Huevos rellenos y patatas al pimentón

Engrid Guga
Engrid Guga @engridguga

Aunque se sabe que los huevos rellenos ya se hicieron en la época de Al Andalus, gracias a las contribuciones del escritor Ibn Razin al Tugibi, su mayor influencia culinaria se remonta a la Edad de Oro con la receta de Diego Granado que se publicó en el "Libro del arte de la cocina" en el año 1599. También se sabe que el chef de Felipe III popularizó su propia versión en el libro de Francisco Martínez Montiño "Arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería", publicado en 1611.

La conocemos con infinidad de recetas que se adaptan a los distintos paladares de los comensales y a las distintas recetas tradicionales, pero durante el Al Andalus, la receta se preparaba con especias, almorí, garum, adárgama, canela, pimienta, jengibre, clavo, coriandro, nardo o almáciga. El almorí o murri era un condimento fermentado muy usado en la gastronomía andalusí, debido al contexto histórico de la presencia de la cultura islámica en la Península.

También hay influencias datadas en el libro 'La cocina hispano-magrebí durante la época almohade', recetario anónimo del siglo XIII y el libro de 'Relieves de las mesas acerca de la delicias de la comida y los diferentes platos' de Ibn Razīn al-Tugībī.

En cuanto a las patatas, son típicas de Andalucía y sus versiones varían en función de la zona donde se consume la tapa, aunque se sabe que se basan en la historia culinaria de Málaga y Jaén y todas las versiones mantienen la misma técnica para conseguir esas patatas al pimentón.

Huevos rellenos y patatas al pimentón

Aunque se sabe que los huevos rellenos ya se hicieron en la época de Al Andalus, gracias a las contribuciones del escritor Ibn Razin al Tugibi, su mayor influencia culinaria se remonta a la Edad de Oro con la receta de Diego Granado que se publicó en el "Libro del arte de la cocina" en el año 1599. También se sabe que el chef de Felipe III popularizó su propia versión en el libro de Francisco Martínez Montiño "Arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería", publicado en 1611.

La conocemos con infinidad de recetas que se adaptan a los distintos paladares de los comensales y a las distintas recetas tradicionales, pero durante el Al Andalus, la receta se preparaba con especias, almorí, garum, adárgama, canela, pimienta, jengibre, clavo, coriandro, nardo o almáciga. El almorí o murri era un condimento fermentado muy usado en la gastronomía andalusí, debido al contexto histórico de la presencia de la cultura islámica en la Península.

También hay influencias datadas en el libro 'La cocina hispano-magrebí durante la época almohade', recetario anónimo del siglo XIII y el libro de 'Relieves de las mesas acerca de la delicias de la comida y los diferentes platos' de Ibn Razīn al-Tugībī.

En cuanto a las patatas, son típicas de Andalucía y sus versiones varían en función de la zona donde se consume la tapa, aunque se sabe que se basan en la historia culinaria de Málaga y Jaén y todas las versiones mantienen la misma técnica para conseguir esas patatas al pimentón.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 personas
  1. Huevos rellenos
  2. 2huevos por persona
  3. 3latas atún
  4. 1cebolla
  5. 2 dientesajo
  6. 2huevos batidos
  7. 1limón
  8. 4 cucharasAOVE
  9. 1 pizcasal
  10. Patatas al pimentón
  11. 2patatas medianas
  12. 100 mlagua
  13. 30 mlvinagre
  14. 2 pizcaspimentón dulce
  15. 1 pizcasal y perejil picado
  16. 2 cucharasAOVE

Paso a paso

  1. 1

    Cocemos los huevos durante 10 minutos, los colamos, los pelamos y los cortamos por la mitad, sacamos las yemas, las desmenuzamos y las reservamos, exprimimos el limón y lo reservamos. Sofreímos la cebolla y los dientes de ajo con AOVE, sal y perejil 2', lo reservamos, desmenuzamos el atún y hacemos la mayonesa casera, mezclando en el vaso de la batidora AOVE, 2 huevos crudos, zumo de limón y sal, lo batimos y reservamos.

  2. 2

    Cuando se monte la mayonesa, la mezclamos con las yemas, el sofrito de cebolla y ajo y el atún y llenamos los huevos con esta mezcla, emplatamos la receta, decoramos al gusto y lo reservamos.

  3. 3

    Pelamos y cortamos las patatas, las freímos y las reservamos. Para hacer el adobo, picamos y freímos los dientes de ajo con AOVE, sal y perejil, añadimos el pimentón y lo sofreímos 2', lo removemos y añadimos un poco de vinagre y agua, añadimos las patatas, lo cocinamos 10', emplatamos la receta junto a los huevos y lo servimos. Que aproveche.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Engrid Guga
Engrid Guga @engridguga

Comentarios

Recetas similares