Fajitas de cordero con chutney

Amparo&Ari
Amparo&Ari @AmpAri
Madrid

Hay millones de maneras de preparar una fajita porque lo acepta absolutamente todo, un error es asociar la fajita a la comida rápida, que dependiendo de los ingredientes, también se pueden hacer, aunque la base de la auténtica fajita lleva carne especiada y cocinada, siempre acompañada con guarnición y salsas elaboradas, preferentemente caseras.

La fajita pertenece a la comida Tex-Mex, exactamente nace ahí, en la frontera de México con Texas en los años 40 del siglo pasado. A los trabajadores de los ranchos mexicanos que vivían a lo largo del Río Grande en la frontera entre México y Texas (EE.UU.), se les pagaba parte de su trabajo con las partes menos deseables de las reses sacrificadas. Estos trabajadores cortaban esa carne en trozos muy pequeños y los asaban a la parrilla, sirviéndolos en tortillas de harina de trigo o maíz #LosJuegosdeCookpad

Y no todas las carnes son tiernas y rápidas de hacer, al contrario, la mayoría necesitan tiempo de cocinado, asadas, maceradas, cocidas....

Fajitas de cordero con chutney

Hay millones de maneras de preparar una fajita porque lo acepta absolutamente todo, un error es asociar la fajita a la comida rápida, que dependiendo de los ingredientes, también se pueden hacer, aunque la base de la auténtica fajita lleva carne especiada y cocinada, siempre acompañada con guarnición y salsas elaboradas, preferentemente caseras.

La fajita pertenece a la comida Tex-Mex, exactamente nace ahí, en la frontera de México con Texas en los años 40 del siglo pasado. A los trabajadores de los ranchos mexicanos que vivían a lo largo del Río Grande en la frontera entre México y Texas (EE.UU.), se les pagaba parte de su trabajo con las partes menos deseables de las reses sacrificadas. Estos trabajadores cortaban esa carne en trozos muy pequeños y los asaban a la parrilla, sirviéndolos en tortillas de harina de trigo o maíz #LosJuegosdeCookpad

Y no todas las carnes son tiernas y rápidas de hacer, al contrario, la mayoría necesitan tiempo de cocinado, asadas, maceradas, cocidas....

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

50 minutos
4 raciones
  1. 1/2 Kg.cordero
  2. 4tortillas de trigo o maíz
  3. 1pimiento rojo o amarillo
  4. 1 bolsaensalada variada
  5. 1 botechutney
  6. Aceite de oliva
  7. Sal
  8. Especias
  9. Cilantro
  10. Pimentón dulce
  11. Curry molido
  12. Ajo molido
  13. Comino molido
  14. Pimienta molida

Paso a paso

50 minutos
  1. 1

    Cortar la carne de cordero en láminas. Mezclar en un cuenco 1 cucharada de curry, 1 cucharada de pimentón, 1/2 cucharada de ajo molido, 1/2 cucharada de comino molido.

  2. 2

    Meter el cordero laminado en un cuenco, rociarlo con un chorro de aceite de oliva y mezclar con el cuenco de especias preparado. Dejar reposar durante media hora.

  3. 3

    Poner la ensalada en un recipiente y aderezarla con aceite, vinagre y sal.

  4. 4

    Pasado el tiempo, lavar y cortar en láminas el pimiento. Hacer a la plancha o en una sartén con un hilito de aceite de oliva, el pimiento y el cordero laminados. Salpimentar.

  5. 5

    Calentar las tortillas de trigo o maíz en el horno o en una sartén sin materia grasa. Rellenar cada tortilla con ensalada, por encima láminas de cordero y pimiento, terminando con unas cucharaditas de chutney y cilantro picado por encima.

  6. 6

    Enrollar las tortillas y comer inmediatamente.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Amparo&Ari
Amparo&Ari @AmpAri
Madrid
Me encanta cocinar nuevas recetas y compartirlas en la mesa. Mi hija Ariadna me echa una mano, se encarga de las fotos y de la degustación. Juntas hacemos muy buen equipo.
Leer más

Comentarios

Recetas similares