Guiso de Lentejas con Matambre de Cerdo

Guiso de Lentejas con Matambre de Cerdo
Paso a paso
- 1
Hervir las lentejas, con los calditos a fuego mínimo (real), siempre tapada la olla, cuando rompa hervor agregar la carne y el choclo.
- 2
Cortar la zanahoria en cubitos pequeños, la cebolla en juliana luego en 3, el morrón en tiras cortas, poner al saltear fuego mínimo, con poco aceite, para hacer la salsa de tomates.
- 3
Cortar la Papa, Batata y Anco en cubos similares a la foto, y reservar.
- 4
Desgranar el choclo y reservar
- 5
Tenía congelada, la acelga ya previamente hervida, en caso contrario cortar (cruda) en tiras cortas como si fuera lechuga, y reservar.
- 6
Desgrasar un poco el matambre de cerdo, y cortar en cubos similar a la foto. y reservar.
- 7
Poner a asar el chorizo en un sartén tapado a fuego lento, si puede ser con tostador de pan debajo, sino también es valido a muy baja temperatura en horno eléctrico.
- 8
Cuando las lentejas rompan hervor, agregar la carne y el choclo desgranado, revolver un poco. Y continuaremos la cocción de principio a fin en mínimo, con la tapa colocada.
- 9
El fuego es realmente mínimo, si nuestra cocina no logra una mínima llama, deberían ir hacia el lado de apagar para lograr una mínima extremo.
- 10
Cuando la carne y el choclo rompa hervor, agregaremos la Papa, la Batata el Zapallo, revolvemos levemente y tapamos.
- 11
Cuando la cebolla esté transparente, agregaremos el puré de tomate un poco de sal y un chorrito de vino tinto.
- 12
A los 20 minutos aproximados después de incorporada la Papa La Batata y el Zapallo Agregaremos la Salsa si ya está lista, debe tener la consistencia como para comer pastas.
- 13
Cuando veamos que la Papa está tierna, es el momento de agregar las hojas de acelga.
- 14
Cuando el chorizo esté bien dorado y desgrasado, es momento de cortarlo en rodajas luego al medio, utilizar un buen cuchillo para que no se desarme, y lo incorporamos a la cocción, continuaremos la misma con tapa 10 minutos aproximadamente.
- 15
Luego servir y a disfrutar.
- 16
- 17
Ahora llega el momento de un poco de Historia como es costumbre en nuestras recetas.
- 18
Uno de los primeros libros de la cocina española se titula El libro de los guisados, escrito en el año 1525 por el cocinero de la Corte Ruperto de Nola. El libro procede de una versión más antigua titulada en lengua catalana "Llibre de Coch", y en él se detallan numerosas preparaciones culinarias de la época; siendo una fuente histórica de gran valor acerca de cómo se cocinaba en el siglo XV en la zona mediterránea.
- 19
La palabra se empleaba en el castellano de comienzos del siglo XVIII como tipo de cocción por aparecer en el Diccionario de autoridades (publicado entre los años 1726 y 1739). La vianda compuesta y aderezada con caldo, especias y otras cosas, a diferencia del asado o el frito. El mismo diccionario pone como metáfora de ordenar y componer una cosa. En esta época, a la persona que cocinaba se la denominaba "guisandero".
- 20
Algunos de los guisos más comunes tienen como base carnes diversas, como pueden ser cerdo, vacuno, aves o pescado, cereales (por ejemplo arroz, maíz), hortalizas (papas, batatas, mandioca, zanahoria, tomate), leguminosas (lentejas, arvejas o guisantes, porotos o alubias), fideos guiseros (mostacholes, "moñitos" o "tirabuzones") y verduras como el repollo, la coliflor, el brécol o la espinaca. En algunas ocasiones, los productos cárnicos pueden ser previamente picados o puestos en salmuera.
- 21
Aunque un guiso tras su elaboración produce una especie de salsa con su caldo, es también frecuente añadir salsas, caldos o vino a los guisos.
El nivel de líquido puede variar, por lo cual se puede obtener desde un guiso seco hasta un guiso muy caldoso que se denomina en algunos países asopado o Ensopado en Uruguay debido al hecho de parecer una sopa más que un guiso
- 22
Gracias por llegar hasta aquí, te agradeceré mucho si compartes este pequeño aporte, espero que te sea útil este exquisito paso a paso... Un gran abrazo, y continuaremos descubriendo juntos, un nuevo mundo con sabor a Historia. Hasta pronto.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Caldo de lentejas con verduras
Es una receta que me pasó la suegra. Muy nutritivo y riquísimo. Ideal para días fríos Vannia Aquino -
-
Matambre de cerdo relleno al horno
Esta receta es de antes que crease mi cuenta de Cookpad (mando al frente a @cook_yg93 por meterme a este lindo lugar), pero como es de las pocas que tengo bien documentadas, quería compartirla. Luis Acosta -
-
Pastelón de choclo relleno con lentejas 🌽
La idea de un menú completo en un solo plato me pareció súper tentadora, además de aprovechar todo lo que tenía a mano en la nevera; inspirandome en el tradicional chipa guazú que se acostumbra hornear en los hogares paraguayos cada domingo, así nació el pastelón de choclo relleno! Tan versátil y delicioso, además es apto para personas intolerantes al gluten 🤩 Espero se animen a probarlo y me dejen ver los resultados! ✨ Jany Di Lacio -
-
Matambrito de cerdo al horno paleo
Sabroso y fácil de hacer! Con matambrito previamente tiernizado (dejar con leche entera durante la noche) condimentado con hierbas finas y sal a gusto! Vida Saludable -
Guiso de fideo Moñito 🤩
Los ingredientes aplican para hacer guisos de arroz o videos cortaditos, spaguettis etc 😋 (para 2 personas) Yohana Dávalos Meza -
-
Sopa de poroto manteca
Receta inspirada en el amor maternal que cura todos los males del mundo (bueno, casi). Ver más en micorazondearroz.com 🍚💕 Corazón de arroz -
Matambrito de cerdo a la pizza
Deliciosa receta para salir de apuro, para un almuerzo de fin de semana es ideal. Marilé Duré -
Sopa cremosa de verduras y pollo
Por mi poco tiempo suelo precongelar los ingredientes de mis comidas ya que voy de compras pocas veces al mes, así que las verduras y carnes ya las corto y empaqueto por raciones y recetas. Igual si las tienen frescas saldrá igual, espero les guste. Flor Florentin -
-
Guiso de arroz en sartén
Inspirado en la receta de la paella valenciana del Chef Amado, y su forma de preparación en sí, además de la ocasión en que comí dicho plato hace no mucho tiempo, decidí intentarlo, pero como sería pecado llamarle paella valenciana al resultado final sin tener conejo, judías o garrofón, pues que quede como guiso. Luis Acosta -
Guiso de poroto con chorizos
Un almuerzo súper fácil y delicioso. Se podría hacer sin los chorizos (el mismo procedimiento) y queda muy bien también 😊 Clara López -
Bolognesa de lentejas 🌱
Ideal para introducir algo de legumbres a nuestra alimentación, con ingredientes que siempre tendrás a mano, saludable y económico 🤑 Jany Di Lacio -
-
-
-
Sopa con lo poco
Seguimos en caurentena y debemos alimentarnos para levantar defensas e hidratarnos y qué mejor comiendo una rica sopa. Usando lo que nos queda hasta la próxima compra. Sopa rica en proteínas, minerales potasio. Alimento económico y sobrioMe quedo en casa con cookpad. Asu -
-
Guiso de fideos cortadito de Eli
Si querés comer algo rico te recomiendo que pruebes esta receta.##conminombre Isa Agüero -
Sopa de choclos
El choclo: contiene una cantidad interesante de proteínas, también tiene un alto contenido de fibra soluble, la cual se mantiene por bastante tiempo en el aparato digestivo reduciendo la ansiedad de comer a cada rato. (😉) A comer choclo se ha dicho. Hoy en forma de sopa. Asu -
Guiso de fideo
A pedido de mi princesa fanática del fideo caracol... mami comemos el fideo que parece ñoquis? me dice😍 Cynthia Lezcano -
-
Medallones de lentejas
Pueden usar las legumbres que quieran yo opte por lentejas porque amo las lentejas, salen súper ricas de poroto también o pueden hacer de garbanzos, alubias, etc. Fiorella -
-
Más recetas recomendadas
Comentarios (9)