Paella para 2 económica y rápida

Patricia Copello
Patricia Copello @Patcopello
Brandsen

Mi hermano (mi proveedor de pescado) me compró una bandejita mix de mariscos. No es muy grande y no tienen estos mariscos el gusto de lo fresco. Pero se me antojó hacer una paella. No tengo paellera (tampoco daba!) así que la hice en una sartén profunda. El resultado? Aceptable, no me maten los cocineros españoles! 🙏

Paella para 2 económica y rápida

Mi hermano (mi proveedor de pescado) me compró una bandejita mix de mariscos. No es muy grande y no tienen estos mariscos el gusto de lo fresco. Pero se me antojó hacer una paella. No tengo paellera (tampoco daba!) así que la hice en una sartén profunda. El resultado? Aceptable, no me maten los cocineros españoles! 🙏

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1 bandeja de mariscos
  2. 1 cebolla chica
  3. 1 morrón amarillo y 1/4 rojo
  4. 3 dientes de ajo
  5. 2 tomates perita
  6. 2 pocillos de arroz
  7. 4 pocillos de caldo
  8. Aceite C/N
  9. Sal y pimienta a gusto
  10. Pimentón dulce, cúrcuma
  11. 1/2 lata de arvejas

Paso a paso

  1. 1

    Cortamos en cruz los extremos de los tomates para poder pelarlos bien y los hervimos unos minutos. Los pelamos bajo agua fría! Picamos los ajos, cebolla y morrón. Los morrones yo los tengo en el freezer, así que hay que dejar que se descongelen y quedan blandos, no necesitan tanta cocción.

  2. 2

    Colocamos un poco de aceite (si es de oliva mejor) en la sartén y rehogamos unos 2 o 3 minutos los mariscos. Sólo buscamos que perfumen el aceite. La bandeja trae kanikama, langostinos, camarones y mejillones.

  3. 3

    Reservamos y en ese mismo fondo de cocción rehogamos a fuego bajo el ajo. Luego agregamos la cebolla. Rehogamos hasta que esté transparente. Y agregamos el morrón. Recuerden que el morrón descongelado está blando. Si fuera fresco hay que cocinarlo un poco más. También agregamos el tomate cortado en cubitos y cocinamos unos minutos.

  4. 4

    La verdadera paella lleva azafrán. Yo no tenía, así que condimenté con sal, pimienta, pimentón y cúrcuma.

  5. 5

    Agregamos el arroz y revolvemos un minuto para que se impregne de los sabores y de esta manera queden los granos separados. Y luego agregamos el doble de caldo. Lo ideal es con las cabezas y colas de los langostinos hacer caldo de pescado. Yo hice uno de verduras. Al agregar el caldo NO SE REVUELVE. Se mueve la sartén y no se toca. Se baja el fuego y se deja cocinar despacio viendo si necesita más caldo. Tengan caldo extra a mano.

  6. 6

    Cuando lo probamos y está al dente (un poco durito aún) agregamos las arvejas y los mariscos y ahora sí revolvemos y cocinamos 2 o 3 minutos.

  7. 7

    Probamos por si falta sal. Hay cocineros puristas que no le ponen cebolla o morrón porque queda muy dulce y sólo usan ajo y tomate. Cuando lo probé noté que estaba dulzón. Es a gusto. Servimos y acompañamos, si es de nuestro agrado, con vino blanco. En este caso, torrontés.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Patricia Copello
Patricia Copello @Patcopello
Brandsen
Licenciada en Lengua Inglesa. Docente jubilada. Amante de la cocina y la pastelería. Me encanta inventar recetas!
Leer más

Comentarios (5)

Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad @fundacionARNL
Quiero pasar un tenedor por la pantalla….!!! 🤤🤤🤤🤤👏👏👏👏

Recetas similares