Humita en olla 🇦🇷

Cynthia (Peti)
Cynthia (Peti) @peti
🇦🇷 Argentina, Ciudad de Buenos Aires

#vivalapatria
Qué hermoso que nuestras fiestas patrias transcurran durante la temporada de frío! Podemos lucirnos con nuestros guisos clásicos, tan sabrosos y económicos como este. Esta humita es #vegetariana y, si usamos queso y condimentos aptos, es naturalmente #singluten.

Humita en olla 🇦🇷

#vivalapatria
Qué hermoso que nuestras fiestas patrias transcurran durante la temporada de frío! Podemos lucirnos con nuestros guisos clásicos, tan sabrosos y económicos como este. Esta humita es #vegetariana y, si usamos queso y condimentos aptos, es naturalmente #singluten.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora
2 raciones
  1. Para la humita:
  2. 3choclos rallados
  3. 1choclo desgranado
  4. 1/3de calabaza rallada
  5. 1cebolla picada
  6. 1/4pimiento rojo picado
  7. 1tomate picado (sin piel y sin semillas)
  8. 1 trozoqueso fresco o muzzarella
  9. Sal, pimienta, pimentón y tomillo a gusto
  10. Aceite, cant. nec
  11. Para la salsa :
  12. 1cebolla de verdeo picada
  13. 2 cditaspimentón dulce
  14. 2 cditasají molido
  15. 3o 4 cdas de aceite

Paso a paso

1 hora
  1. 1

    Para la salsa: calentamos el aceite en una sartén, añadimos los condimentos y el verdeo y salteamos hasta tiernizar el verdeo. Reservamos.

  2. 2

    Para la humita: preparamos las verduras con el corte indicado.

  3. 3

    En una olla calentamos un fondito de aceite. Echamos la cebolla, el pimiento, sal y hacemos un sofrito. Añadimos los tomates, pimentón, tomillo y más sal y cocinamos a fuego bajo unos minutos hasta que se haga una especie de salsa.

  4. 4

    Ahora sumamos los choclos y la calabaza. Rectificamos la sal, pimentamos y removemos. Si está muy espeso, agregamos un par de cucharadas de agua. Cocinamos a fuego bajo, removiendo prolijamente con cuchara de madera. OJO! Se pega con mucha facilidad así que estar atentos y revolver!

  5. 5

    Al cabo de unos 15 a 20 minutos veremos que el choclo y la calabaza están tiernos y la preparación ha espesado tomando consistencia de potaje. Agregamos entonces unos cubos de queso y mezclamos hasta que se derrita (toma unos pocos segundos).

  6. 6

    Listo! Emplatamos en cazuelas poniendo la humita en la base y sobre ella unos trozos extra de queso y un poco de la salsita que habíamos preparado. Viva la patria!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Cynthia (Peti)
🇦🇷 Argentina, Ciudad de Buenos Aires
Podés seguirme en Instagram : @petienlacocinaO buscar mis recetas con: #petienlacocina :)No hay nada más feo que cocinar por obligación, así que decidí cocinar por placer.
Leer más

Comentarios (10)

Patricia Copello
Patricia Copello @Patcopello
@peti Qué rico y la cremosidad que lograste! Te felicito! 🤗

Recetas similares