🍅🌿 Sorrentinos caprese - tomate, queso, ricotta y albahaca - con masa precocida casera 🌿🍅

⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹ @Gi_V

Los días lluviosos me dan ganas de comer un buen plato de pasta casera! Esta vez aprovechando unos tomates cherry muy gustosos y la albahaca de mi huertita. Y la salsa bolognesa esta vez la hizo Mati ❤️

#Recetascontomate
#DelantalGlobal2024

🍅🌿 Sorrentinos caprese - tomate, queso, ricotta y albahaca - con masa precocida casera 🌿🍅

Los días lluviosos me dan ganas de comer un buen plato de pasta casera! Esta vez aprovechando unos tomates cherry muy gustosos y la albahaca de mi huertita. Y la salsa bolognesa esta vez la hizo Mati ❤️

#Recetascontomate
#DelantalGlobal2024

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora
24 Sorrentinos
  1. Masa precocida
  2. 250 gHarina 0000
  3. 7 gSal
  4. 2 cdasAceite
  5. 160 mlAgua hirviendo
  6. Relleno
  7. 100 gRicotta escurrida
  8. 100 gTomates cherry
  9. HojasAlbahaca fresca a gusto
  10. 200 gQueso tybo (queso de máquina)
  11. 20 gManteca derretida
  12. 1 cdaMaicena
  13. Sal y pimienta a gusto

Paso a paso

1 hora
  1. 1

    En un bowl colocamos la harina, la sal y el aceite, mientras en un jarrito ponemos a hervir los 160 ml de agua. Es mejor medirlos previamente y volcarlos directo de la jarra y no intentar medir el agua hirviendo. Una vez que hierva la agregamos en su totalidad al bowl y con una cuchara mezclamos cuidando de no salpicar, hasta integrar todo bien.

  2. 2
  3. 3

    Relleno:
    Mientras la masa reposa vamos haciendo el relleno.
    Lavamos los tomates y secamos. Los cortamos al medio y luego en rodajas.
    Las hojas de albahaca las lavamos y secamos bien, luego las cortamos.
    Por último cortamos el queso.
    En un bowl colocamos la ricota previamente escurrida, los tomates, el queso y la albahaca. Salpimentamos ligeramente. Añadimos la manteca derretida y la maizena. Mezclamos hasta integrar todo y reservamos.

  4. 4
  5. 5

    Cuando baje un poco la temperatura y la podamos manejar sin quemarnos la volcamos en la mesada y amasamos hasta obtener un bollo liso y tierno. En lo posible no agregar harina en este paso.
    Tapamos la masa con un film en contacto y dejamos reposar a temperatura ambiente por 30 minutos.

  6. 6

    Una vez haya descansado la masa, tomamos una porción y la estiramos con ayuda de un palo de amasar o Pastalinda, debe quedar de unos 2-3mm de espesor. Al principio puede costar un poco estirarla pero de a poco empieza a ceder. Si se pega al palo se puede añadir poca harina.

  7. 7

    La colocamos encima del molde de sorrentinos, previamente espolvoreado con harina y tratamos que tome la forma de los huequitos. En cada uno de ellos ponemos una cucharadita del relleno, presionando ligeramente hacia abajo. No debe quedar por arriba del nivel del molde para que luego no se revienten al cocinarlos. Estiramos otra porción de masa de igual grosor y cubrimos. Presionamos bien los bordes de cada sorrentino y con ayuda de un palito de amasar recortamos los bordes.

  8. 8

    Con cuidado desmoldamos y repetimos hasta utilizar todo el relleno. A medida que vamos armándolos los colocamos en una superficie espolvoreada con harina. Si no se van a consumir en el momento lo mejor es que sea un tupper con separadores y llevar a la heladera hasta el momento de cocinarlos.

  9. 9

    Cocinamos los sorrentinos en abundante agua con sal por 8 - 10 minutos. Y servimos con la salsa elegida.
    Esta vez con salsa bolognesa. Riquísimo!

  10. 10

    Tip:
    - Si no tenés molde para sorrentinos, podés cortar círculos de masa y hacer capeletis, aquí dejo link a mi receta de capeletis con masa casera precocida.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
Mi pasión por la cocina le heredé de mi mamá, mi papá y mi abuela Coca ♥️.Desde chica que me gusta cocinar, siempre buscando nuevas recetas, investigando, creando...Si hay algo que aprendí, es que cocinar requiere paciencia, práctica y tiempo. Si no sale a la primera, hay que seguir intentando, no rendirse ni decepcionarse; evaluar qué pudo haber fallado y cómo modificarlo para la siguiente vez. Y consultar a otros nunca está demás, que nadie nace sabiendo.Me encanta que en esta comunidad todos comparten sus conocimientos, aprendí muchas cosas en el último tiempo, lo que me hizo crecer y crear cosas que antes ni imaginaba. Gracias a todos por su calidez 💕 y compañerismo."Cocinar con amor alimenta el alma"
Leer más

Comentarios

Recetas similares