Empanadillas de ventresca de bonito del Norte🐟

Marga
Marga @margacook
Zaragoza

La ventresca del bonito también llamada "ijada" debe su nombre a que está situada en la parte inferior de éste pez, cerca de la cabeza y del vientre. Sin duda es la parte más jugosa y tierna de este túnido. Habiendo asado ayer 2 ventrescas resulta que me sobró la mitad de una. Así que hoy he decidido hacer con ella unas empanadillas! Si no tienes esa pieza utiliza cualquier otra del bonito, atún, barilote o albacora. Todo vale! Incluso si te decides por atún claro enlatado también es válido pues yo misma lo he cocinado en ocasiones así y las empanadillas salen exquisitas. 😋

Empanadillas de ventresca de bonito del Norte🐟

La ventresca del bonito también llamada "ijada" debe su nombre a que está situada en la parte inferior de éste pez, cerca de la cabeza y del vientre. Sin duda es la parte más jugosa y tierna de este túnido. Habiendo asado ayer 2 ventrescas resulta que me sobró la mitad de una. Así que hoy he decidido hacer con ella unas empanadillas! Si no tienes esa pieza utiliza cualquier otra del bonito, atún, barilote o albacora. Todo vale! Incluso si te decides por atún claro enlatado también es válido pues yo misma lo he cocinado en ocasiones así y las empanadillas salen exquisitas. 😋

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

16 raciones
  1. 16Obleas para empanadillas
  2. 150 grventresca natural de bonito del Norte
  3. 2huevos cocidos
  4. 1zanahoria
  5. 1/2pimiento rojo
  6. 1cebolla mediana
  7. 3 cucharadastomate frito

Paso a paso

  1. 1

    Cortar la zanahoria, el pimiento y la cebolla en "brunoise".

  2. 2

    Poner en una sartén un fondo de aceite de oliva y freír los ingredientes del paso1.

  3. 3

    Una vez pochados, añadir la ventresca o en su defecto bonito del Norte o atún. Si es natural que se cocine y si es de lata remover sin más con el fuego apagado.

  4. 4

    Añadir también los huevos cocidos que rallaremos o haremos picadito. Por fin removeremos todo con cuidado poniendo el tomate frito.

  5. 5

    Esparcir las obleas y ponerles una cucharadita colmada del relleno.

  6. 6

    Doblar en dos la oblea y cerrarla con ayuda del tenedor apretando ligeramente para unir los bordes.

  7. 7

    Guardar en el frigo las empanadillas ya rellenadas en un plato hasta el momento de freírlas o bien freírlas directamente en un dedo de aceite de oliva.

  8. 8

    Cuando estén doradas por ambos lados retirarlas.

  9. 9

    Bon appétit!!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Marga
Marga @margacook
Zaragoza

Comentarios

Recetas similares