Endivias a la crema de roquefort

Que voy a decir de las endivias que no haya dicho, las he comido con tomate, con Anchoas, con Atún, Gratinadas y con quesos como hoy Roquefort y con Cabrales, me gusta el sabor fuerte que conjuga muy bien con el amargor de la verdura.
La variedad que he añadido a la receta han sido los champiñones, nunca los había comido crudos y junto con la crema de queso entran de maravilla, lo recomiendo.
He leído en algún libro de recetas de cocina y que probaré el carpaccio de champiñones que van macerados con ajo y limón, en éste caso, los lavé y simplemente acompañé con la crema de queso, repito, me encantó.
Endivias a la crema de roquefort
Que voy a decir de las endivias que no haya dicho, las he comido con tomate, con Anchoas, con Atún, Gratinadas y con quesos como hoy Roquefort y con Cabrales, me gusta el sabor fuerte que conjuga muy bien con el amargor de la verdura.
La variedad que he añadido a la receta han sido los champiñones, nunca los había comido crudos y junto con la crema de queso entran de maravilla, lo recomiendo.
He leído en algún libro de recetas de cocina y que probaré el carpaccio de champiñones que van macerados con ajo y limón, en éste caso, los lavé y simplemente acompañé con la crema de queso, repito, me encantó.
Paso a paso
- 1
El primer paso será limpiar las endivias, quitar las hojas exteriores, siempre tienen impurezas y nunca las lavéis bajo el grifo, conseguiremos que se potencie su amargor, lo ideal es con papel de cocina humedecer las hojas.
- 2
Si hemos comprado una cuña de queso lo ideal es utilizar la mitad para hacer la crema.
- 3
Esa mitad y con la ayuda de un tenedor la aplastamos al máximo que podamos.
- 4
Una vez conseguido vamos añadiendo yogurt y mezclando, debe quedarnos una crema suave, conviene ir probando de sabor, podríamos variar el yogurt por nata pero me parece que el queso ya tiene bastante grasa como para añadirle más, cada uno puede escoger lo que prefiera.
- 5
Una vez tenemos lista la crema, limpiamos los champiñones al igual que hemos hecho con las endivias ayudados de papel de cocina húmedo.
- 6
Una vez limpios podemos cortarlos a octavos como en éste caso o los laminamos, lo dejo al gusto de cada uno, si deseamos que se hagan un poco podemos dejarlos macerando en zumo de limón unos 20 minutos.
- 7
Cortamos los tomates, los aliñamos con aceite de oliva y salamos, fileteamos los rábanos, podemos adjuntar a la tabla el resto del queso por si alguien desea añadir más, también agregamos las nueces si nos apetecen crudas, otra opción es saltearlas con un poco con aceite, una vez listo todo ya podemos servir y degustar.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Endivias a la crema de cabrales con anchoas
- La Endivia es una hortaliza que tiene un sabor amargo, procede de Bélgica y se come mucho en Francia, en España cada vez es más frecuente, no obstante se suele acompañar con queso Roquefort o con Mostaza, yo he querido hacer una variedad y hacer patria cambiando el queso francés por nuestro queso español o sea Cabrales y el resultado me ha gustado. josevillalta -
Endivias con crema de queso azul y nueces🧀
Hoy os comparto uno de nuestros entrantes predilectos, que combina el frescor de las endivias con una suave crema de queso azul al brandy y el inconfundible sabor crujiente de las nueces. Toda una delicia para sorprender a nuestros invitados. Os recomiendo acompañarlo con un vino espumoso, espectacular! María José MR 👨👩👧 -
Endivias rellenas de crema de queso azul
Aprendí a hacer la receta en una sesión de cocina de Cookpad y es un aperitivo riquísimo, fresco y con una vista de "cómeme!"#calendario2025#aperitivo begoigualada -
Crema de espinacas al roquefort
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=d-Rss32Mzr0 Hoy tenemos para comer -
Endivias con crema de queso gorgonzola y nueces
#milibrode1000recetas Respecto a los diferentes nutrientes esenciales que podemos encontrar en la composición de endivias, destacan vitaminas como la provitamina A, vitamina C y E, además de folatos. También aporta minerales, como el calcio, potasio, fósforo, yodo y magnesio. "cocinar con jorgette" -
Crema de calabacín al roquefort
Delicioso plato con un toque a roquefort y cebolla.Los picatostes de pan son opcionales aunque le dan un toque especial a las cremas y purés. AnabelBernal -
-
-
Crema de calabacín al roquefort
Os presentamos una sabrosísima crema que se puede tomar tanto fría como caliente. El roquefort le da un toque diferente a una crema que a casi todos nos resulta familiar. También funciona muy bien como aperitivo, servido en raciones pequeñas. Con unos picatostes por encima tendréis una presentación de diez.https://milhojasderecetas.com/2016/05/02/crema-de-calabacin-al-roquefort/https://www.facebook.com/milhojasderecetas/https://www.instagram.com/milhojasderecetas/ Milhojas de Recetas -
Crema rápida de verduras con queso Roquefort
Cuando la primavera no acaba de llegar, no hay mucho tiempo y no quieres cenar lo de siempre ... latuto -
Filete de Ternera a la crema de Roquefort
La 𝐁𝐚𝐛𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐞𝐫𝐧𝐞𝐫𝐚 es una pieza de vacuno situada en el cuarto trasero, está situada debajo de la cadera, en carnicería se le llama tetilla y es una de las piezas más apreciadas, con apenas nervios y poca grasa, que la hace ser muy tierna, y se utiliza fileteada para asar a la plancha, para freír o empanada por eso es recomendable para niños.La diferencia que hay entre Roquefort y Queso Azul, es la principal el tipo de leche con el que se elabora, el Roquefort se produce con leche de oveja cruda, mientras que el queso Azul parte de leche de vaca pasteurizada.Según cuenta la leyenda, el queso Roquefort se descubrió por casualidad, un joven pastor se había retirado a una cueva a merendar pan y queso fresco de sus ovejas, al ver pasar por el camino a una bonita muchacha, se olvidó de su hambre y la siguió, unas semanas después volvió a la gruta y encontró que el pan y queso allí olvidados estaban cubiertos de moho, pero tanta era su hambre que probó el queso entreverado de azul verdoso y lo encontró tan delicioso que a partir de entonces dejaba todos sus quesos unas semanas en las cavas y grutas cercanas a la pequeña ciudad de Roquefort para que adquirieran el aroma y sabor tan especiales que han hecho sus quesos famosos en el mundo entero "𝐑ò𝐜𝐚𝐟ò𝐫𝐭" es una bella población de la Guiana occitana (Roquefort-sur-Soulzon en francés) de clima húmedo, enclavada bajo unos riscos de roca calcárea donde menudean las cuevas. josevillalta -
-
Tortelloni a la crema de roquefort
El Roquefort es un queso azul francés de leche de oveja coagulada procedente de la región de Causses del Aveyron, en 1925 obtuvo su denominación de origen.Por su fuerte e intenso sabor y olor, es desagradable para algunas personas y excelente para otras, los grandes catadores de aromas alimenticios lo califican como un queso de sabor exquisitoPara su consumo en frío se suele emplear en pequeñas cantidades para poder apreciar así con mayor capacidad su fortaleza en el sabor y aroma, generalmente en pequeños biscotes de pan de igual presentación en ocasiones que el caviar.Se elaboran diversas salsas y aderezos a distintos platos de cocina, entre su uso más destacado encontramos la salsa roquefort, muy apreciada para múltiples carnes o pastas, la cual se compone de Roquefort disuelto en nata cocinado todo en caliente, además se le puede añadir otras especias.La salsa de Roquefort muestra parecidos a la bechamel y mucho más ampliamente similar a la salsa de pimienta pues al igual que ésta se realiza con nata, sólo que, en lugar de añadírsele pimienta, se le añade este famoso queso josevillalta -
Endivias con crema de queso azul y caballa con robot Mambo
Esta receta me la inspiró el autor Jónatan Fernández Rodríguez https://cookpad.wasmer.app/es/perfil/14230119 , fue una de esas recetas que ves en Cookpad y ya la estás saboreando. He modificado algunos ingredientes, ya que su versión era con anchoas, que no me van mucho, pero sin embargo pensé que con caballa también quedaría bien, y así ha sido.#locosporlasrecetas Dos Rombos en la Cocina -
-
Supremas de salmón a la crema roquefort
Estas supremas de salmón és un plato bastante especial, ya que a todo el mundo no le gusta la salsa roquefort. En casa nos ha encantado. carme castillo -
Crema de mascarpone y roquefort
Crema muy ligera y riquisima para tostadas, tambien esta muy rica con palitos de zanahoria.Zuritilla
-
Ensaladas para Pic-nic 2 Endivias 🥬 a la crema de roquefort
Otra rica receta para llevar a merendar. 😋#ABC @tesa.cuina -
Crema de zanahoria y🥕 manzana con topping de queso Roquefort
Una crema con un toque dulce y un sabor contrastado por el Roquefort Silvia Ramos Dressingfood -
Endivia con queso crema y atún
Esta receta es muy original para comer, porque se consume tomando cada hojita, puede ser ideal para tapas, el problema de la endivia es que es muy amarga, por ello combinarla con productos que disfracen un poco su sabor, pero es crujiente si se consume en crudo, a mi me encanta. Naty_coremi -
Crema de calabaza con queso roquefort en olla GM
Me gustan mucho las cremas de verdura pero esta es la que más, está buenísima. LOURDES MANRIQUE TORREIRA -
Ñoquis con crema de calabaza, roquefort y nueces
Exquisita receta de ñoquis con una suave crema de calabaza, el inconfundible sabor del queso roquefort y el crujiente que aporta las nueces, todo ello acompañado de tomate concassé salteado con mantequilla y albahaca. Disfruta cocinando con Fernando -
Rollo de queso crema
Esta es una receta muy sencilla para preparar estas Navidades como entrante o como idea para cualquier cena rápida o picoteo con los amigos. Queda un rollo vistoso y siempre nos ayudará poder incluirle cualquier ingredientes. En este caso es muy sencillo, solo lleva sucedáneo de caviar pero se puede hacer con salmón ahumado, con bacalao... en fin, con lo que más os guste.Vídeo: Rollo de queso crema fácil Marieta -
Macarrones en salsa roquefort, crema de queso manchego y champis
OPCIONAL. PARA PONER AL FINAL EN LAS RACIONES.Brotes de ajos puerros.Cebollino fresco laminado.Queso rallado. Todo laminados, mezclamos y reservamos. Esto es para acompañar los macarrones al final. Alexis Urrutia -
Crema de endivias
Endivia es un vegetal recomendado en personas con diabetes, gracias a que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, mientras que es capaz de rebajar los niveles de colesterol alto y aumentar el colesterol bueno.Es rica en fibra, de forma que su consumo es interesante no solo contra el estreñimiento, sino para estimular la salud del intestino gracias a que ejerce una acción prebiótica en nuestro sistema digestivo. "cocinar con jorgette" -
Filetes de lenguado con crema de roquefort
Filetes de lenguados rebozados en harina y fritos con salsa de queso roquefort y crema de leche. carme castillo -
Crema de remolacha con queso fresco al ajo y perejil
Me gustan las cremas de verduras y hortalizas. A la de hoy le he añadido un toque de queso fresco batido con ajo, perejil y aceite de oliva y el experimento nos ha gustado mucho pues ha enriquecido el sabor de la crema. pensamiento
Más recetas
Comentarios (2)