Alcachofas con papada ibérica curada

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

La papada ibérica de bellota curada, es la capa de grasa que cuelga bajo la cara del cerdo, al igual que la panceta, está formada por la piel, capas de grasas y capas de carne entreverada, este producto procede de animales criados en régimen de montanera con bellotas, y una vez salada y curada tiene las mismas prácticas culinarias que la panceta de cerdo curada, pues es prácticamente lo mismo.

Alcachofas con papada ibérica curada

La papada ibérica de bellota curada, es la capa de grasa que cuelga bajo la cara del cerdo, al igual que la panceta, está formada por la piel, capas de grasas y capas de carne entreverada, este producto procede de animales criados en régimen de montanera con bellotas, y una vez salada y curada tiene las mismas prácticas culinarias que la panceta de cerdo curada, pues es prácticamente lo mismo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40  minutos
2 comensales
  1. 2Alcachofas
  2. Papada ibérica (al gusto)
  3. Aceite de oliva
  4. Sal y pimienta negra

Paso a paso

40  minutos
  1. 1

    Empleamos las dos alcachofas, les eliminamos las hojas exteriores más duras, también cortamos parte del tallo así como la mitad superior, las ponemos a cocer 10 minutos con un mínimo de agua, damos la vuelta y dejamos otros 10 minutos cortadas por el centro, apagamos el fuego y reservamos

  2. 2

    Mientras, cortamos la papada ibérica en lonchas finas

  3. 3

    Una vez escurridas de agua las alcachofas las disponemos en un plato de servir, salpimentamos y colocamos la papada ibérica sobre cada una, con el calor se fundirán y ya podemos degustar después de unos breves minutos

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Recetas similares