Croquetas  de Mejillones con Langostinos y  Gamba  blanca

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Si pensamos que la croqueta viene de España nos equivocamos, en realidad su origen es francés, no llegó a la península hasta finales del siglo XIX, surgió en Francia, donde un aristócrata llamado Louis de Bechamel, que era el encargado de la cocina del rey Luis XIV, fue el “padre” de las croquetas, se dice qué él o alguno de sus ayudantes, creó la bechamel, esta salsa, en realidad fue resultado del perfeccionamiento de una salsa más antigua a base de crema creada por François Pierre de la Varenne cocinero del marqués de Uxelles, a la que se la dedicó, como lo hacían a menudo los cocineros para la nobleza del tiempo, pero no fue hasta 1817, cuando el cocinero Antoine Cámere, le sirvió en una cena al archiduque de Rusia unas "croquettes a la royale", parece que este chef tuvo la brillante idea de recubrir la bechamel de una capa crujiente.

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

1 hora
4 raciones
  1. 1/2 KgMejillones
  2. 6Langostinos
  3. 5Gambas blancas
  4. 1 dienteAjo
  5. 1 c/sHarina de trigo
  6. Leche (la que pida)
  7. Aceite de Oliva
  8. Sal y Pimienta negra
  9. Para el Sofrito
  10. 1Cebolla mediana, 2 Ajetes, 4 Zanahorias baby y 1 c/s Tomate natural
  11. Para el Rebozado
  12. 1Huevo y Pan rallado tipo Panko

Paso a paso

1 hora
  1. 1

    Lo primero que hacemos es abrir los mejillones para eso los ponemos en una cazuela con un dedo de agua, un limón a cuartos y un par de hojas de laurel, tapamos la cazuela y enseguida que se abran los vamos sacando y retirando de sus valvas, pelamos los langostinos y las gambas, conservamos aparte de los cuerpos, las cabezas que luego emplearemos

  2. 2

    En el caldo resultante de cocer los mejillones cocemos también los langostinos y las gambas, con un minuto nos vale, preparamos los ingredientes para hacer el sofrito

  3. 3

    Será el momento de emplear las cabezas de las gambas y langostinos, ponemos una sartén al calor con aceite y las echamos, iremos machacándolas para que suelten su jugo, pasados un par de minutos las retiramos, en ese mismo aceite echamos los ajos, los ajetes y la cebolla, salpimentamos y dejamos que se poche a fuego bajo, lentamente

  4. 4

    Cuando coja color y esté blanda agregamos la zanahoria y después de unos breves minutos añadimos el tomate, dejamos que se vaya haciendo el sofrito despacio, sin prisa, cuando haya reducido a la mitad añadimos la carne, mezclamos y dejamos un par de minutos para que se mezclen los sabores

  5. 5

    Trituramos todo bien y devolvemos a la sartén, echamos la harina, la integramos y por último la leche que nos pida, debe quedar una masa más bien compacta, cuando se despegue de las paredes ya la tendremos lista

  6. 6

    Pasamos la masa a un plato, cubrimos con film transparente para evitar que se haga costra y ponemos en frío, conviene hacer la masa de víspera por la noche hasta el día siguiente para hacer las croquetas, en este caso haremos con la masa bolas y prepararemos dos platos, uno con huevo batido y el otro con panko

  7. 7

    Pasamos las bolas primero por huevo y después boleamos con el pan rallado hasta completar la totalidad

  8. 8

    Por último las freímos a pocas en abundante aceite caliente y a medida que se hagan las depositamos sobre papel absorbente de cocina para que suelten el exceso de aceite

  9. 9

    Cuando tengamos todas ya las disponemos como creamos mejor y a degustarlas sin piedad, las encontraremos súper

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios

Escrita por

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Recetas similares

More Recommended Recipes