Arroz jollof o benachin

Jesús Ruiz
Jesús Ruiz @Yeiarardiem
Meco, Madrid (España)

Según la Wikipedia, se cree que el arroz jollof o wólof, también llamado benachin, tiene su origen en Gambia, donde se desarrolló durante el Imperio Wólof alrededor del año 1300 de.C. Desde entonces, se ha difundido por países como Nigeria, Ghana, Senegal y otros, convirtiéndose en un plato esencial en celebraciones y reuniones familiares. Cada país tiene su propia versión, que varía en ingredientes y métodos de preparación. Salvo por el queso rulo de cabra que puse al final, mi elaboración es por completo vegana, por lo que, prescindiendo del queso, lo seguirá siendo, sin desmerecer en absoluto el resultado. Buen provecho!

Arroz jollof o benachin

Según la Wikipedia, se cree que el arroz jollof o wólof, también llamado benachin, tiene su origen en Gambia, donde se desarrolló durante el Imperio Wólof alrededor del año 1300 de.C. Desde entonces, se ha difundido por países como Nigeria, Ghana, Senegal y otros, convirtiéndose en un plato esencial en celebraciones y reuniones familiares. Cada país tiene su propia versión, que varía en ingredientes y métodos de preparación. Salvo por el queso rulo de cabra que puse al final, mi elaboración es por completo vegana, por lo que, prescindiendo del queso, lo seguirá siendo, sin desmerecer en absoluto el resultado. Buen provecho!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40 minutos
3 raciones
  1. 1 vasoarroz basmati
  2. Pimientos tricolor: rojo, verde y amarillo, uno de cada, no muy grandes
  3. 1cebolla roja
  4. 3-4 dientesajo, según tamaño
  5. 1-2tomates rojos de mata
  6. 2 rodajasjengibre fresco
  7. 4 rodajasqueso rulo de cabra (opcional, para decorar)
  8. Aceites aromatizados en aerosol, al limón y al tomillo (opcional)
  9. 1/2 litroagua o caldo de verduras
  10. Especias: sal gruesa, pimienta negra, piripiri y ras el hanout (también puede ser curry)

Paso a paso

40 minutos
  1. 1

    Rociamos la cazuela o sartén donde vayamos a preparar el arroz con los aceites en aerosol aromatizados y la ponemos a calentar a fuego medio-alto. Si optamos por no usar aceites en aerorsol, iremos directamente al siguiente paso.

  2. 2

    Cortamos la cebolla y los pimientos en juliana y los echamos a la cazuela o sartén junto con dos dientes de ajo en rodajas y el jengibre cortado en tiras, con sal gruesa al gusto, un toque de pimienta negra recién molida y otro piripiri, también al gusto, salteando hasta que empiecen a quedar tiernos. Si es necesario, añadimos un chorrito más de AOVE.

  3. 3

    Trituramos el tomate con uno o dos dientes de ajo y lo añadimos junto con una cucharadita de ras el hanout o misma cantidad de curry, mezclando y cocinando unos minutos.

  4. 4

    Echamos el arroz, mezclamos y salteamos un poco, añadimos el agua o caldo de verduras, repartimos los ingredientes, llevamos a ebullición y dejamos cocinar hasta que el caldo se consuma por completo.

  5. 5

    Si optamos por usar el queso, cortamos unas rodajas gruesas y las repartimos por encima. En cualquier caso, dejamos reposar entre 5 y 10 minutos con la tapa puesta y listo, a disfrutar del manjar!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Jesús Ruiz
Jesús Ruiz @Yeiarardiem
Meco, Madrid (España)
Aprendiz de todo, maestro de nada. Una de mis aficiones: cocinar. Lo que más me gusta de ello: ¡Compartirlo con mi gente! Si no, ¿Qué sentido tendría cocinar? Espero que os guste algo de lo que aquí comparto con vosotros. ¿El ingrediente secreto que siempre uso y nunca pongo en mis recetas? ¡Mucho cariño! 😊
Leer más

Comentarios

Recetas similares