Pancitos rellenos

Thalía @cook_8709223
Paso a paso
- 1
Mezclar en un recipiente el agua y la levadura.
- 2
Al mismo recipiente agregar la harina y mezclar. Luego poner el aceite y la sal. Amasar hasta formar la masa.
- 3
Cuando la masa esté pronta, dividirla en pequeñas bolitas e ir agregando el relleno en el medio de la misma. Se recomienda poner la masa en la palma de la mano y ahí mismo agregar el relleno haciendo que quede en el centro de la masa. Luego volver a dar forma.
- 4
Cuando las bolitas de pan estén prontas, colocarlas en una asadera (con un poquito de aceite para que no se pegue la masa) y dejarlas reposar 30 minutos.
- 5
Luego hornear aproximadamente 20 minutos a 180°.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Thalía le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/py/recetas/11839965
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
-
-
Pan apto para Alérgicos a la Proteina de Leche de Vaca (APLV)
Pan sin leche ni mantecaNubia Leticia Vera Guillen
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pancitos de leche
Hoy les traigo la receta de unos pancitos de leche caídos del cielo, SI! Suavecitos y tiernos como si fueran nubecitas. Con unos pocos ingredientes que seguro tenemos en casa, y un poquito de paciencia sale o sale. Victoria en la Cocina -
-
-
-
Pancitos de Leche😊
Los pancitos de leche son súper blanditos especial para una merienda en un día lluvioso Marty Casco -
-
Masa de bollitos salados o empanadas
La masa es suave, liviana, única. Puede rellenarse con salsa para empanadas de carne, con queso y jamón u otros ingredientes de predilección. Puede hacerse al horno o simplemente en sartén teflonada sobre hornalla. Asu -
-
-
-
-
Tortitas de salvado
Estas son unas "tortitas" que quizá tengan los mismos ingredientes que otras o se hagan de la misma forma. No lo sé. Lo que si sé es que yo las hago a mi manera y les he puesto de nombre: "Sopapitas". Todo esto empezó por querer hacer un "pan" para mi desayuno que fuera muy sano. Pensé en ingredientes sin refinar (de ahí el afrecho, que es la cáscara del grano de trigo desmenuzada por la molienda). Este afrecho que se consigue muy barato en supermercados o agroveterinarias (por ser un producto que se emplea para alimentar animales) es el famoso "salvado" con unas magníficas propiedades por el aporte de fibra, vitaminas y minerales.El problema es que no se puede conseguir hacer una masa con este solo ingrediente. Es así que fui probando diferentes mezclas hasta llegar a la que actualmente uso y que paso a reseñar Hugo Dionisio Ribero Padula
Más recetas recomendadas
https://cookpad.wasmer.app/py/recetas/11839965
Comentarios (2)