Kombucha (Primera Fermentación)

Alfredo Salazar
Alfredo Salazar @Captain_Cook
Chiguayante, Chile

He escuchado mucho sobre la Kombucha que es una bebida probiótica de té fermentado que se hace con la ayuda de un SCOBY, siglas en inglés de Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast (Colonia Simbiótica de Bacterias y Levaduras), que es una especie de disco formado por bacterias y levaduras y que viene de un cultivo anterior. Acá en mi ciudad (Chiguayante, Chile) hay un grupo en instagram llamado @Kombu_conce que venden frascos de kombucha en distintos sabores y también venden el kit iniciador con sus instrucciones. Este es el reporte de la puesta en marcha de mi kombucha casera.
La Kombucha es una bebida que tiene muchas propiedades beneficiosas como ser antioxidante, elimina toxinas, regula el pH de la sangre, previene enfermedades intestinales, ayuda con la artritis, reduce el dolor de cabeza, mejora cuadros de insomnio, etc etc etc... en google pueden encontrar varios estudios realizados a esta bebida. La presentación es una bebida suavemente gasificada con un toque ácido pero agradable, ideal para acompañar comidas o como un bajativo.
#fermentación #kombucha

Kombucha (Primera Fermentación)

He escuchado mucho sobre la Kombucha que es una bebida probiótica de té fermentado que se hace con la ayuda de un SCOBY, siglas en inglés de Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast (Colonia Simbiótica de Bacterias y Levaduras), que es una especie de disco formado por bacterias y levaduras y que viene de un cultivo anterior. Acá en mi ciudad (Chiguayante, Chile) hay un grupo en instagram llamado @Kombu_conce que venden frascos de kombucha en distintos sabores y también venden el kit iniciador con sus instrucciones. Este es el reporte de la puesta en marcha de mi kombucha casera.
La Kombucha es una bebida que tiene muchas propiedades beneficiosas como ser antioxidante, elimina toxinas, regula el pH de la sangre, previene enfermedades intestinales, ayuda con la artritis, reduce el dolor de cabeza, mejora cuadros de insomnio, etc etc etc... en google pueden encontrar varios estudios realizados a esta bebida. La presentación es una bebida suavemente gasificada con un toque ácido pero agradable, ideal para acompañar comidas o como un bajativo.
#fermentación #kombucha

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Kit iniciador de kombucha
  2. 1scoby en un poco de kombucha
  3. Azúcar
  4. Agua sin cloro

Paso a paso

  1. 1

    El kit iniciador incluye un frasco de 1 litro con la malla para cubrir la parte superior, un par de ligas o elásticos para fijar la malla, un sobre con el azúcar y el té necesarios para la solución y en un sobre cerrado viene el SCOBY en un poco de kombucha y las instrucciones

  2. 2

    Se hierven 700cc de agua sin cloro (agua de botellón) en una olla inoxidable y se vacía el sobre con el azúcar y el té. De acuerdo a la información que viene con el kit se requieren de 7 a 12 gramos de té negro y té verde jazmín y de 80 a 160 gramos de azúcar blanca por litro, el azúcar blanca es digerida más fácilmente que el azúcar rubia. Se revuelve con una cuchara de madera y se deja enfriar tapado hasta que llega a temperatura ambiente.

  3. 3

    El frasco de 1 litro se lava cuidadosamente con agua sin cloro y se le vacía la mezcla del té azucarado usando un colador plástico. Recomiendan no usar el colador típico con malla metálica que uno tiene en la casa y en general, nada metálico o cerámico por el ácido de la solución pero como no tengo colador plástico usé la misma malla del frasco sin ningún problema que luego la enjuagué en agua sin cloro.

  4. 4

    Se agrega cuidadosamente el Scoby y la kombucha en la que viene a la solución del té azucarado. Se cierra el frasco con la malla y se deja en un lugar donde no le llegue la luz directa del sol, ojalá un poco oscuro de 5 a 7 días.

  5. 5

    El Scoby puede subir, bajar, ponerse vertical... esto es absolutamente normal por si acaso. A medida que avanzan los días va a comenzar a aparecer un segundo Scoby pegado al primero que puede servir para hacer un segundo cultivo en paralelo.

  6. 6

    A medida que pasan los días la kombucha va reduciendo lo dulce y va acidificando la solución; la idea es determinar el punto deseado recolectando una pequeña muestra con una bombilla de refresco a modo de pipeta. Cuando está lista la kombucha, se retira casi todo el líquido, dejando unos 100cc o 200cc para la próxima preparación y se rellena con más té azucarado de acuerdo a lo descrito en los puntos previos.

  7. 7

    El líquido que se retiró se pone en una botella cerrada hermética y se le agrega fructosa o sucralosa para que continue la fermentación usando frutas, además el sabor puede alterarse agregando algunas hierbas. Esto está más explicado en un segundo video donde se mostrará la segunda fermentación

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Alfredo Salazar
Alfredo Salazar @Captain_Cook
Chiguayante, Chile
Aprovechando la cuarentena para probar recetas... el Covid va a pasar luego pero aprender a cocinar es para toda la vida.Cada dia se aprende algo nuevo.... y como estoy recién partiendo en la cocina hay muchas cosas por aprender, aunque ya me di cuenta que hacer arroz decente no es lo mío.Ahora me puse a investigar un poco los procesos de fermentación que son increibles.Instagram: @asalazaro
Leer más

Comentarios

Recetas similares