
Mabodofu y mabonasu

Mezcla de verduras con jengibre, salsa de soja y miso. Es una receta original de China, pero supongo que en Japón se prepara algo diferente. Normalmente gusta mucho a los niños y es otra de esas recetas con las que se les puede hacer comer verduras que no suelen gustarles. Es también muy cómoda en familias donde hay alérgicos y bebés o ancianos. La verdura se corta muy pequeña si es necesario o se mete en el picatodo. Si se va a licuar para bebés recomiendo hacerlo después de terminar de prepararla porque enteras se hierven mejor sin pegarse. El tofu blando se deshace al hervirlo, por lo que hay que usar del duro. Se pueden añadir otras verduras si se quiere.
Se come sobre arroz blanco, que conviene empezar a hacer un poco antes, para que esté listo y de tiempo de dejarlo enfriar un poco antes de echar la salsa encima. En Japón se echa sobre el típico arroz pegajoso, pero no creo que importe comerlo sobre arroz suelto occidental.
Aquí pongo cómo se hace mabodofu, pero el mabonasu se hace igual, sólo que en vez de tofu lleva berenjena y un poco más de ajo y paprika, y menos miso.
Paso a paso
- 1
Pelar y/o lavar la verdura. Cortar en pedazos de 1 cm. a 1,5cm. al gusto. Cuanto más pequeña mejor se mezclan los sabores.
- 2
Sofreir un poco en una sartén con un poco de aceite de ajonjoli/sesamo o de oliva. Añadir el pimentón en polvo y el ajo y sofreir varios segundos más removiendo rápido.
- 3
Añadir agua y hervir unos 15 min. o hasta que la verdura quede casi hecha. Añadir el tofu cortado en trozos de 1.5cm. aprox., el miso y las otras especias en polvo. Remover y hervir a fuego medio hacia bajo, removiendo de vez en cuando. Ir probando y corrigiendo el sabor al gusto. Generalmente puede necesitar más miso, pero también puede ser paprika o ajo.
- 4
Cuando todo esté bien cocinado y los sabores bien unificados, añadir 1 cucharada de fecula de patata diluida en agua fría, mezclar y seguir hirviendo a fuego lento un par de minutos. Si no ha espesado suficiente, repetir con poca fecula las veces necesarias. Debe quedar como salsa espesa estilo salsa de curry. Considerar que al enfriar espesa más (si sobra para el día siguiente o para meter en tupper, apartar esa cantidad con menos fecula o hervir el sobrante con un poco más de agua).
- 5
Servir sobre arroz servido unos minutos antes para que no esté muy caliente.
Reacciones
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Escrita por
Recetas similares
-
Mafe
Aprender cómo cocinar mafe es una manera de introducirte en la cultura de Senegal. Aquí te explicamos una sencilla recetaEs uno de los platos más conocidos de toda la zona del Oeste de África. Se trata de un guiso de carne de ternera con cacahuetes ligeramente especiado.Se conoce también como maffé, tigadeguena o tigadene entre otros nombres. VUELTA AL MUNDO SABROSA -
Leche machanga
La Machanga de Fuerteventura es un postre muy típico en la Isla de Fuerteventura, también conocido como Leche Machanga. Es un delicioso y reconfortante postre que ha ganado popularidad en muchos lugares. Con su dulce sabor, notas de canela y un toque de vainilla, es una opción perfecta para disfrutar en cualquier momento del día.Esta receta tradicional combina la suavidad de la leche con el dulzor del azúcar, creando una experiencia de sabor única y reconfortante. Preparar la leche machanga es simple y rápido, y los ingredientes son fáciles de encontrar.https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2023/05/leche-machanga.html MARYMAR HERNÁNDEZ -
Muxu Goxo (Beso dulce)
#alfombrarojacookpadHoy quiero dejaros esta receta fácil para que celebréis san Valentín con vuestra persona querida.Este es un postre que se elabora en El Valle Baztan (navarra) Javier Rubin Lopez "el salsero" -
-
Fufú con GOMBÓ
Os hablo un poco del fufú y os dejo la preparación de la masa. Porque la del gombo ya la tengo en mi recetario.La harina en este caso es de ñame ( un tubérculo ) hay también de yuca , de cassava, de plátano o de arroz. El fufú se come mucho en todo África , en especial en Gambia, pero su procedencia es Ghanesa, es algo que comen a diario como acompañamiento de cualquier comida, pero con GOMBÓ nunca puede faltar fufú o en su defecto arroz. Rilu Leta -
Gachas con matalahúva
#abecedarioUna receta tradicional de ingredientes sencillos pero que está deliciosa Mari Carmen -
Musaka Mari
Hoy me he encontrado con esta receta - MUSAKA - que había preparado mi mujer Mari Angeles, para darme una sorpresa.He comprobado que hay publicadas similares, pero esta tiene otra forma de elaborarse y otras medidas en ingredientes y sobre todo que no quiero dejar pasar, tener esta receta en mi recetario y poderlo compartir con el/la que pase a vivitarlo/a.Gracias por la comprensión. Kiko -
Samfaina
Un plato tradicional de la gastronomía catalana, muy similar a otros como el pisto, la albaronía, el tumbet o el ratatouille, típicos de otras regiones.La receta clásica de samfaina no lleva comino (es más característico del pisto manchego), pero yo le he puesto.Es muy habitual tomar la samfaina con bacalao, que se suele freír primero, reservarlo e incorporarlo sobre el sofrito durante unos minutos al final. En mi caso, he optado por acompañar la samfaina con huevo frito. Foodie Orc -
Musaka
Pastel con capas de berenjenas y carne picada intercaladas. Receta típica de la cocina griega, aunque la original se elabora con carne picada de cordero, yo la preparé con carne picada mixta, de cerdo y de ternera. Otro de sus ingredientes estrella es la berenjena cortada en finas láminas. El toque final le dan la salsa bechamel y el queso rallado como base y cobertura que además de exquisito lo hacen atractivo y tentador. Gabriela Diez -
Magdalenas mambo
Estas magdalenas pueden hacerse tanto en mambo como a la antigua usanza. Los moldes de aluminio me gustan más que los de papel. Si queremos hacerla sin máquina, podemos añadir los ingredientes en un recipiente y mezclarlo todo bien. Jéssica Muñoz Ruiz -
Musaka
Deliciosa combinación de berenjena, carne picada y bechamel...esta es la manera tradicional de hacerla en Grecia, luego en cada lugar la hacen de diferente manera añadiendo otros ingredientes como la patata....comida muy completa al combinar verduras, proteínas y Carbohidratos. Mayte Fuentes Garcia -
Nikujyaga
Esta es mi versión de un típico estofado tradicional japonés.La base del plato son las patatas, la carne y las cebollas y, se suele acompañar de una sopa de miso o de un cuenco de arroz.En determinadas zonas del país esta receta se consume tanto para el desayuno, comida o cena..Se suele servir sin salsa pero, en casa si hago algo con salsita y luego no la pongo en la mesa lo mismo me destierran a Japón jejeje... Rebe -
Maki y niguiri
No soy cocinera de profesión pero me encanta experimentar en la cocina y probar comidas de otros sitios 🤤. En este caso la única anotación es que yo no tenía vinagre de arroz entonces use vinagre de vino. Pero aseguró que el resultado es el mismo!!! As.sanmo -
Musaka
O pastel de carne y berenjena, es prácticamente una lasaña, solo que en vez de utilizar placas de pasta se utiliza berenjena en su lugar. El resultado es delicioso, mi receta es una adaptación, a mi gusto y forma de cocinar. Os recomiendo hacer la bechamel, y comprar una mezcla de 4 quesos para añadir al final, le da un toque estupendo. ¡ A disfrutarlo ! Chef_Cris -
Samfaina
Cocina de aprovechamiento, cuando tienes verduras en el frigo y quieres sacarle partido y acompañar cualquier cosa, desde un huevo a un bacalao frito sobrante. No hay ninguna receta exacta, la mayor o menor cantidad de cada variedad, dependerá de tus gustos. Manel -
Musaka
Os dejo esta receta que tiene mucho que decir sobre mí pues con ella empecé mi profesión como cocinera y desde entonces es verdad que la he echo de muchas y distintas maneras porque una vez que aprendes hacer una bechamel ya di que tu éxito en la cocina gana puntos a tu favor. soledadtabaressolano -
Samfaina
Esta receta es perfecta ahora que llegan todas las hortalizas de temporada. Es un acompañamiento perfecto para unos huevos, un pollo a la plancha o como base de la salsa de un ossobuco o unos pies de cerdo o de bacalao. pedrerai67 -
Musaka a mi manera
Esta es mi nueva creación para volver a reinventar platos y aprovechar las verduras que tenía en el frigorífico. "Cocina con Celi" -
Samfaina
#mirecetarioCuando era niña mi padre tenía un huerto. En la temporada de verano nunca faltaban las maravillosas hortalizas de las que se compone este plato que cocinaba mi madre. Sabores y aromas que me remueven por dentro cuando lo preparo en casa recordando aquellos días.Podéis tomarlo tal cual o acompañado de huevos fritos o algún pescado rebozado como bacalao o merluza.Espero que os guste! Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Samfaina
En estos días de fiesta no podemos evitar olvidar algunos productos que compramos habitualmente en la nevera porque centramos la atención en otros productos para nuestras comidas y cenas especiales. A mi se me han picado ligeramente unos pimientos, berenjena y calabacín. Perfectos para preparar una samfaina que luego nos servirá para acompañar cualquier plato de carne o pescado a la plancha. Además podemos hacer una salsa con ella si la trituramos y entonces solo habrá que cocinar unos tacos de carne de cualquier tipo e incorporársela. #locosporlasrecetas #delantaldorado Raspa -
Maqluba
La maqluba es una receta muy representativa de Palestina. Consiste en un plato de arroz, carne y verduras que antiguamente se consumía en días festivos, debido al proceso de dificultad media/alta para su elaboración. La clave está en la organización. Por ello, os animo a elaborar esta fantástica receta cuyo resultado os sorprenderá. Marta GC -
Fabes con luras (Monchetas con pota)
Soy una friolera convencida, de las de pies a cabeza, pero mi salón, es como un trocito de julio, y aunque en el exterior esté jarreando —como está siendo últimamente el caso—, con un buen libro en las manos, no puedo pedir nada más; y es que soy la que soy —aunque creo que la que nunca seré, pesa cada día más… —.Hoy por la mañana, en esos momentos en los que aún una no es una, tuve una charla algo “gallega”, y es que sin venir a cuento me preguntaron que cuánto duraba un ahora, yo respondí preguntando que cuándo pasaba el futuro de ser una promesa, a convertirse en una amenaza —a enredadera, no hay quien me gane—. Y la sencilla respuesta que me dieron, fue que en el ahora no hay que dejar que lo bien que se está viviendo, impida que se añadan mejorías, de igual modo, que no hay que dejar que las mejorías que se añaden, estropeen lo bueno que ya se tiene ahora —esta frase se convirtió en mi mantra del día—. Arianne -
Maqluba
Un pastel de arroz, verduras y pollo que se come desde Irán hasta Jerusalén. Un festival de sabores y aromas. Una técnica de cocina diferente. Un placer#CocinaMundial2018 Rafeta -
Sopa Waka-jawaka
Para que salga bien hay que escuchar a Frank Zappa en el dico Waka-Jawaka Jorge-Georg -
Churipo
El churipo de Michoacan es un platillo tradicional de esta región purépecha; es un caldillo de chile rojo con carne de res y verduras que se suele acompañar con corundas (tamales de ceniza, típicos de Michoacan).Esta es la receta de churipo de carne. También hay un caldo de churipo de pescado.De todas las que he hecho la que más me gusta es la de un joven chef Danais de Morelia, al que doy mi reconocimiento y agradecimiento. fans-laura-esquivel -
Kiveve o anda'i kamby
El Kivevé o Anda'i Kamby (en guaraní, lengua nativa de Paraguay), es un postre tradicional y muy refrescante ideal para el clima caluroso de mi país.De acuerdo a creencias populares esta receta está indicada principalmente a mujeres que están amamantando ya que la calabaza ayuda a producir más leche. Araceli -
Maafé malí
El Maafe o guiso de maní (cacahuete), es un guiso común en gran parte de África Occidental y es el plato tradicional de los mandinga y los bambara de Malí además de otros países como por ejemplo Senegal.Sus variantes aparecen en la cocina de las naciones de toda el África Occidental y África Central.Se trata de guiso simple a base de crema de cacahuete y tomate, elaborado con carne de vacuno o cordero y servido con arroz.Se originó con la gente Mandinka y Bambara de Mali y su nombre propio en idioma mandinga es "domodah" o "tigadegena" que significa literalmente "salsa de mantequilla de cacahuete".Espero que probéis esta riquísima receta africana y que por supuesto, me compartáis vuestros resultados y versiones.Me encantará conocer todas vuestras opiniones al respecto 🤗#comidamalí ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ -
Migas para Zanguangos
Unas migas fáciles de hacer, puesto que no hay que complicarse la vida con el pan; basta con comprar las migas hechas en el supermercado .... pero eso sí, aderezarlas adecuadamente, como haría un buen zanguango !!! Francis -
Guiso de kombu
La alga kombu de corte fino se venden en Jpón. Es rico cuando lo como con arroz. Si no tienes mentsuyu, ajústala con salsa de soja y mirin.https://chicoreceta.work/https://www.instagram.com/chicoreceta/ chico -
Gachamiga en Mambo
El provenientes de esta receta, es que estaba encabezonado en hacer una Gachamiga en La mambo 😅Y bien buena que estaba. A. Saez
Comentarios