🇵🇪 Causa limeña de atún 🇵🇪 con salsa huancaína 🇵🇪 Receta peruana

⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹ @Gi_V

Se dice que su nombre proviene del vocablo
quechua kausaq, nombre que le daban a la papa y
cuyo significado era "sustento de vida".

Aproveché para hacer esta receta fresca ya que los días siguen estando un poquito cálidos.

#Recetasconatún
#Delantalglobal2024

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

3 porciones
  1. Pasta de ají
  2. 200 gMorrón amarillo (1 grande)
  3. 80 gMorrón rojo (1/4 de uno grande)
  4. 1-2 cdasAceite
  5. Puré de papa
  6. 800 gPapa
  7. Pasta de ají (*ver en descripción)
  8. Jugo de un Limón grande
  9. 2 cdasAceite
  10. Sal y pimienta a gusto
  11. Relleno de atún
  12. 200 gAtún en aceite completamente escurrido
  13. 2 cdasQueso blanco firme
  14. 1 cdaMayonesa
  15. 1/2Cebolla pequeña finamente picada
  16. Sal y pimienta a gusto
  17. Más relleno
  18. 1Palta grande
  19. Tomates cherry a gusto
  20. Salsa huancaína
  21. Pasta de ají restante
  22. 50 gQueso blanco firme
  23. 1-2Galletita de agua
  24. Salsa picante a gusto opcional
  25. Presentación
  26. 1Huevo duro
  27. Hojaslechuga
  28. Pimentón

Paso a paso

  1. 1

    La receta original lleva pasta de ají amarillo, que es picantito, por eso se usa hervido. Como por aquí es un tanto difícil de conseguir, lo reemplacé por ají morrón amarillo, mezclado con un cuartito de rojo.
    Entonces comenzamos por cortar los morrones, quitamos el centro, nervaduras y semillas. Cortamos en tiras anchas y los hervimos en un jarrito con abundante agua hasta que veamos están tiernos y se desprende la piel.

  2. 2

    ⚠️ Esta es la técnica descripta en la receta original para el ají picante amarillo pero a decir verdad no me convenció para los morrones. Cuando vaya a repetir la receta optaré por asarlos, o cocinarlos al horno con papel aluminio. También creo que se podrían usar morrones amarillos en conserva con aceite y ajo, bien escurridos.

  3. 3

    Una vez que es posible les retiramos la piel y los colocamos en el vaso del mixer. Añadimos una o dos cucharadas de aceite y procesamos hasta obtener nuestra pasta de ají. Reservar.

  4. 4
  5. 5

    En simultáneo vamos a hacer el puré de papa. Para ello elegimos papas similares en tamaño, las lavamos muy bien y las colocamos en una olla con abundante agua con sal. Cocinamos hasta que al clavarle un cuchillo esta no ofrezca resistencia, debe estar bien tierna. A mí me tomó unos 45 minutos. Una vez cocidas retiramos la piel y cortamos en porciones más pequeñas que nos faciliten pisarlas con el pisapapas.

  6. 6
  7. 7

    Realizamos un puré bien liso y sin grumos al que añadimos 8 cucharadas de la pasta de ají (el resto lo reservamos para la salsa huancaína), el aceite, jugo de limón y salpimentamos. Debe quedar un puré bien pero bien sabroso. Optativo añadir algo de salsa picante. Dejamos enfriar a temperatura ambiente mientras alistamos los demás elementos.

  8. 8

    Continuamos con el relleno de atún: en un bowl colocamos el atún previamente escurrido con un colador, debemos asegurarnos que no tenga nada de líquido para lo que nos ayudaremos presionando en el colador con una cuchara. A este le sumamos el queso blanco, la mayonesa, la cebolla finamente picada y salpimentamos a gusto. Reaervamos.

  9. 9

    La palta la cortamos al medio, quitamos el carozo y la cáscara para luego cortar finas rodajas. Reservamos.

  10. 10

    Los tomates los cortamos en rodajas y vamos ubicándolos en un papel absorbente, luego tapamos con otro y presionamos ligeramente para quitar el exceso de líquido. Reservamos.

  11. 11

    Por último hacemos la salsa huancaína, yo decidí hacerla a mi manera. Para ello añadimos al remanente de pasta de ají el queso blanco y una galleta de agua en trocitos. Procesamos con el mixer hasta obtener una pasta untuosa. De ser necesaria más consistencia añadimos más galleta y procesamos nuevamente.
    Se puede añadir un poco de salsa picante si desean.
    Reservamos en la heladera hasta el momento de servir.

  12. 12

    Armado: Necesitamos un aro de 10 cm para hacer de soporte mientras armamos cada causa. A su vez precisamos tres tiras de papel manteca que cerraremos con cinta adhesiva por fuera para hacer los moldes. A estos los engrasamos un poco con aceite por dentro para facilitar el armado y desmoldado. En la base de cada molde coloqué un separador film para poder emplatar luego cuando estén fríos y firmes.

  13. 13

    La mezcla de papa se coloca de base y en la última capa, como son tres causas necesitamos seis porciones iguales. Para este punto el puré estará frío pero manejable, por eso no es recomendable llevar a la heladera antes de armar la causa. Dividimos la mezcla tomamos una porción y le damos forma de diaco, para poner de base y que sea más fácil darle forma luego dentro del molde. Presionamos y emparejamos la superficie con el dorso de una cuchara.

  14. 14

    Colocamos una capa de rodajas de palta, todas con el lado redondeado hacia afuera, y acomodamos con la cuchara para que quede lo más compacto posible sin ejercer presión.

  15. 15

    Luego tomamos un tercio de la preparación de atún y la distribuímos sobre la capa de palta. Nuevamente emparejamos con ayuda de la cuchara.

  16. 16

    Por último colocamos las rodajas de tomate cubriendo toda la superficie. Si los tomates se cortan finos se pueden poner dos capas.

  17. 17

    Tapamos con otra porción de puré dándole forma de disco previamente y acomodando la superficie con la cuchara para que quede bien liso.
    Retiramos el aro dejando sólo el papel manteca y procedemos de la misma manera con las otras dos porciones.
    Llevamos a la heladera al menos dos o tres horas para que tome frío y consistencia.

  18. 18

    Para emplatar vamos a retirar cuidadosamente el papel manteca cortando por la unión que realizamos en cinta adhesiva. Colocamos en un plato preparado con unas hojas de lechuga crespa, podemos decorar la superficie con una cucharada de salsa huancaína, un cuarto de huevo duro y un poco de pimentón. Más salsa huancaína por alrededor que es muy sabrosa.

  19. 19

    Y a disfrutar de este plato diferente y delicioso. A animarse!!!

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios (2)

Mate Amargo 🧉🍪
Mate Amargo 🧉🍪 @mateamargo
@Gi_V siempre tan distinguida e impecable, Gi. ♥️ Llevás a este sitio a otro nivel. 👏🏼 👏🏼 👏🏼 Todo tu trabajo es admirable. 😍
Cocinar hoy
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
Mi pasión por la cocina le heredé de mi mamá, mi papá y mi abuela Coca ♥️.Desde chica que me gusta cocinar, siempre buscando nuevas recetas, investigando, creando...Si hay algo que aprendí, es que cocinar requiere paciencia, práctica y tiempo. Si no sale a la primera, hay que seguir intentando, no rendirse ni decepcionarse; evaluar qué pudo haber fallado y cómo modificarlo para la siguiente vez. Y consultar a otros nunca está demás, que nadie nace sabiendo.Me encanta que en esta comunidad todos comparten sus conocimientos, aprendí muchas cosas en el último tiempo, lo que me hizo crecer y crear cosas que antes ni imaginaba. Gracias a todos por su calidez 💕 y compañerismo."Cocinar con amor alimenta el alma"
Leer más

Recetas similares