Pizza con masa casera

CeliciousFood
CeliciousFood @CeliciousFood
Madrid

¡Me encanta preparar masas! He sido una de las víctimas de la fiebre de la harina del confinamiento, la verdad... Aunque tras una mudanza aún estoy en proceso de volver a hacer mi propia masa madre, sigo teniendo ese antojo casi semanal de pizza. Por eso, estoy preparando pizzas de levadura prensada que, la verdad, también quedan buenísimas (aunque soy una ardua defensora de las pizzas de masa madre que os prometo que os enseñaré en cuanto tenga un poco de tiempo en mi cuenta de instagram: https://www.instagram.com/celiciousfood/). En cuanto a los condimentos, hay tantas recetas de pizzas como personas en el mundo... Os compartiré cómo hice yo estas, pero no os preocupéis que en futuras publicaciones variaré para que tengáis toda la inspiración del mundo :) ¡Vamos allá!

Pizza con masa casera

¡Me encanta preparar masas! He sido una de las víctimas de la fiebre de la harina del confinamiento, la verdad... Aunque tras una mudanza aún estoy en proceso de volver a hacer mi propia masa madre, sigo teniendo ese antojo casi semanal de pizza. Por eso, estoy preparando pizzas de levadura prensada que, la verdad, también quedan buenísimas (aunque soy una ardua defensora de las pizzas de masa madre que os prometo que os enseñaré en cuanto tenga un poco de tiempo en mi cuenta de instagram: https://www.instagram.com/celiciousfood/). En cuanto a los condimentos, hay tantas recetas de pizzas como personas en el mundo... Os compartiré cómo hice yo estas, pero no os preocupéis que en futuras publicaciones variaré para que tengáis toda la inspiración del mundo :) ¡Vamos allá!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

3 horas aprox.
2 pizzas medianas/pequeñas
  1. 15 gr.aceite de oliva virgen extra
  2. 200 gr.harina de fuerza
  3. 10 gr.levadura prensada
  4. 110 gr.agua templada
  5. 1 cucharaditaazúcar
  6. 2 cucharaditassal
  7. Condimentos de la pizza 1
  8. Tomate frito o tomate triturado
  9. Mozzarella
  10. Champiñones
  11. Cebolla
  12. Jamón serrano
  13. Orégano
  14. Queso rallado (opcional)
  15. Condimentos de la pizza 2
  16. Tomate frito o tomate triturado
  17. Mozzarella
  18. Pollo
  19. Queso de cabra
  20. Pimienta negra recién molida
  21. Cebolla caramelizada

Paso a paso

3 horas aprox.
  1. 1

    Para hacer la masa templamos un poco el agua (23-25ºC), echamos el azúcar y la levadura prensada que iremos previamente desmenuzando con las manos. Mezclamos hasta que se deshaga por completo.

  2. 2

    A continuación, echamos la harina y el aceite y mezclamos.

  3. 3

    Cuando tenemos todo mezclado comenzamos a amasar, unos 7-10 min o hasta que la masa quede brillante y lisa.

  4. 4

    Le damos forma de bola y la dejamos reposar en un bol previamente engrasado con aceite, lo tapamos y dejamos que repose (unas 2h o hasta que doble su tamaño; depende de la temporada del ambiente, lo ideal es unos 23ºC).

  5. 5

    Dividimos la masa en el número de pizzas o minipizzas que queramos hacer. A la hora de extender la masa si queremos que quede gordita es MUY IMPORTANTE hacerlo con las manos (no con un rodillo) y no quitar el aire generado por la fermentación de los bordes. Hay que tratar con mimo la masa para que no pierda demasiado aire.

  6. 6

    Luego añadimos los ingredientes que queramos. Primero el tomate, luego la mozzarella y ya, luego, lo que la imaginación te dicte :)

  7. 7

    Introducir en el horno a media altura, a máxima temperatura (calor arriba y abajo sin aire) y durante el menor tiempo posible. Comprobad siempre que quede hecha por debajo y que los bordes queden dorados.

  8. 8

    ¡¡¡A comeeeeer!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
CeliciousFood
CeliciousFood @CeliciousFood
Madrid
Soy Celia, psicóloga de profesión, cocinera amateur... Y... ¡disfrutona de la gastronomía por naturaleza! 👩🏻‍🍳😋Visita mi perfil de instagram para más recetas: https://www.instagram.com/celiciousfood/
Leer más

Comentarios (4)

Tania r.guez guimarey
Tania r.guez guimarey @cook_7938415
Buenísima, yo le añadí espinacas a la masa. Lo único es que quedo demasiado salada para mi gusto, recomendaría echarle un poco menos de sal.

Recetas similares