Asado negro

Guillermo Torrejon Nava
Guillermo Torrejon Nava @cook_Guilletor
Valencia

El asado negro está en la línea de fuego del rescate de la cocina venezolana. Sinónimo de tradición, de identidad, de una culinaria compleja, juguetona, retadora que cuece sus carnes rojas en azúcar con resultados magníficos.
Alrededor del asado negro hay todo tipo de conclusiones. Se trata de un plato tan refinado, que muchos afirman tener recetas familiares de muy vieja data. Sin embargo, se trata de un platillo relativamente nuevo, que lleva sobre nuestras estufas un poco más de un siglo. Tiene un sabor tan especial que de verdad envuelve las papilas gustativas y no olviden de tener un pan a la mano para darle a la salsa. Asado negro, negrito, todas las recetas coinciden que un asado bien preparado tiene tres condiciones: sabor dulzón, color oscuro y presentación en rodajas. Algunas recetas sugieren macerarlo de un día para otro. la receta:

Asado negro

El asado negro está en la línea de fuego del rescate de la cocina venezolana. Sinónimo de tradición, de identidad, de una culinaria compleja, juguetona, retadora que cuece sus carnes rojas en azúcar con resultados magníficos.
Alrededor del asado negro hay todo tipo de conclusiones. Se trata de un plato tan refinado, que muchos afirman tener recetas familiares de muy vieja data. Sin embargo, se trata de un platillo relativamente nuevo, que lleva sobre nuestras estufas un poco más de un siglo. Tiene un sabor tan especial que de verdad envuelve las papilas gustativas y no olviden de tener un pan a la mano para darle a la salsa. Asado negro, negrito, todas las recetas coinciden que un asado bien preparado tiene tres condiciones: sabor dulzón, color oscuro y presentación en rodajas. Algunas recetas sugieren macerarlo de un día para otro. la receta:

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 horas
4 raciones
  1. 1 Kg.muchacho redondo (carne para asado)
  2. 1cebolla rallada
  3. 1/2pimiento verde picadito
  4. 1/2pimiento rojo rallado
  5. 4 dientesajo triturados
  6. 4tomates rallados
  7. al gustoSal, pimienta y ajo
  8. 5 cucharadaspapelón molido o azúcar morena o panela o sino en su remplazo como últimaopción azúcar blanca
  9. 4a 6 cucharadas aceite

Paso a paso

2 horas
  1. 1

    Adobar la carne con sal, pimienta y ajo Colocarla en un envase y dejarla macerar con la cebolla, el pimiento y el tomate, por unas horas o de un día para otro. Retirar la carne del envase y limpiarle un poco el jugo con ayuda de un tenedor.

  2. 2

    En un caldero, colocar el fuego medio alto (cuidando de que no se queme), el aceite y el papelón o azúcar morena, esto solo un ratito. Sofreír la carne dándole la vuelta de manera que se forme un poco de costra oscura en todas la superficie, que se cocine la carne hasta que la veamos como quien dice, uy casi se quema, porque queremos que esté bien sofrito.

  3. 3

    Retirar el asado y reservarlo en un envase.
    Si el aceite quedo muy quemado, dejar enfriar el caldero, limpiarlo con papel absorbente y agregar un poco más de aceite. Si no se quemo mucho el aceite, utilizarlo para sofreír un poco el ajo.

  4. 4

    Colocar luego la salsa donde se macero el asado, moviéndola muy bien y cuando se cocine un poco. Luego de allí vamos a la olla de presión, y colocamos la carne y la salsa, agregamos un vaso más de agua y lo cocinamos unos 60 minutos y sino en olla Dejarlo cocer tapado a fuego medio-bajo y hasta que ablande, aproximadamente por unas 2 a 3 horas o hasta que la carne este blanda

  5. 5

    Retirar de nuevo el asado y cortar la carne en ruedas delgadas, volverlas a colocar en la salsa, y cocinarla por media hora a una hora más, hasta que la carne quede blandita. Ajustar la sal y pimienta y luego servir

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Guillermo Torrejon Nava
Guillermo Torrejon Nava @cook_Guilletor
Valencia
Embajador Cookpad-Venezuela .Soy chef de cocina peruana en Valencia Venezuela ,chef ejecutivo en Sheila & Guille peruvian food, me gusta cocinar siento una gran pasión por la historia y cada plato tiene una historia un origen y un motivo, así como en cada receta hay una anecdota, un tip, un secreto de la abuela...Eso voy a compartirles, lo que aprendí en estos años de vida, de los sabores, olores e historia de la comida de mi tierra, Perú la tierra de los Incas y de la mayor biodiversidad del mundo. Si desean conocer mas de los orígenes de las recetas mas típicas de la comida peruana los invito a mi blog: http://amoperusaboresdemitierra.blogspot.com/ http://blog.cookpad.es/2017/09/guillermo-torrejon-nava-%F0%9F%8E%89-ganador-del-concurso-cocinamos-con-verduras.html https://www.facebook.com/groups/347524055765941/?ref=group_headerhttps://www.facebook.com/sheilayguille/
Leer más

Recetas similares