Polvito uruguayo
Postre típico de Gran Canaria
Paso a paso
- 1
Fundir la mantequilla y mezclar bien con los polvitos de bizcocho (o galletas) y colocar en las bases de los moldes, aplastándolos un poco con una cuchara.
- 2
Añadir una capa de dulce de leche encima.
- 3
Montar la nata con el azúcar y añadir encima de los polvitos
- 4
Hacer capas de polvitos, dulce de leche y nata (o solo una vez) y decorar por encima con los trocitos grandes de suspiros de Moya.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Rocío Rochas le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/hn/recetas/290353
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Polvito uruguayo 🧁
Este postre típico de Canarias, mi tierra, es de los dulces más ricos que existen en nuestra gastronomía. En cualquier “guachinche” lo puedes encontrar pero... ¿que mejor que hacerlo en casa? Y más en épocas veraniegas con el calor que el cuerpo pide algo fresquito.#alambiquecocina Carla Moya 🌹 -
Polvitos uruguayos
Estos polvitos son riquísimos y además súper fácil de hacer... espero los hagan y compartan sus fotitos conmigo!♡ Karla Ancinez De Betancourt -
Polvito uruguayo canario
Es un postre muy rico típico de Canarias, más concretamente de la isla de Gran Canaria, aunque originariamente el polvito es un postre uruguayo, en Canarias se le ha hecho alguna modificación para adaptarlo a los ingredientes canarios.NOTA: Los suspiros de moya son un tipo de merengue típico de la localidad de Moya en Gran Canaria. Samuel -
Polvito uruguayo canario
Es una receta típica de Canarias, traída por los uruguayos que venían de visita Gianluca Bartoli -
-
-
Mi versión del polvito uruguayo (con caramelo de tuno y mousse de yogur griego)
#revistacookpad#Calendario2025 Ariel Santisteban Peña -
Perol cordobés
Receta tradicional y típica de Córdoba que me envía con excelentes fotos mi amigo Gonzalo D.. ¡¡Muchas gracias!Esta receta cordobesa de arroz está tan bien explicada paso a paso que parece sencilla... Prometo hacerla pronto y ánimo a los que la hagan ¡¡que nos digan que tal les ha salido!!La idea surgió tomando un arroz alicantino. Después de ver este perol cordobés hay que decir que cumple todas las expectativas de ser uno de los más excelentes arroces con todos los honores. andres -
-
-
Gambones a la Uruguaya
El langostino, conocido como gambón argentino es un clásico de las celebraciones sobre todo en Navidad. Esta es una especie que habita en el Atlántico sudoeste, zona que abarca desde las costas de Santa Cruz en Argentina hasta Río de Janeiro de Brasil. Juan Cannas -
Chajá uruguayo
Es un postre tipícamente uruguayo . Es muy sabroso !!! deseo les guste y se animen a hacerlo .Esta es la historia , el Postre Chajá nace el 27 de abril de 1927.Es un postre típico de Uruguay. Su creador fue Orlando Castellano, quien era propietario de la Confitería Las Familias en la ciudad de Paysandú.Su nombre Chajá, se debe a un ave natural de América del Sur, siendo Uruguay uno de los países donde se le veía con frecuencia, ya que habita en lugares de poca elevación, preferentemente cerca de depósitos de agua dulce, a orillas de lagos, lagunas y pastizales. Es un ave de abundante plumaje y cuerpo muy liviano, ya que debajo de la piel tiene espacios vacíos, llamados cavidades de aire.Y según cuentan, esta persona, al observar a esta ave con tanto plumaje aireado y de cuerpo tan liviano lo comparó a su postre, adoptando el nombre.El Chajá es un ave muy particular ya que son muy pocas las que tienen su anatomía. Se pueden domesticar con facilidad, se alimentan solo de vegetales y tienen la particularidad de ser protectores de los más pequeños.Tanto el macho como la hembra son de aspecto similares. Y para terminar esta historia, según el relato se le dio el nombre de Chajá debido a que emite un grito que se asemeja a esta palabra. Abunany -
Polvito canario en vasitos
🍪🧈🥛🧀🥜¡¡FELIZ AÑO NUEVO A TOD@S!! Este postre no os lo podéis perder. M.E.T.R. (MªElena) -
Milanesa a la uruguaya
También llamada escalopa, es uno de los platos más típicos de la cocina uruguaya. La milanesa uruguaya se trata de una chuleta de ternera con hueso y empanada, conocida popularmente como escalopa. La receta fue llevada al Río de la Plata por los inmigrantes italianos y se fue adaptando a los gustos de esta región sureña. Juan Cannas -
Empanadas uruguayas de carne
Para mi empanadas "Delbia"en honor a mi madre que con tanto cariño las hacía para su familia y también para sus negocios. claudia silveira -
Perol Cordobés Clásico
Esta receta es un clásico dentro de la gastronomía cordobesa, de origen centenario y andalusí. La afición a los peroles, en la ciudad de la Mezquita, se reflejaba a partir de la festividad local de San Rafael Arcángel, custodio de la ciudad, los 24 de octubre de cada año, subiendo a Sierra Morena; ya en el campo con la leña de las encinas, se hacían los peroles, compartiéndolos con la familia, amigos y peñas. Hoy es una receta muy querida, con muchas variantes. Faiconet -
Puerros vinagreta
Así, sin más. Otro clásico de la cocina francesa. La finura del puerro al vapor, el punto picante de la mostaza y la agudeza de las chalotas hacen de este plato el entrante o el acompañamiento que siempre triunfa. Maria -
Sándwich de Chivito Uruguayo
El fin de semana pasado comimos estos chivitos en casa de unos amigos uruguayos. Estos sandwiches quedan buenísimos y son muy fáciles de hacer. He puesto los ingredientes por persona. mranz -
-
-
-
-
Mermelada de paraguayo
Prunus persica var. platycarpa, más conocida como paraguayo, es una especie del género Prunus, con una fruta semejante al melocotón pero con forma aplastada, procedente de una mutación del melocotonero.El melocotón/durazno es el resultado de una mutación originada en China e introducida en Estados Unidos en 1869. Se cultiva principalmente en regiones templadas y tiene unas exigencias de suelo y cultivo similares a las del melocotonero y la nectarina.Existen diferentes variedades de paraguayo: de pulpa blanca, con o sin vetas verdosas o rojizas, y de pulpa amarilla, total o parcialmente desprendida de la semilla.. Cocinando Con Juani -
-
-
-
Presa con mojo verde, sobre lecho de puré de patatas
Me encanta la comida saludable, pero de vez en cuando cometo un pecadito, eso sí, con pecados así, me gusta pecar. Creo que viendo la imagen sobran las palabras. Un plato sencillo, fácil de cocinar y lleno de sabor. Pasamos a la receta.#delantaldorado Hoy Cocino, RICO RICO. -
Fideos con tuco (salsa boloñesa uruguaya)
Esta es una receta muy rica que aprendí a hacer hace tiempo, y se las recomiendo, ya que la salsa boloñesa española lleva muchas más cosas Agus -
Arroz suizo o morado
Un arroz único en su especie. El nombre va en honor a la chica que me lo enseño en ERASMUS. Espero que lo disfrutéis tanto como yo.Nacho Del Valle Matute
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/hn/recetas/290353
Comentarios