Cruasanes sin gluten

Antonio
Antonio @cook1978
Barbastro (Huesca)

Tenía ganas de probar con los cruasanes haber que tal, os animo a hacerla, con mucha paciencia se puede 😉.#elgordodecookpad #singluten

Cruasanes sin gluten

Tenía ganas de probar con los cruasanes haber que tal, os animo a hacerla, con mucha paciencia se puede 😉.#elgordodecookpad #singluten

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

5-6h
15 raciones
  1. 400 gharina sin gluten pan mix de Schar
  2. 100 gtrigo sarraceno
  3. 100 gazúcar
  4. 2huevos
  5. 200 gmantequilla
  6. 250 mlleche
  7. 25 glevadura fresca

Paso a paso

5-6h
  1. 1

    Antes de nada vamos a disolver la levadura fresca en la leche.

  2. 2

    En la amasadora mezclamos la harina, el azúcar, un huevo y la leche. Lo mantenemos amasando durante 15 minutos.
    Ahora vamos a hacer una serie de amasados y reposos, que irán haciendo que nuestra masa tome cuerpo.
    Tras el amasado de 15 minutos vamos a dejarlo otros 15 minutos reposando. Repetiremos este paso dos veces más.

  3. 3

    Tras el último reposo formamos una bola con la masa, la tapamos con film transparente y metemos en la nevera durante media hora.

  4. 4

    Mientras se enfría la masa podemos aprovechar para estirar la mantequilla fría.
    Ponemos el bloque de mantequilla entre dos papeles vegetales y con el rodillo la aplastamos y la estiramos lo máximo que podamos.

  5. 5

    Estiramos la masa que habíamos guardado en la nevera y depositamos encima la mantequilla.

  6. 6

    Cerramos bien la masa para que no se nos salga la mantequilla formando un paquete.

  7. 7

    Ahora vamos a estirar la masa siguiendo unas pautas para formar las láminas de hojaldre.

    – primero desde el centro de la masa hacia la derecha
    – después la otra mitad, desde el centro hacia la izquierda
    – después desde el centro hacia arriba
    – desde el centro hacia abajo

  8. 8

    Plegamos la masa desde un lado hacia la mitad y del otro lado hacia la mitad también, formando otro paquete. Si veís la foto os quedará más claro.
    Repetimos los estiramientos otras dos veces y refrigeramos durante 30 minutos.

  9. 9

    Es muy importante que la masa se mantenga fría durante todo el tiempo para que la mantequilla no se nos derrita.
    Este paso anterior vamos a repetirlo mínimo 3 veces más.
    Por lo que veis hay que armarse de paciencia y de tiempo si queremos que nuestras láminas hojaldradas salgan bien.(yo la pongo en el congelador unos 10-15 minutos cada pliegue)

  10. 10

    Sacamos la masa de la nevera y la estiramos dándole una forma rectangular. La dejamos con un grosor de aproximadamente medio centímetro.
    Con un cuchillo bien afilado vamos a cortar la masa en forma de triángulo.
    Podemos rellenarlos de lo que más nos guste. 

  11. 11

    Hacemos un pequeño corte en la base del triángulo y envolvemos desde el lado más ancho hasta el más fino. Una vez enrollados torcemos los extremos y ya tendremos nuestros croissants formados.
    Los depositamos sobre una bandeja de horno con papel vegetal.

  12. 12

    Metemos los croissants en el horno apagado hasta que doblen su tamaño.
    Si vemos que les cuesta subir debido a que hace mucho frío ponemos el horno a temperatura baja. Con 40 grados será sufuciente.

  13. 13

    Precalentamos el horno con calor arriba y abajo a 180 grados.
    Mientras tanto batimos un huevo y pintamos los croissants con el mismo. Esto les aportará brillo una vez cocidos en el horno.(aunque yo la próxima que los haga no los pintaré porque se me bajaron un poco)
    Metemos al horno y pasados unos 15 minutos nuestros croissants estarán listos.

  14. 14

    Yo me hice con cartulina un triángulo, para tener mejor referencias.con la masa sobrante hice otras cosas😂. espero que os guste 😋

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Antonio
Antonio @cook1978
Barbastro (Huesca)
Me gusta cocinar en mi tiempo libre🤫
Leer más

Comentarios (9)

pmontero.kmv
pmontero.kmv @pmm16261
Muy buenas, pero muy difícil de encontrar la textura para trabajarla bien

Recetas similares