Mangú de Plátanos Verdes

Alheniel (LAB Humo y Grasa)
Alheniel (LAB Humo y Grasa) @Alheniel
Resido en USA. Nací en Republica Dominicana

Los platanos ( no bananas) en mi país son "el pan nuestro de cada día" no importa la clase social. En muchas casas inclusive de la ciudad, encontrarás los patios adornados con matas de plátano . Solo tienes que sembrar una vez, pues es tan agradecida que genera hijos siempre. Cada mata te dará un racimo y morirá, pero ya te deja con su prole pues de dos a tres matas te regalará.
Los plátanos se pueden preparar de muchas formas. Hoy le detallo el proceso desde el inicio, pues he tenido varias preguntas de personas que no conocen.

Un "mangusito" de plátano es riquísimo para acompañar desde huevos hasta chuletas..pasando por sardinas que es uno de mi favoritos. Buen provecho, les deseo.

Mangú de Plátanos Verdes

Los platanos ( no bananas) en mi país son "el pan nuestro de cada día" no importa la clase social. En muchas casas inclusive de la ciudad, encontrarás los patios adornados con matas de plátano . Solo tienes que sembrar una vez, pues es tan agradecida que genera hijos siempre. Cada mata te dará un racimo y morirá, pero ya te deja con su prole pues de dos a tres matas te regalará.
Los plátanos se pueden preparar de muchas formas. Hoy le detallo el proceso desde el inicio, pues he tenido varias preguntas de personas que no conocen.

Un "mangusito" de plátano es riquísimo para acompañar desde huevos hasta chuletas..pasando por sardinas que es uno de mi favoritos. Buen provecho, les deseo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

12 minutos
2 raciones
  1. 2platanos Verdes
  2. Agua natural (para sancochar los plátanos)
  3. Sal
  4. Aceite o mantequilla
  5. Leche(opcional)

Paso a paso

12 minutos
  1. 1

    Lavar los plátanos y cortar las puntas.

  2. 2

    Cortar en 2 partes y hacer 2 ranuras a cada pieza, con el filo de un cuchillo. Esto hará más fácil que las cáscaras se despeguen al cocer.

  3. 3

    Colocar en una olla express u otra a sancochar. Cubrir con el agua y agregar sal . Para dos plátanos , una cdita de sal .

  4. 4

    En olla rápida, 10 minutos a temperatura alta debe ser suficiente. En olla normal, a fuego medio-alto, cuando las cáscaras van cediendo, 12 minutos después de iniciar hervor, lo pinchas con un tenedor y si entra suave, están listos. Una costumbre nuestra es "asustar los plátanos " ..cuando ya casi están listos, le agregas un chorro de agua fría. Nunca entendí esa pero dicen que se cocinan mejor. Ya en olla rápida esta técnica no es recomendable.

  5. 5

    Cuando están blandos, sacar del agua, retirar las cáscaras y tienes unos platanos listos para disfrutar ya sea con aceite de oliva o mantequilla, tal cual, o lo haces un puré, agregando agua de la coción, un chorrito de leche, rectificas de sal, en fin al gusto. Como cuando enfrían tienen a endurecer, dicen que sustituyen por aguade cocion por fría no lo harán . Como notarán el plátano tiene muchas historias.

  6. 6

    Esta vez, lo he preparado con 3 cdas de su agua de coción y un chorrito del aceite de oliva de albahaca, tomates y romero.
    Lo acompañe con sardinitas en aceite de oliva.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Alheniel (LAB Humo y Grasa)
Resido en USA. Nací en Republica Dominicana
Las oportunidades que traen los retos ha sido mi norte. Agradecida de Dios vivo.
Leer más

Recetas similares