocinaviajera #México #CumpleAlexa Ana Morlesín -
Galletas de todos los santos
Estas galletas las encontrè en el blog de Javier _ es un lugar donde se encuentran recetas y muy buenos artìculos , no se lo pierdan . Abunany -
Gachas dulces del Día de Todos los Santos
Estas gachas las hacían mi madre y mi tía el dia de Todos los Santos, el 1 de noviembre.La casa se llenaba del aroma de la canela, de la harina tostada y era como un símbolo de la fiesta.Era una época donde en las confiterias aún no se habían comercializado los buñuelos y los huesos de santo y donde las tradiciones culinarias familiares tenían más arraigo.Muchos las conoceréis pero tenía deseo de algo dulce y rápido y he decidido hacerlas esta tarde. pensamiento -
-
Panellets - dulce típico del Día de todos los Santos
😋😋https://www.youtube.com/@cocinaconfini Fini Bautista Angulo -
Pastelitos de Todos los Santos
Esta receta ha surgido como una receta de aprovechamiento. Este año, en lugar de comprarlos, he hecho yo los buñuelos. Y me ha sobrado un montón de las cremas de relleno que he preparado (nata, de café, pastelera y de chocolate). Así que he tirado de fondo de despensa y así he aprovechado también unos bizcochos que compré por error para hacer tiramisú hace unas semanas. Carmen -
-
-
Panellets tradicionales para todos los Santos
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=EJ0gwqvRjgkTradicionales para todos los Santos sobre todo en las zonas del Mediterráneo como Valencia, Cataluña e islas Baleares, se preparan estos deliciosos dulces, pero que después de probarlos y ver lo fáciles de hacer que son los preparareis en cualquier ocasión del año. lolidominguezjimenez -
Pan de Reyes
#delantaldorado Esta receta es el resultado de innovar la receta del roscón tradicional y transformarlo en pan dulce añadiendo algunos ingredientes extras. Disfruta cocinando con Fernando -
-
-
Pan de molde
#tescoma#mirecetarioHoy os traigo este pan increíble que acabo de sacar del horno.Es un pan de molde delicioso que no se puede comparar con lo encontraréis en los supermercados. Con este pan podréis preparar unos sándwiches o tostadas riquísimos, ya que es un pan muy tierno y con un agradable sabor. Podéis conservarlo en una bolsa o hacer rebanadas y congelarlo.Yo le pongo manteca de cerdo porque me gusta mucho el sabor que le da, pero como pongo en los ingredientes, podéis usar en su lugar mantequilla o aceite. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Pan de pueblo
Una buena rebanada de Pan le untas ajo y tomate y un buen chorrito de aceite de oliva Virgen extra y una pizca de sal Ana&Rocío -
Pan de molde
En mi caso la masa madre que utilice es de harina integral, por eso cambia un poco el color.Hay moldes especiales para este tipo de pan, yo he hecho un apaño.... lili -
-
-
Pan de molde
Un pan fácil y riquísimo que si probáis seguro repetiréis, además se conserva bastante bien. Con estas cantidades salen 2 panes de 500 gr o uno de 1 kilo. Yo he hecho 2 porqué no disponía de un molde para hornear el pan de kilo.Receta original del genial blog de El amasadero que no podéis dejar de visitar.😉En Instagram: Cook_and_jud Cook_and_Jud -
-
Pan de molde
Os dejo esta receta de pan de molde que sale súper rico, lo podéis cortar a rebanadas y congelar, aunque aguanta 3/4 días. Alejandro López
Comentarios