Ancas de rana"estilo la bañeza"

Maria Fernandez Callejo @mariadavaal
Paso a paso
- 1
Ponemos aceite de oliva en una cazuela y añadimos el unto dejamos que se deshaga(fuego no muy fuerte), añadimos la cebolla y los pimientos
- 2
Cuando lo tengamos pochadito añadimos el ajo y la guindilla. Y dejamos que se una todo
- 3
Luego añadimos la harina y el pimentón y removemos para que todo se una, luego añadimos el tomate y el agua.
- 4
Dejamos que cueza todo y en el momento que se ponga a hervir echamos las ancas, consejo preparar una buena hogaza de pan
- 5
Espero que las probéis!! Buen provecho
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Maria Fernandez Callejo le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/hn/recetas/24595600
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Bonito a la vasca
Bonito en cazuela con vino blanco, almejas y pimentón, se sirve con perejil picado. Carmem -
Cangrejos de río a mi estilo!!!
En honor a mi padre que en paz descanse... Era y siempre será uno más en el mar!!! Per tu, papi. Sa teva pichi 🐟🐟 Cris Oliver -
Ancas de rana en tempura de hierbabuena con cuscús de remolacha
¡¡Riquísimas!! Si eres de las personas a las que le gusta innovar en la cocina y probar cosas diferentes, esta es una receta para romper la rutina y salivar al máximo. Un entrante exquisito al que le complementamos con un estupendo y sanísimo también cuscús de remolacha.Una de las mejores formas para elaborar la ancas de rana es en guisos tradicionales españoles o también fritas, ya sean rebozadas, empanadas o en tempura. Yo me he decantado por prepararlas de esta última manera, aunque dándole el toque fresco de la hierbabuena. Muy importante realizar la fritura en una cocción muy alta, que no supere los 3 minutos, para mantener la jugosidad de la carne.La tempura es un tipo de rebozado de origen japonés que nos deja el producto muy crujiente por fuera y muy jugoso por dentro. Puedes encontrar la tempura ya preparada en cualquier tienda. Yo te aconsejo prepararla de forma casera porque vas a ver que es muy sencilla.Para el agua de la remolacha, he usado el líquido de un paquete de remolacha ya cocida. Como no he tenido suficiente he añadido un poco de agua hasta conseguir la cantidad necesaria que necesitaba para hidratar el cuscús.Ten en cuenta también, que dependiendo del cuscús que uses, quizá necesite más o menos líquido, al igual que diferente tiempo de cocción. PaZladeando - Las recetas de Paz -
Bacalao ajoarriero estilo de Cuenca
Yo lo hice un poco a mi manera, le añadí 1 Cebolleta, un trocito de puerro y agregué un sobre de sazonador de paellas al guisar las papas (quedan muy sabrosas), para darle un toque más de sabor y textura al plato...Una forma diferente de comer pescado que tanto les cuesta a muchos niñ@s 😊 Jose Chavez -
Bacalao a la "Llauna" a mi estilo
Primero voy a felicitarme porque ésta es la receta número 200 que publico y haciendo honor al número debía ser una receta especial y creo que lo he conseguido, ahora vamos con ella.Una definición del maestro Eduard Lluís i Palau sobre éste plato, dice(El "bacallà a la llauna" es un plato típico de la cocina catalana, algunos lo consideran una receta típica barcelonesa, se le llama "a la llauna" porque se hace en una lata (llauna) que puede ir al horno, en tiempos antiguos éste tipo de bandeja tenia los laterales muy altos y daba la sensación que era una lata).He añadido algunos ingredientes adicionales a la receta clásica como son el sofrito y las almendras, a mi me encantó el cambio, espero que nadie se rasgue las vestiduras por eso.Soy un amante del bacalao y es un pescado muy versátil, se puede hacer de muchas maneras y combina con casi todo, espero que os decidáis a hacerla y confío os guste. josevillalta -
Esgarraet al estilo de la abuela
El esgarraet de toda la vida con un toque familiar Sergio Vila Guillem -
-
Bacalao ajoarriero al estilo de Cuenca
Esta tapa la aprendí de mi abuela, por la vinculación que tenemos a Cuenca. La he ido adaptando según si comen niños o mayores. La receta que os propongo es para toda la familia. Se sirve en una cazuela y se unta en pan!! Tapa muy rica. Si queréis hacerla más potente, añadir más ajo y más bacalao. Deliciosa y barata.#tapas Arantxabrujilla @arantxabrujilla -
-
Cazón adobado
Me encanta el cazón adobado porque además de rico queda súper jugoso. Importante esta receta hay que hacerla de un día para otro que el pescado coja bien el aliño. Vamos al lio. Marta -
-
-
Bacalao de los Monjes al estilo de Alcantara
Hoy viernes santo hay vigilia, quizás antiguamente fuera un sufrimiento o una dificultad cocinar sin carne, personalmente hoy no es ningún esfuerzo y mas bien una buena escusa para cocinar un buen pescado.Mirando por Internet me he encontrado esta maravillosa receta que ademas esta buenísimo el bacalao guisado de esta manera os animo a hacerla ami me ha salido buenísimo hemos repetido todos. vicentee -
Cazón adobado
Para hacer el cazón adobado, lo ideal sería tenerlo en adobo unas 8 horas...Yo, como no tengo paciencia, lo dejé una hora y media más o menos, y también estaba muy bueno.Olga Serra
-
Albóndigas al estilo "Cañitas"
Otro guisote tradicional de mi familia a la que en el pueblo apodan "Cañitas" de ahí el título de la receta. Ha pasado de generación en generación, primero mi abuela, mis tias, ahora yo, y por supuesto ya las hacen mis hijos...les encantan. Mayte Fuentes Garcia -
Macarrones a la vasca 🍁
Macarrones de invierno... igual que si comieras un plato de legumbre caldosa... anima el alma a cualquiera !! Para todos los públicos !! Martíviri -
-
-
Sama al estilo costero
La sama es un pescado que nada feliz en las aguas Canarias, hasta que llega uno y ¡pum! lo saca de su hábitat para ponerlo en el mío: la cazuela. A partir de ahí, un poco de esto, otro de aquello y a disfrutar como un erizo en una tienda de globos. CocinarParaCuatro -
Cazón adobado
Hoy os pongo una receta que me preparaba mi abuela, muy tipica de andalucia y deliciosa. doloresgomezgarcia -
Potas al estilo canario
Nosotros apreciamos mucho las potas, son parecidas a los calamares pero de carne un poco más gruesas, son más económicas y sirven aparte de hacerlas en salsa con papas guisadas batatas o papas arrugadas, para fideuá y paella!! Conchi -
-
Zurrukutuna, la sopa vasca del caserío
Espléndida y distinta esta antañona sopa de origen vasco. Creo que merece se la resucite. C.H. Lanchas -
-
-
Porrusalda a la Vasca
Es un potage típico de puerros y patatas y panceta, que se hace en todos los hogares vascos. Es una receta típica del País Vasco hecho a partir de verduras, predominando entre estas el puerro. De aqúi viene su nombre: en vasco "purrusalda" es literalmente "salsa de puerro". Su aspecto es similar al de un estofado. mis-recetas -
Bacalao a la riojana "y a mi manera"
Esta receta tiene todas las historias de mis múltiples viajes a España,la probé por primera vez en Marbella luego en Sevilla y otra vez en Barcelona y cada vez me encanta cierto es que en cada ciudad la suelen preparar a su manera,fui reuniendo sabores texturas y colores y el resultado es este increíblemente bueno,el truco es hacerla a fuego muy bajo mucho mimo y productos de primera,al final el resultado es un retrato vivo de España. hindmoussaoui7
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/hn/recetas/24595600
Comentarios