
Saltimbocca alla Romana

Saltimbocca a la Romana (*Saltimbocca alla Romana*) es otro de los platos clásicos italianos, muy típico de Roma. Ternera al sabor del prosciutto (jamón italiano) y la salvia fresca. Más abajo doy la receta más sencilla y básica del Saltimbocca a la romana, aunque es una receta que se presta a otras versiones más elaboradas.
Saltimbocca alla Romana
Saltimbocca a la Romana (*Saltimbocca alla Romana*) es otro de los platos clásicos italianos, muy típico de Roma. Ternera al sabor del prosciutto (jamón italiano) y la salvia fresca. Más abajo doy la receta más sencilla y básica del Saltimbocca a la romana, aunque es una receta que se presta a otras versiones más elaboradas.
Paso a paso
- 1
Aplanar o aplastar la carne con un cuchillo si no nos han dado filetes finos. Sazonar con sal y pimienta.
- 2
Poner encima de cada trozo de una hoja de salvia a cada uno, y una loncha de de prosciutto (jamón) . Fijar el jamón con la ternera por medio de uno o dos palillos.
- 3
Calentar un par de cucharadas de mantequilla sin sal o aceite de oliva en una sartén y saltear los filetes hasta que estén hechos. Cocinar más el lado de la carne que el lado del prosciutto (jamón).
- 4
Sazonar al gusto y servir con sus jugos. Para mejorar estos se suele aladir un poco de mantequilla y un vasito de vino blanco, o de marsala.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Saltimbocca
El saltimbocca es un plato típico de la cocina italiana, compuesto de ternera, jamón y el potente sabor de la salvia. Un aperitivo sencillo, rápido y con un bocado exquisito. Disfruta cocinando con Fernando -
Saltimbocca a la española en airfryer
La saltimbocca es un producto típico de la tradición napolitana, preparado solo con agua, harina y levadura.La masa se deja fermentar de 24 a 36 horas y se elabora a mano para darle su característica forma plana y alargada.La cocción sobre piedra volcánica a 500 °C permite obtener un pan con una miga tierna y una corteza crujiente y tostada.Es excelente para rellenar con embutidos, quesos y verduras.Yo he elegido hacerlo con productos que nunca me faltan en la nevera, y ha quedado un delicioso bocadillo italoespañol.#freidoradeaire Encar -
"Saltimbocca" de secreto ibérico "sous vide"
Necesitaba encontrar alguna receta realmente especial para cocinar el maravilloso secreto ibérico que compré el otro día con la promoción de Lolamarket, y curioseando por Internet me encontré esta receta. Según la iba leyendo me iba encantando. Tiene todo lo que estaba buscando, es original, sabrosa, tiene buena presentación y además utiliza la técnica "sous vidé" de la que soy gran seguidora.El viernes por la noche saqué mi envasadora y me puse manos a la obra. El tiempo total de elaboración ha sido de 42 horas, y el resultado juzgarlo vosotros mismos por la foto. Begoña Granada -
Sopa de bacalao a la romana
A la romana, no porque lleve calamares a la romana ni nada con un rebozado a la romana sino porque esta sopa es originaria de Roma.Una vez aclarado esto, deciros que es una sopa sorprendentemente buena, con un sabor a bacalao exquisita. No te la pierdas, sé que te va a encantar!http://cocineandoconrosa.blogspot.com/2019/07/sopa-de-bacalao-la-romana-zuppa-di.html Rosa Angel -
Rummo (pasta) a la romana
Esta manera de cocinar la pasta la hago desde siempre, la llamó a la romana porque vivimos en la avenida de Roma Roberto Martínez Vigil-Escalera -
Tortellini a la romana
La he llamado a la romana, porqué en un libro leí que fueron los romanos los primeros en freír la pasta fresca independientemente de la salsa que le pongamos. Solo por la acción de freír la pasta. Desconozco si hay alguna receta con este nombré y si alguien lo a hecho de esta manera. jluiscaro63 -
Trippa alla romana. Callos de estilo romano
La trippa alla romana tiene mucha historia, es imposible llegar en Roma y no comer ese trozo de historia de la comida italiana.... Claro, el callo no a todos gusta pero lo tenéis que probar... La receta toma un po de tiempo y por eso la podéis hacer escuchando un poco de música relajante, en ese canal nuevo la encontráis....https://youtu.be/Q1RYFeaC_mgCopiar pegar y escuchar....gracias chefmauriziocorti -
Bacalao a la romana
El bacalao tiene mil formas de preparacion pero una de mis favoritas es a la romana. Susana -
Pasta a la manteca con calamares a la romana
Fideos cinta a la manteca y anillas de calamares con ajo, perejil y coñac a la romana.La pasta está hervida al dente y las anillas de calamares fritas después de haber sido rociadas con un chorrito de coñac, condimentadas con ajo y perejil picados, y pasadas por harina y huevo batidos.Pasta preparada de manera muy sencilla ya que solo lleva manteca acompañada de los clásicos calamares a la romana pero con un toque de sabor diferente delicioso. Gabriela Diez -
Tajadas de bacalao a la romana
***Este es el enlace que os lleva al video de la elaboración del bacalao a la romana ↓↓↓↓↓↓↓https://youtu.be/zoS-3Z5Jnf0***Esta receta la encontrareis en mi blog (La cocina tradicional de Cambalache3) ↓↓↓↓↓↓↓↓http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/2016/05/tajadas-de-bacalao-la-romana-4500000.html***Tajadas de bacalao a la romana***Esta receta es una de mis favoritas por que me recuerda a cuando yo era pequeño y la hacia mi madre, es una receta deliciosa con la que podréis sorprenderos a vosotros mismos pero también sorprenderéis a vuestros familiares y amigos en las celebraciones que hagáis, quiero agradeceros a todos los mas de 14.000 suscriptores por tanto cariño y tanto tiempo que me habéis dado para aprender en estos casi 5 años gracias de vuestro siempre amigo cambalache3. CAMBALACHE3 -
Bacalao a la romana
Me gusta el bacalao de cualquier manera, en éste caso lo hago rebozado a la romana, si sobra me gusta por la noche hacer un bocadillo de pan con tomate y bacalao rebozado, desde pequeño que me gusta y lo recomiendo, está delicioso, quizás no sea muy sano pero todo lo que al cuerpo le entra bien, bien está. josevillalta -
Boquerones a la Romana
El boquerón es muy apreciado en la cocina mediterránea por su sabor y textura de sus lomos.En España se consume de formas distintas: fritos, en aceite de oliva y previamente rebozados en harina de trigo y/ huevo, macerado en vinagre, sal, ajo, perejil y aceite de oliva, o como una semiconserva en aceite de oliva, previamente desecada en salazón.En función de su presentación y de la región donde nos encontremos, éste pescado tiene distintos nombres, en la zona del cantábrico, le llaman "anchoa" cuando se prepara en salazón y se envasa en aceite de oliva, o "bocarte" tanto si se prepara rebozado en harina y frito, como si se macera.En toda la costa mediterránea y en la fachada atlántica andaluza se le denomina "boquerón" tanto a la fritura como al encurtido en vinagre.Un amigo, Braulio me recomendó un macerado a aplicar y así lo he hecho en los segundos que hice y estaban deliciosos, por eso lo recomiendo, para que lo probéis, merece la pena. josevillalta -
Bacalao a la romana
Es un clásico en muchos hogares Españoles en Semana Santa, aunque ahora este producto lo podemos encontrar y degustar en cualquier época del año, por que está buenísimo!!!! Maribel.Cillerosf -
Pasta alla checca —receta romana—
Las distancias en el universo son tan grandes que se utiliza el tiempo luz como unidad de distancia y, la unidad astronómica (ua). Sabemos que la velocidad de la luz es una constante universal: 299.792.458 m/s —simplificando: 300.000 km/s. Es decir, la luz tarda un segundo en recorrer 300.000 km —fácil, ¿verdad?—; esto implica que vemos su imagen con un segundo de retraso, por ejemplo, si el Sol se apagase, tardaríamos 8 minutos en darnos cuenta, puesto que es lo que tarda su luz en llegar a nosotros. (Nuestra estrella está a 150.000.000 km de nosotros y por tanto a 1ua). Así pues, la distancia también implica un “desfase” de tiempo.De este modo, la Luna está a 1,3 segundos-luz; los planetas están a una distancia del Sol de: Mercurio: 3,3 minutos-luz (0,39ua), Venus: 6 minutos-luz (0,72ua), Marte: 12 minutos-luz (1,52ua), Júpiter: 43 minutos-luz (5,2ua), Saturno: 1,3 horas-luz (9,54ua), Urano: 2,7 horas-luz (19,19ua), Neptuno: 4,2 horas-luz (30,06ua). La galaxia de Andrómeda —la más cercana a nosotros— se encuentra a 2,5 millones años-luz (de hecho, ambas galaxias están tan cerca que se atraen mutuamente y terminarán colisionando). Si hubiera alguien allí con la capacidad suficiente para ver nuestro planeta en detalle, estarían viendo a los primeros humanos.(Sumamos esta receta al primer reto de esta temporada: ¿Qué tienes en la nevera?; creando recetas, al abrir la nevera y eligiendo 3 ingredientes: pasta, tomates y albahaca).#quétienesenlanevera #AdSideraVultus Arianne -
Rigatoni e ceci alla romana
El rigatoni es un tipo de pasta en forma de tubo y con estrías en su superficie. La intención de las estrías es la de poner ofrecer mayor superficie de adherencia a salsas y acompañamientos líquidos de algunos platos. Juan Cannas -
Ossobucco a mi manera
Bueno aqui dejo mi receta de osso bucco; digo mi receta pues es un poco adaptada a mi; espero que os guste. esther -
Merluza a la romana
Esta es la manera tradicional y sin duda más sencilla de cocinar la merluza. Podríamos llamarla simplemente merluza rebozada, pues a fin de cuentas no es más que eso.El rebozado clásico y digamos que ortodoxo se hace con harina y huevo. Yo prefiero un rebozado muy ligero en harina nada más -al estilo de pescaíto- y queda la merluza impecable. C.H. Lanchas -
Merluza a la romana
Es un pescado de carne blanca, sabrosa y suave, que permite muchas preparaciones culinarias, desde las más sencillas hasta las más sofisticadas y logradas. La calidad de la merluza depende de la arte que se utiliza para pescarla, la más apreciada es la del ¨pincho¨. Aquí en Galicia se le conoce con los nombres de pescada, merluza, peixota, pescadilla y carioca, esto, según su tamaño. Juan Cannas -
Boquerones adobados a la romana
Necesitaba unas tapas rápidas, tenía boquerones hecho filetes a punto de ponerlos en vinagre, por la falta de tiempo les hice un sencillo adobo y una romana para darles dignidad. Desde hace 30 años me sigue faltando el tiempo y los voy repitiendo Manel -
Ossobuco a la milanesa
Esta receta es una versión barata del clásico "ossobuco" italiano porque utilizo cerdo en lugar de ternera que es más cara. Se sirve acompañado de risotto a la milanesa que en realidad es un risotto al azafrán #mirecetario Amparo&Ari -
Mariscos al romescu
La salsa de romescu nos marida estupendamente con pescados, mariscos y ensaladas, pues se trata de la típica picada catalana que nos sirve para ligar salsas, aderezar rustidos o condimentar un sinfín de platos.En este caso la traigo de una forma sencilla para un buen plato de compartir, mejillones, calamares y almejas. Antoni call -
Merluza a la romana
Receta superconocida y superfacil, que seguro que la hace casi todo el mundo, pero he visto que no estaba y me apetecia ponerla, porque esta super rica. penchi briones garcia -
Chipirones a la romana
Es un trabajillo limpiar los chipirones, no obstante si son muy pequeños podemos vaciarlos interiormente y exteriormente no hace falta quitarles la piel, dejan su sabor.Los vi en el súper de oferta y ni lo dudé, me apetecían y aunque den trabajo, adelante, ni pienso, los limpio y fuera, cuando los degustas tienes tu recompensa.Que diferencia hay entre Chipirones y Calamares ???, pues ninguna, simplemente llamamos Chipirones al Calamar pequeño, pero no deja de ser un CalamarLas cantidades en ingredientes son relativas, van en función del tamaño y la cantidad que hagamos. josevillalta -
Repollo a la Romana
Es una receta que los romanos hacían en el invierno y que pueblos del norte de Europa la han conservado Cesar -
Calabacín a la Romana
El origen de esta hortaliza es algo incierto, ya que no se sabe realmente si procede de Asia Meridional o América Central, aunque sí podemos saber que se cultivaba en las zonas más cálidas del mundo, fueron los árabes los que extendieron su cultivo por las regiones mediterráneas, convirtiéndose en un alimento de consumo habitual durante la Edad Media, más tarde, después de la II Guerra Mundial, comenzó a consumirse en las zonas del norte de Europa.Actualmente es muy consumido en países del Mediterráneo, así como Holanda y Norteamérica,además del fruto de la planta del calabacín, también se pueden consumir sus flores, estas pueden presentarse como acompañamiento de otros platos o constituir un plato por sí mismas, se pueden preparar de formas muy diversas: cocidas, asadas, fritas o incluso rellenas. josevillalta -
Ossobucco
Esta receta la puedes utilizar como comida de Navidad ya que es muy sencilla de preparar y tan solo empleas aproximadamente 1 hora y 45 minutos, pero te quedará delicioso. Para el ossobucco se utiliza jarrete de ternera, que es la parte alta y con carne que va desde la pantorrilla hasta la corva de la pata del animal, pero yo utilizo jarrete de cerdo. ¡¡Comencemos con la receta!!. Recetas del chef Nico -
Chipirones a la romana
Hay que ver que agradecida es la cocina y cuantas cosas se pueden explicar. Estos riquísimos chipirones cuya masa me la enseño a hacer un gran cocinero de la cocina Catalana, El Feliu que tenía un bar restaurant en una barriada de Sabadell .que se llama Campoamor donde pasé los mejores años de mi juventud, donde conocí a mi marido y a nuestros mejores amigos, después del partido de nuestros novios, todos íbamos a hacer el vermut en el bar del Feliu y la Sara. Que años tan Felices!!. Marisa Marcos Ortega -
Ossobuco a la Milanesa
#lasrecetasdemamáUna maravilla de guiso es la que traigo hoy, la mítica receta del osobuco de ternera o jarrete. Es una parte de la pata la vaca, que desde la pantorrilla hasta la corva del animal. El término de osobuco viene del italiano y significa hueso con agujero, que si separamos la palabra esto significa hueso y hueco o agujero.los guisos tenemos que usar siempre un buen vino tinto de calidad con un buen caldo casero para que no salga exquisito. Álvaro -
Focaccia de romero y tomate 🍃 🍅 🇮🇹
#worldtour Familia nos vamos de nuevo a recorrer mundo, esta semana a la bella Italia, no puedo decir que más me gusta de la comida italiana, me gusta todo, pero los fines de semana nos gusta mucho tener focaccia, la pellizcas a todas horas, vamos a la cocina. Gema la gaditana -
Focaccia con sal y romero
Esta receta está basada en la Focaccia de romero y aceite de oliva de CokeRecetas (https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/549248-focaccia-de-romero-y-aceite-de-oliva), duplicando las cantidades (¡la focaccia volaba tan rápido como un fuet espetec de Casa Tarradelles!) y modificando un poco los pasos así como detallándolos más y ofreciendo consejos para hacerlo más fácil. Gerard Reches
Más recetas recomendadas
Comentarios