Croquetas de mejillones

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Cuando uno compra mejillones porque están de oferta, pero simplemente por eso, pues debemos ingeniarnos como emplearlos, cocí todos los mejillones para poder conservarlos más tiempo y ver si mientras se me ocurría haciendo que, la mitad los empleé en otra receta, pero y que hago con los restantes me pregunté ???, se me ocurrió que porqué no hacer unas croquetas, me gustó la idea y francamente las repetiré, quedaron deliciosas.
Los mejillones podemos hacerlos ahumados, cocidos al vapor o fritos en mantequilla, como todo marisco, los mejillones deberían estar vivos justo antes de ser cocinados porque se hacen tóxicos rápidamente después de morirse, un criterio simple es que aquellos mejillones que estén vivos, se cerrarán fuerte cuando sean molestados; los mejillones abiertos están muertos y deberían ser desechados, también las conchas de mejillón cerradas que son excepcionalmente pesadas deberían ser desechadas, porque por lo general contienen solo fango, las conchas de mejillón se abren por sí mismas cuando se cocinan los mejillones.

Croquetas de mejillones

Cuando uno compra mejillones porque están de oferta, pero simplemente por eso, pues debemos ingeniarnos como emplearlos, cocí todos los mejillones para poder conservarlos más tiempo y ver si mientras se me ocurría haciendo que, la mitad los empleé en otra receta, pero y que hago con los restantes me pregunté ???, se me ocurrió que porqué no hacer unas croquetas, me gustó la idea y francamente las repetiré, quedaron deliciosas.
Los mejillones podemos hacerlos ahumados, cocidos al vapor o fritos en mantequilla, como todo marisco, los mejillones deberían estar vivos justo antes de ser cocinados porque se hacen tóxicos rápidamente después de morirse, un criterio simple es que aquellos mejillones que estén vivos, se cerrarán fuerte cuando sean molestados; los mejillones abiertos están muertos y deberían ser desechados, también las conchas de mejillón cerradas que son excepcionalmente pesadas deberían ser desechadas, porque por lo general contienen solo fango, las conchas de mejillón se abren por sí mismas cuando se cocinan los mejillones.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1/2 Kg.Mejillones
  2. 1Cebolla
  3. 1Tomate
  4. 1 hojaLaurel
  5. 1Limón
  6. 1 copaVino Blanco
  7. Aceite de Oliva
  8. Sal y Pimienta Negra
  9. --- Para la Bechamel
  10. 2 cuch.soperas de Harina de trigo
  11. Caldo de la cocción de los Mejillones
  12. Leche
  13. Nuez Moscada
  14. Sal
  15. -- Para el Rebozado
  16. 1Huevo
  17. Pan Rallado
  18. Aceite de Oliva

Paso a paso

  1. 1

    Una vez limpios los mejillones los ponemos en una olla al calor junto con dos medios limones, una hoja de laurel y el vino, tapamos y dejamos que lleguen a cocción, cuando comiencen a abrirse los retiramos de la olla y cuando pierdan temperatura los sacamos de sus valvas, reservamos el caldo de cocción una vez colado, en una olla, salteamos brevemente los mejillones, simplemente para que coja sabor el aceite, los retiramos y reservamos

  2. 2

    Cortamos la cebolla en brunoise y la echamos al aceite en que hemos salteado los mejillones, salpimentamos y permitimos que se poche lentamente

  3. 3

    Rallamos el tomate y lo agregamos al sofrito hasta que reduzca a la mitad, rectificamos de sal y si deseamos rebajar la acidez agregamos un poco de azúcar

  4. 4

    Con éste sofrito haremos una especie de bechamel, agregamos la harina, removemos hasta que se integre, seguimos con el caldo de cocción de los mejillones, y con la leche para que quede más fina, también la nuez moscada

  5. 5

    Dejamos que cueza y cuando reduzca añadimos los mejillones y trituramos la masa hasta que quede fina, la pasamos a un plato, la cubrimos con film transparente para que no se haga costra y lo guardamos en frío mínimo una hora

  6. 6

    Cuando nos decidamos a hacer las croquetas, hacemos bolas que pasamos primero por huevo y después por pan rallado

  7. 7

    Las freímos en abundante aceite caliente, a medida que se doren, las sacamos y depositamos en un plato sobre papel absorbente para que suelten el exceso de aceite, una vez bajen de temperatura ya podemos degustarlas

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios

Recetas similares