Cojin de lechona colombiana

Delicioso cojin de lechona fácil de hacer y muy económico
Cojin de lechona colombiana
Delicioso cojin de lechona fácil de hacer y muy económico
Paso a paso
- 1
En una olla ponemos a hervir 20 minutos el cuero cuando esté frío lo cosemos con hilo de cocinar los ojales los hice con la punta de un cuchillo.
- 2
Le echamos a la carne cerveza. Pimienta ajo. Orégano. Comino. Cilantro y la sal poca dejamos macerando de un día para otro o dos horas.
- 3
Hacemos el arroz normal y dejamos enfriar yo lo dejo de un día para otro
- 4
Cuando el arroz esté frío mezclamos guisantes y los garbanzos y la carne bien escurrida
- 5
Rellenamos el cojin de lechona cosemos con la aguja. por encima del cogin le echamos el limón o la naranja y color secamos con un papel de cocina y lo metemos al horno durante 2 horas aproximadamente el cuero tiene que estar crujiente. Y buen provecho 😋
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chongos zamoranos caseros
Los chongos zamoranos es un postre mexicano de leche cuajada. Tiene su origen en los conventos de la época virreinal en Zamora de Hidalgo, Michoacán. Es un postre muy dulce y fácil de preparar. Chelita -
Canelones rellenos de Lechona y manzana
Esta fue una receta de rebote pues en éste caso mis comensales habían disfrutado de una buena Lechona o Porcella (como la llaman en Mallorca) en condiciones, pues el día anterior habían degustado de manos de una cocinera experta en éstas lides y con mucha experiencia!!!!, quedando algo de sobras aproveché e hice Canelones, simplemente fue realzar y aprovechar el buen hacer de la cocinera, a ella se los dedico, a fe que no quedó ni uno, aunque el mérito es de ella.La Lechona o Porcella asada es un plato típico Mallorquín con honda tradición cuya preparación constituía todo un ritual, nunca faltaba en las fiestas de Navidad y Fin de Año, actualmente puede comerse en cualquier época o día del año, en comidas y encuentros generalmente familiares es típico hacer Porcella asada, con patatas troceadas y condimentadas con hierbas de la isla, como el romero.En éste caso son difíciles las cantidades, depende de las sobras que quedasen, no obstante acercaré una idea aproximada. josevillalta -
Pierna de cerdo asada a la colombiana
https://lacocineranovata.blogspot.com.es/2018/03/pierna-de-cerdo-asada-la-colombiana.htmlYo creo que este ha sido mi primer asado, así en plan "a lo grande". Me daba un poquito de miedo de pasarme de asado o quedarme corta. Pero gracias al termómetro de horno es fácil conseguir un buen asado porque sólo tienes que dejarte guiar por la temperatura interna que va alcanzando. Merece la pena comprar una buena pieza de cerdo ya que va estar asándose durante varias horas. No merece la pena gastar tanto horno en una pieza pequeña. Lo que te sobre se puede congelar perfectamente. 🍏 La Cocinera Novata -
Sudado de pollo colombiano
El sudado de pollo es un guiso típico y tradicional de la cocina colombiana y es una fusión entre la gastronomía traída por los españoles y la de los pueblos indígenas que vivían en la región Andina.Se prepara con la carne del mencionado animal, varios vegetales y se acompaña con arroz blanco o plátanos.Es una receta de esas de toda la vida. De las que en cada casa las madres y abuelas preparan para deleitar a toda la familia y de aquellas que admiten muchas variaciones dependiendo del gusto de cada paladar.Animaos a probar este delicioso guiso y compartirme vuestros resultados y versiones.Me encantará conocer todas vuestras opiniones al respecto 🤗#comidacolombiana ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ -
Seco de pollo Latino (Sudao de pollo colombiano)
El seco de pollo es un plato típico de la Gastronomía Latina especialmente de Ecuador, Colombia ( donde se le llama sudao) y el norte del Perú cuyo ingrediente principal es el pollo (aunque puede ser también de ternera o chivo). Se consideraba un plato festivo que se sirve caliente como plato único. En el caso ecuatoriano, el seco es un plato que tiene ciertas variantes, como el seco manabita que suele llevar yuca y verduras, en la sierra suele servirse con arroz blanco y en la provincia de Imbabura se sirve con papas y aguacate o palta. Es un plato de elaboración no muy compleja, se sirve con arroz , y su cocción lleva achiote y un condimento similar al pimentón en polvo que se denomina ají para seco o ají peruano con "hierbita" o cilantro, lleva cerveza, jugo de naranjilla (lulo) o chicha de maíz que le da un toque de acidez. Chef Juanxho -
Chuletillas de lechazo
Chuletillas de lechazo maceradas en ajos con aceite y se doran, otra receta maravillosa y super fácil. M.Jose -
-
Cous-cous con leche de cabra
Pues igual que un arroz con leche, pero con cous-cous y mucho más rápido de preparar. Jesús Ruiz -
Lacón con cachelos
Lacón con cachelos (patatas). Una tapa típica en España de origen gallego. Fácil y rápida de hacer. Mi suegra es gallega. Para ella va el plato! Xavi -
Costillar "corona" de conejo
Receta, como no, de uno de mis cocineros favoritos: Sergio Fernández. Se trata de una receta de conejo. Ya sabéis que el conejo es una de mis carnes preferidas aunque mi marido no pueda verla ni en pintura. En este caso, Sergio nos muestra cómo hacer un costillar o un carré de de conejo. Os aseguro que está delicioso. MEG Ferrero -
Caracoles con conejo
https://youtu.be/_NFTSoY99j0Increíble y maravillosa receta tradicional (de esas que en cada casa se hace a su manera y ...que siempre es la mejor la de tu abuela). COCICHANEL -
Seco de pollo Ecuatoriano
PARA VER LA VIDEO-RECETA:https://youtu.be/D7Mwvh7F6nIEl seco de pollo es una receta popular en Perú, riquísima y muy fácil de hacer.Con esta receta e intentado acercarme (fusionando parte de las versiones que más me gustan) a hacer una receta afín a algunas de las diferentes variedades que hay. COCICHANEL -
Chuletillas de lechal
#delantaldorado. Hoy unas chuletitas de lechal, están riquísimas y salen muy buenas bien tostaditas...😋 Tonysantos -
Locro, sopa colombiana de patata
http://lacocineranovata.blogspot.com.es/2017/02/locro-sopa-colombiana-de-patata.htmlEl locro es una sopa o guiso de origen prehispánico típico de pueblo andinos que basaban gran parte de su dieta en el maíz, judías o patatas. que se consume en toda la cordillera de los Andes.Es una receta muy popular en Latinoamérica y cada país tiene su propia versión. El locro que yo he hecho viene de un blog de recetas colombianas que me encanta y que sigo: "Mis recetas colombianas". 🍏 La Cocinera Novata -
Seco de pollo ecuatoriano
#CookpadCocinaConAlexa #mirecetarioNormalmente procuro hacer comidas lo mas saludables posible, dentro de los parámetros, sin sal, no muy especiada, sin mucho aceite...pero, la verdad... ¡adoro la comida ecuatoriana! Asique, como el seco de pollo es uno de mis platos favoritos, entre otros, he decidido cocinarlo. Espero que os guste. Salma -
-
Coca de pollo
Esta Coca queda muy rica y te soluciona una cena en poco tiempo y la he preparado con restos de pollo asado, otra manera de aprovechamiento👍 toniru -
Sancocho Colombiano
El sancocho es uno de los platos típicos más reconocidos de Colombia (aunque también es un plato muy común en la cocina panameña y del Caribe como República Dominicana). Es un caldo o sopa normalmente espeso a base de tubérculos como la papa, la yuca, el ñame, la arracacha y ahuyama. Los ingredientes más destacados del Sancocho y que en esta receta vamos a usar son la yuca, el plátano y la papa, al que se agrega alguna carne, (pollo, gallina, cerdo, pescado, res, costilla, cola o rabo, etc), lo cual le da el nombre final al sancocho, por ejemplo, sancocho de "carne" o "entero", "de gallina", "de costilla", "de mondongo", "de rabo" (carne de res, gallina y cerdo), entre otros. En este caso preparamos Sancocho de Costilla de res. Chef Juanxho -
Caracoles con conejo
A quién les gusten los caracoles como a mi, este es un platazo,tanto por su elaboración por la gran cantidad de ingredientes quelleva y su espectacular majado, como por el resultado final, lasalsa es de esas que estas mojando pan hasta que dejas el platolimpio, que eso es lo que me pasa a mi siempre cuando hagoeste plato.http://cocineandoconrosa.blogspot.com.es/2017/03/caracoles-con-conejo.html Rosa Angel -
Olla de col con cerdo Cartagenera
Una olla de alubias blancas, col, carne de cerdo y embutidos, nabos, etc. Ideal para el invierno, con un plato te quedas superior penchi briones garcia -
Chuletitas de cochinillo
Receta potente que se puede comer después de una buena sopa castellana. Te dejará muy bien y tus comensales disfrutarán de lo lindo. begonaccp -
Cochifrito de cordero
Este plato en mi casa hacemos una olla y nos sentamos por la tarde y nos las comemos como si fueran pipas, no paramos de comer, exquisitas con su puntito de sal. Las rustimos con sus ajetes refritos y sus aromas de romero y tomillo, mmm que rico; nosotros más que un plato es una tapita de tarde, es muy simple y no tiene faena. cocineroamor -
Pollo de corral relleno
Pollo de Corral Relleno. El Forner de Alella y Carmen os presentan como hacer un delicioso pollo de payés relleno al horno. Es un plato muy adecuado para cualquier festividad, y si lo preparáis en casa seguro que os quedará buenísimo. Si te gusta esta receta no olvides clicar el “me gusta” y compartirla. elfornerdealella -
Asadurilla de lechazo con sangre
Es muy típico de Castilla y LeónLa casquería no gusta al todo el mundoA mi encanta. Maria Purificacion Betete Monzon -
Paletilla de lechal
Receta fácil y sin complicaciones en cocina. Se dispone de un horno y listo !!Cherete Mc Rallye
-
Pitu caleya (pollo de corral)
Esta receta la aprendí de mi suegra .Era muy buena cocinera, gallega, que pensáis?, pues esoooProbarla y sabréis de que hablo......La foto no es mía, la bajé de Google porque nunca me acordé de hacerla, esta es muy semejante y como esta la Navidad ahí quería compartir esta receta maravillosa, de hecho, la voy a hacer para el día de Navidad. Bruxina -
Locrio de pollo y chuletas de cerdo
Este plato es muy típico de nuestros pueblos en la República Dominicana le llamamos locrio y no es más que el arroz con pollo de toda la vida. Se suele acompañar con alubias guisadas, aguacate y repollo blanco. Ángeles Medina -
Rabo De Toro (de ternera)
Llevaba desde el principio de este periodo de alarma que estamos viviendo, intentando hacer este plato, pero no es fácil conseguirlo porque no lo tienen de manera normal en las carnicerías, así que he optado por encargarlo y por fin he podido hacerlo. Esta carne es probablemente de las más duras del animal por lo que es un guiso que lleva más tiempo en cocer que las demás partes de la ternera. También decir que no es de toro, evidentemente, será de vaca o de ternera, lo mismo da, aunque lo suyo sería la original de toro, pero......Al final de la receta le he añadido otra más pequeñita de cocina de aprovechamiento que tanto se lleva hoy en día.... así que léela hasta el final y descúbrela también....Buen provecho!!! Mariano -
Lomos de conejo encebollado
Hoy cocino para mi solo unos lomitos de conejo a la cerveza o al ajillo.Le podemos llamar como queramos, la cuestión es que están muy ricos. Ramón Palmerín Granado -
Chacina de caña de lomo casera
Hace tiempo que teníamos ganas de intentar hacer en casa una pieza de chacina de caña de lomo, también conocida como lomo embuchado o lomito. Y la verdad es que lo hemos conseguido con un resultado final excelente. Es más sencillo de lo que esperábamos, con la ventaja de que con esta receta para curar la carne en el frigorífico, podemos hacerla a nuestro antojo en cualquier época del año. Lo único es que hay que tener cierta paciencia, porque hay que esperar unos quince días para que esté lista, es el tiempo de espera idóneo para una pieza de poco menos de un kilo. Mientras más grande, más tiempo de curación y secado necesitará. Os recomiendo encarecidamente que probéis a prepararla en casa con ayuda de la familia, es un proceso fácil y divertido que además no requiere demasiado esfuerzo. Siguiendo las directrices que os explico a continuación paso a paso vais a lograr hacer una pieza de lomito exquisita con la que sorprendereis gratamente a todos. Empecemos. María José MR 👨👩👧
Más recetas
Comentarios