Masa para fajitas

German L
German L @GermanL

En esta ocasión vamos a hacer la masa para fajitas, o tacos... tipo las "rapiditas" que unx puede conseguir en los supermercados (pero muuucho más baratas!!) Si bien las orishinals se hacen con harina de maíz, acá las vamos a hacer con harina de trigo. Que quedan muy bien, y la tenemos más a mano. Y hablando de manos... Manos a la obra!!!

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

  1. 300 grsHarina Común (trigo)
  2. 1 ctaPolvo de hornear
  3. 3 cdas soperasAceite
  4. 1 tazaAgua tibia
  5. 1 ctaSal

Paso a paso

  1. 1

    Esta masa es muy sencilla, y una vez que le agarren la mano, van a ver que no las compran hechas nunca más!! Además se pueden guardar en el freezer precocidas, para tenerlas siempre a mano en esos días que no sabemos qué cocinar o no tenemos mucho tiempo.

  2. 2

    Primero ponemos en un bowl (o bol, como le decimos habitualmente). No, en serio, quién pronuncia la w? Bueno, ahí ponemos la harina y la mezclamos con la sal y el polvo de hornear. (También se puede usar la mitad de harina común y la mitad de harina leudante, y en ese caso no usamos polvo de hornear).

  3. 3

    Ahora hacemos un hueco en el centro y agregamos el aceite y el agua tibia. Y mezclamos todo. Se tiene que formar una masa bien manejable. Si vemos que es necesario, vamos agregando harina.

  4. 4

    Una vez que ya la podemos manejar bien y que se integró todo, volcamos sobre una mesada y amasamos durante 5 minutos (momento ideal para descargar tensiones con una musiquita de fondo). Luego, dejamos reposar la masa durante media hora.

  5. 5

    Pasada la media hora de reposo. Cada unx hace lo que quiere en ese tiempo. Yo oor ejemplo me miré un capítulo de los Simpsons. En fin, vamos a ver que la masa está muy suave luego del descanso. Y si no lo está tanto, la próxima será! Ahora dividimos el bollo en bolitas maaasomenos del mismo tamaño. Con esas cantidades deberían salir 12. Conviene dejarlas reposar un rato. Pero sino no importa.

  6. 6

    Con un palote las estiramos hasta que queden bien finas. Más o menos de 2mm (ponele). Podemos ir espolvoreando con harina para que no se peguen.

  7. 7

    Una vez estiradas, las ponemos sobre una sartén o plancha caliente (sin aceite, ni manteca, ni nada). Veremos que al cabo de unos 40 segundos se empiezan a hacer globos en la masa. Los aplastamos con espátula. Y una vez que toman algo de color (como en la foto) las damos vuelta. Y repetimos. Acá si tenemos pensado freezarlas, conviene sacarlas antes de que estén del todo cocinadas.

  8. 8

    A medida que las vamos sacando del fuego, las colocamos en un plato (una sobre la otra) y las mantenemos tapadas con un repasador. Esto hará que se conserven calientes y húmedas para poder ser mejor manejadas a la hora de comerlas.

  9. 9

    Y listo! Le meten el relleno que más les guste, o las guardan para cuando las necesiten!

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Comentarios

Escrita por

German L
German L @GermanL
Ig: @gluques
Leer más

Recetas similares