Empanadillas a tu gusto

Mar C
Mar C @Cocinayreceta

Estás empanadillas nacen un día de unos restos que tenía en casa de un pisto al que añadí para hacerlo crecer un huevo duro y unas uvas pasas... Desde entonces siempre que tengo algún resto de algo que pienso puede quedar bien con una masa de empanada o un hojaldre lo apaño así.

Empanadillas a tu gusto

Estás empanadillas nacen un día de unos restos que tenía en casa de un pisto al que añadí para hacerlo crecer un huevo duro y unas uvas pasas... Desde entonces siempre que tengo algún resto de algo que pienso puede quedar bien con una masa de empanada o un hojaldre lo apaño así.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40'
3 raciones
  1. 1masa de empanada
  2. Restos de algún plato
  3. Sésamo
  4. Huevo
  5. Nueces (opcional) en este caso

Paso a paso

40'
  1. 1

    Muestro y explicó. Un paquete de masa de empanada, para la cantidad de restos que yo tengo con uno tengo suficiente, si necesitas más, los que sean precisos, un huevo para pintar o los necesarios, nueces que voy añadir al relleno y sésamo que pondré por encima a las empanadillas antes de hornear.

  2. 2

    Mi relleno es sobrante de una lasaña que hice otro día, os dejo el enlace para ver la preparación.
    Machacar un poco las nueces si se las vais a poner, yo no lo hago mucho me gusta ese toque "crunch" que le dan las nueces en contraste con la carne.

  3. 3

    Cortar la lámina de masa en las porciones deseadas, yo lo hice en 9 para las tres raciones, así tienen un buen tamaño, más pequeñas no lo aconsejo, más grandes no importa.
    Este es un buen momento para precalentar el horno a 180° calor arriba y abajo.

  4. 4

    Poner un pequeña cantidad de relleno para poder luego cerrarlas sin que se rompan. Con la yema del huevo (solo utilizo la yema da más color o en todo caso le pongo un poquito de leche) damos una pequeña cantidad como se ve en la foto y pegamos, cerramos con pequeños pellizcos o con un tenedor y damos un par de pinchazos a la masa para que no hinche, llevamos al horno por unos 35' +/- según nuestro horno

  5. 5

    Y este es el resultado! Podéis rellenarlas de cualquier cosa, siempre estarán deliciosas, dejar correr vuestra imaginación, está Navidad las hice de queso Ricota sin lactosa y pera en almíbar con Chía por encima y fueron un éxito.

Recetas enlazadas

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Mar C
Mar C @Cocinayreceta
Me gusta mucho cocinar, no tanto comer, lo hago porque es una necesidad, por ello cuando me preguntan por mí plato preferido nunca se qué decir... Para hacer honor a la verdad, si hay algo que me encanta, los bocadillos, podría alimentarme solo de ellos.Mi pasión por la cocina viene desde... Desde que recuerdo, si miro atrás, me veo mirando a mi madre preparar sus platos, no era una gran cocinera, ella "hacia de comer" (son sus palabras) no se esmeraba especialmente y nunca la vi buscar recetas para mejorar un plato, pero a mí me apasionaba verla entre sus cacerolas.
Leer más

Comentarios

Recetas similares