Roscos en sartén

Nuria Eme
Nuria Eme @cook_2337899

Un dulce con una larga tradición, con ingredientes sencillos y de andar por casa que no faltan en muchos de nuestro recetarios familiares.
Aunque hay muchas recetas, ésta es la de mi madre, y la que no dejamos de repetir porque quedan siempre buenísimos.

Roscos en sartén

Un dulce con una larga tradición, con ingredientes sencillos y de andar por casa que no faltan en muchos de nuestro recetarios familiares.
Aunque hay muchas recetas, ésta es la de mi madre, y la que no dejamos de repetir porque quedan siempre buenísimos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

60 minutos
12 raciones
  1. -----Para unos 60 roscos
  2. 1Huevo L
  3. 6 Cdas. (60 grs)Aceite Oliva Virgen Extra
  4. Piel de Media Naranja
  5. 6 Cdas (180 grs)Azúcar
  6. 6 Cdas (75 grs)Vino Blanco
  7. 6 Cdas (90 grs)Leche
  8. 1/2 ctaBicarbonato
  9. entre 475-500grsHarina de trigo
  10. 200 grsAzúcar Blanca y Glas para rebozar
  11. 750 grsAceite Oliva Suave o Girasol para freír

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    Vamos a freír la piel de la naranja en el aceite de oliva que utilizaremos para la masa. Siempre añado un poco más, porque se consume algo, y así queda la cantidad necesaria. Para utilizarlo debe estar frío. Retiramos la piel antes de añadirlo a la masa.

  2. 2

    Separamos la yema de la clara y batimos ésta última a punto de nieve (tan de nieve, que casi no se ve jaja)

  3. 3

    Incorporamos la yema e integramos. Seguimos con el aceite, que debe ya estar frío.

  4. 4

    Agregamos el azúcar y una vez disuelto, empezamos con la harina tamizada.

  5. 5

    Con movimientos envolventes vamos integrando la harina. Añadimos el bicarbonato.

  6. 6

    Seguimos añadiendo la harina poco a poco, siempre tamizándola antes. Cada vez tendrá más cuerpo la masa, pero todavía no el suficiente como para formar los roscos.

  7. 7

    Un poquito más de harina, (la que admita, n mi caso fueron 485 grs), y al tocarla notamos que se pega sólo un poco. La masa final tiene que ser algo pegajosa, pero manejable. Paramos de añadir harina y dejamos reposar la masa una media hora. Pasado el reposo, cogemos porciones pequeñas con una cucharita de postre. Da igual que no sean todas las porciones exactas, son roscos artesanos.

  8. 8

    Nos untamos las manos con aceite de oliva y colocamos la porción sobre la palma de la mano. Como si fuese plastilina, y con ayuda de la otra mano, hacemos una bolita.

  9. 9

    Introducimos el dedo índice para formar el hueco y ahora entre los dos dedos índices vamos agrandándolo.

  10. 10

    Untamos con un poco de aceite la mesa de trabajo y vamos dejando los roscos ya formados, esperando a ser fritos.

  11. 11

    En una sartén profunda, añadiremos el aceite de freír. Siempre añado un trozo pequeño de piel de limón y cuando burbujea, es la señal de que el aceite está en su punto. Del 1 a 10, pongo el fuego al 5. Si pones el fuego muy fuerte, se tostarán rápidamente, pero quedarán crudos en el interior. No incorporamos mucha cantidad de roscos al mismo tiempo para que el aceite no se enfríe. Al principio se hunden al fondo, pero en un momento salen a la superficie y empiezan a crecer.

  12. 12

    Los vamos moviendo de uno y otro lado, hasta que tengan un bonito color dorado. Es importante moverlos para que crezcan bien, truco de la experta {mi madre} Los sacamos y pasamos a una bandeja amplia con un plato colocado en el fondo, puesto del revés. Así van eliminando el exceso de aceite. También puedes utilizar papel de cocina, pero de ésta forma se hacía antes de incluir en nuestras cocinas papel a tutiplén.

  13. 13

    Cuando todavía están templados, pondremos en un cuenco azúcar blanquilla mezclada con azúcar glas y los emborrizamos hasta terminar con todos. Es importante que no estén fríos, para que queden impregnados.

  14. 14

    Una vez fríos, están listos para comer y si eres capaz de esperar hasta el día siguiente, están más buenos si cabe. Para conservarlos, los dejas dentro de una olla bien tapada, puede pasar una semana y seguirán estando buenísimos.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Nuria Eme
Nuria Eme @cook_2337899
Me llamo Nuria y mi blog: El cuaderno de recetashttp://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/La cocina es una afición que me viene de niña. Me encanta conocer recetas nuevas, buscar su historia y hacerlas en mi cocina. Mi famila, algunas veces da el visto bueno y otras, arrugan el bigote, pero yo no paro de probar. Y dentro de las cosas que más me gustan, me quedaría con hacer pan, esa es mi gran pasión.
Leer más

Comentarios

Recetas similares