Roscón de Reyes tradicional

Receta del típico dulce navideño del día de Reyes, 6 de enero. En la elaboración sigo un orden distinto al que ofrecen otras recetas para facilitar la integración de los ingredientes, pero el resultado final es el mismo.
No uso masa madre por no ser necesaria para cantidades tan pequeñas de harina. La masa madre lo que hace es ayudar a fermentar más rápido la masa, es útil para 100 kg. de harina, pero para 500 gr. no es necesaria.
El origen del Roscón de Reyes parece estar relacionado con las Saturnales romanas (fiestas dedicadas al dios Saturno) donde se celebraba la llegada de los días más largos tras el solsticio de invierno. Para estos festejos se elaboraban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel, que se repartía por igual entre los plebeyos y esclavos. En el siglo III se introducía un haba seca, y el afortunado al que le tocaba era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo.
El rey francés Luis XV quedó encantado con el roscón y se dedicaría a propagarlo, con una moneda en su interior como sorpresa, entre la aristocracia francesa y europea. Así fue como llegó a España de manos de la Casa de los Borbones siendo Madrid y Sevilla sus baluartes.
La forma del roscón imita una corona real, cubierto de frutas escarchadas, que semejan las joyas de la corona, y lleva escondida en su interior una pequeña sorpresa, a veces de gran lujo y valor. Se cree que la sorpresa representa al Niño Jesús, que tuvo que ser escondido y protegido.
Roscón de Reyes tradicional
Receta del típico dulce navideño del día de Reyes, 6 de enero. En la elaboración sigo un orden distinto al que ofrecen otras recetas para facilitar la integración de los ingredientes, pero el resultado final es el mismo.
No uso masa madre por no ser necesaria para cantidades tan pequeñas de harina. La masa madre lo que hace es ayudar a fermentar más rápido la masa, es útil para 100 kg. de harina, pero para 500 gr. no es necesaria.
El origen del Roscón de Reyes parece estar relacionado con las Saturnales romanas (fiestas dedicadas al dios Saturno) donde se celebraba la llegada de los días más largos tras el solsticio de invierno. Para estos festejos se elaboraban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel, que se repartía por igual entre los plebeyos y esclavos. En el siglo III se introducía un haba seca, y el afortunado al que le tocaba era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo.
El rey francés Luis XV quedó encantado con el roscón y se dedicaría a propagarlo, con una moneda en su interior como sorpresa, entre la aristocracia francesa y europea. Así fue como llegó a España de manos de la Casa de los Borbones siendo Madrid y Sevilla sus baluartes.
La forma del roscón imita una corona real, cubierto de frutas escarchadas, que semejan las joyas de la corona, y lleva escondida en su interior una pequeña sorpresa, a veces de gran lujo y valor. Se cree que la sorpresa representa al Niño Jesús, que tuvo que ser escondido y protegido.
Paso a paso
- 1
Presento los ingredientes. Con estas cantidades obtendremos una masa de 1 kilo, más o menos.
- 2
En un bol, con batidora (utilizando los ganchos amasadores) o con amasadora (utilizando la "K" o mezclador), amasamos la mantequilla y la manteca de cerdo, que estarán a temperatura ambiente (blanditos), hasta que se integren completamente y quede una masa a punto pomada. Si no tenemos o no queremos poner la manteca de cerdo sustituirla por la misma cantidad de mantequilla.
- 3
Añadimos la sal y amasamos hasta integrarla. La sal potenciará el sabor del roscón.
- 4
Añadimos el azúcar y amasamos hasta que quede bien integrado. El azúcar glas facilita mucho la integración en la masa.
- 5
Incorporamos la ralladura de naranja y de limón. Amasamos hasta que se integren. Hasta ahora todo se amasa muy fácil y rápido quedando homogéneamente repartidos todos los ingredientes.
- 6
Incorporamos de uno en uno dos de los tres huevos. Primero añadimos un huevo, amasamos hasta que ligue y después incorporamos el otro y amasamos hasta que ligue. Si en este punto vemos que nos queda un poco líquido o no se integran bien los huevos podemos añadir un poco de harina para espesar la masa.
- 7
Añadimos el ron y amasamos hasta que se integre bien.
- 8
Añadimos el agua de azahar y amasamos hasta que quede integrado. Si vemos que la masa esta muy líquida podemos añadir un poco de harina para que se ponga algo espesa.
- 9
Incorporamos la leche tibia donde habremos diluido la levadura de panadería y amasamos hasta que quede bien integrado. Si estamos usando una amasadora cambiamos el accesorio mezclador ("K") por el accesorio amasador ("gancho").
- 10
Agregamos el resto de harina y dejamos que la amasadora trabaje. Si amasamos a mano tendremos que trabajar la masa al menos 15 minutos. Sabremos que hemos terminado de amasar cuando obtengamos una masa fina y muy elástica, que al coger un trozo con ambas manos y lo estiremos quede como una fina tela, si se rompe hay que seguir amasando.
- 11
Una vez hemos obtenido el punto de elasticidad necesario en la masa untamos un poco de aceite en la masa (debe ser suave para no aportar sabor), en las manos y en la mesa. Esto ayudará a refinar aún más la masa y evitará que se nos peque a las manos y a la mesa.
- 12
Ponemos la masa en la mesa engrasada y hacemos una o dos bolas. Cada bola corresponderá a un roscón. Si queremos podemos hacer más bolas y saldrán roscones más pequeñitos. Tendremos que haber obtenido una masa de más o menos 1 kg. Ahora empieza el fermentado que lo haremos en dos etapas.
- 13
Cogemos la bola y hacemos un agujero en el centro y con las manos vamos repartiendo la masa para que vaya por todos lados igual. De esto dependerá que salga un roscón parejo en todas las partes de la masa.
- 14
Una vez obtenida la forma y el tamaño deseado lo ponemos en la bandeja del horno que previamente habremos cubierto por papel de hornear. Con las manos abrimos el roscón aplastándolo desde dentro del agujero hacía afuera, contra más estiremos más pequeño quedará después, si estiramos menos saldrá un roscón más alto.
- 15
Metemos dentro de la masa, por la parte de abajo, la figurita de porcelana protegida con plástico resistente a altas temperaturas o con papel de aluminio.
- 16
Ya tenemos nuestro roscón, ahora pintamos toda masa con el huevo que nos ha quedado y que previamente habremos batido.
- 17
Metemos el roscón en el horno, que previamente habremos precalentado a 50ºC y habremos metido un pequeño recipiente con agua para que genere algo de humedad, y lo dejamos hasta que duplique su volumen (al menos una hora).
- 18
Una vez la masa ha duplicado su volumen la sacamos del horno y la volvemos a pintar con mucho cuidado ya que la podemos bajar algo. Decoramos el roscón como más nos guste. La almendra laminada y el azúcar volado se suelen poner lo último.
- 19
Volvemos a meter el roscón, con mucho cuidado, en el horno a 50ºC y con el recipiente con agua. Lo dejamos hasta que vuelva a duplicar su volumen (al menos una hora más).
- 20
Cuando esté bien lleno, grueso y hermoso lo sacamos con mucho cuidado del horno, sin darle golpes o se bajará. Ponemos el horno entre 160ºC y 200ºC, según el tamaño del roscón, con calor arriba y abajo. Si hemos hecho un único roscón de 1 kg. pondremos el horno a 200ºC. Si hemos hecho dos roscones de 500 gr. pondremos el horno a 180ºC. Si los roscones son más pequeños pondremos el horno a 160ºC.
- 21
Cuando el horno haya alcanzado la temperatura ponemos la bandeja con el roscón con mucho cuidado para que no se baje por un golpe. Dejamos cocer hasta que esté dorado (alrededor de unos 14 minutos).
- 22
Lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar.
- 23
El que quiera le puede dar una fina capa de gelatina (de manzana), que le dará un lustre y brillo espectacular. El de la foto no tiene gelatina.
- 24
Si se desea, se puede cortar por la mitad (como si fuésemos a hacernos un bocadillo) y rellenar de lo que queramos: nata, crema, mazapán, crema de trufa, crema pastelera, crema chantilly, ganaché de chocolate, merengue, crema de turrón, crema de café, crema de cacao, crema de moca, etc., etc., etc.
- 25
---> Problemas que nos podemos encontrar. <---
- 26
La masa quedó muy tierna: Añadir un poco más de harina y entre 15 ó 20 gramos de levadura.
- 27
La masa quedó muy dura: Añadir pocos a pocos leche tibia hasta que se vea más tierna. Hay que tener en cuenta que una masa no excesivamente tierna tarda menos en la fermentación.
- 28
No puse los huevos: No es importante, sólo enriquece la masa.
- 29
No puse el agua de azahar: No es importante, sólo sabrá más a naranja y limón.
- 30
La masa no fermenta: ¿El horno está encendido? Más tarde o más temprano verás que, aunque lentamente, va subiendo, dependerá de lo tierna que esté la masa.
- 31
La masa tarda mucho en fermentar: Hay que tener paciencia, tardará lo que la levadura desee.
- 32
La masa está llena de pompas: Síntoma de que la masa estaba demasiado blanda.
- 33
La masa fermentó y la encontré abajo del todo, desinflada: Se pasó el tiempo de fermentación. Amásala de nuevo con las manos quitándole la fruta si la tiene y forma de nuevo el roscón.
- 34
El roscón salió muy crudo: Meterlo de nuevo al horno hasta que esté bien cocido.
- 35
El roscón salió con muchas grietas: No se ha dejado fermentar bien y está corto, se pondrá duro muy pronto.
- 36
El roscón salió muy bonito pero enseguida se puso duro: Le falta tiempo de fermentación, hay que ser más paciente.
- 37
El roscón creció para los lados y no para arriba: La masa está muy tierna si crece hacia los lados, si lo hace hacía arriba está perfecta.
- 38
El roscón una vez frío está lleno de grietas: El roscón se ha metido en el horno aún sin fermentar del todo. Hay que dejarlo más tiempo para que esto no suceda.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Roscón de Reyes tradicional
Este es el roscón de reyes tradicional, que cada año hago para mis vecinos Julián, Gonzalo y Álvaro, los niños mas guapos de Gijón, el día de nochevieja cumplieron 11 años y desde que eran pequeños les hago el roscón de reyes, con su correspondiente sorpresa. Chefi Martinez -
Roscón de Reyes tradicional
Buenas a todos! Esta receta es para la época navideña, aunque la podéis hacer en cualquier época del año, ya que es un dulce que esta buenisimo. Espero que os guste el resultado. El procedimiento es un poco lento, pero luego merece la pena, porque sale un resultado increíble. Espero que os guste. Pasaros por mi tablón y ver más recetas o meteros en mi canal de youtube: "Celmanitas", donde también tenéis las recetas. Cel Manitas -
Roscón de Reyes
Receta española del Roscón de Reyes que se toma la noche antes de Reyes y el día de Reyes para desayunar.Esta receta tiene algunas dificultades (a la luz de los comentarios de algunos usuarios que la han hecho). Aconsejamos ver los vídeos de roscón de reyes para que queden claro cantidades y elaboración. Ver **VIDEOS ROSCON DE REYES**.También aconsejamos ver :* Recetas de Roscón de Reyes* Recetas de Rosca de Reyes.Vídeos: Roscón de Reyes mis-recetas -
Roscón de Reyes
Sabes cuál es el origen del Roscón de Reyes? Dicen que el mayor promotor de este dulce fue el rey francés Luis XV. Cuenta la historia que el cocinero de la Corte, de origen eslavo, quiso agasajar al Monarca el día de la Epifanía con un roscón tradicional de su tierra, pero con una sorpresa en su interior: un medallón de diamantes que compró gracias a la colaboración de otros miembros del servicio.Mientras que la tradición se perdía en Europa del Este, Luis XV quedó encantado con el invento y se dedicaría a propagarlo, con una moneda en su interior como sorpresa, entre la aristocracia francesa y europea. Así fue como, a lo largo del siglo XVIII, llegaría a España, donde recibió una excelente acogida. Pronto la costumbre pasaría de los nobles al pueblo llano, siendo Madrid y Sevilla importantes baluartes de esta obra maestra de la repostería. Poco a poco, todo el país y sus colonias (sobre todo México) se fueron dejando seducir por su sabor único.Es un Dulce típico para celebrar que vienen los reyes o que han venido , se puede hacer de masa, tipo Brioche o de hojaldre, relleno de crema, nata , trufa o sin nada, con decoración de frutas escarchada, almendras o cómo más guste , esta Navidad he querido hacerlo por primera vez , ya que siempre los compramos o nos traen.. quizás no vuelva a comprar ninguno más porque os aseguro que vale la pena hacerlo y el tiempo de levado . Vamos a ello!! Si desde arriba me ves espero que estés orgulloso , papá. Te amo!! #dominó Yoli -
Roscón de Reyes
Llevo muchos años haciendo roscón de Reyes. Y aunque, casi siempre, y por falta de tiempo, lo hago con la thermomix, este que os cuento hoy es el más delicioso que jamás he probado. Es un poco laborioso (no de hacer cosas, sino de estar pendientes del tiempo). Queda muy esponjoso, ligero y con un sabor... increíble!!! Tenéis que intentarlo y me contáis. MEG Ferrero -
Roscón de Reyes
El primer taller de este 2021 —recién inaugurado—, aprendimos a hacer este riquísimo roscón de Reyes con @Irene_Guirao.... y a pesar de que los tiempos de espera, me llegan a enloquecer 🤪, el resultado fue riquísimo😋He leído que el origen del roscón de Reyes🤴🤴🏽🤴🏿, no tiene nada que ver con la llegada de los Reyes Magos a Belén, para adorar al Niño Jesús. En el S.IV, la Iglesia convirtió las fiestas de Las Saturnales, en celebraciones cristianas y en Francia, el rey Luis XV dio el empujón definitivo a la tradición del roscón, escondiendo una moneda dentro 🪙 Arianne -
Roscón de Reyes
Primer roscón de Reyes de este año. No ha sido el mejor, pero se puede comer jajajaja. Con las medidas que doy se pueden hacer 3 perfectamente. Yo he hecho 2 y por eso han quedado más grandes de lo que quería 😜.#ElSaborDeLosRecuerdos Toni Martín -
Roscón de Reyes
Hoy he querido hacer 2 roscos de reyes diferentes, uno relleno de crema de vainilla y el otro el típico roscón de reyes vilorano - La cocina de lovi -
Roscón de Reyes
Dulce tradicional al que he querido dar mi toque personal. Lo empiezo a preparar el día 4 para desayunarlo mientras se abren los regalos el día de Reyes. Un periodo largo de fermentación en frío le da una textura más esponjosa. Es una masa húmeda que conviene tratar con las manos impregnadas de aceite. Salen dos roscones con las cantidades que doy.karlospb
-
Roscón de Reyes
Basada en la receta de mi querida amiga Pilar de "La cocina de Padawan", aquí os dejo mi versión del típico Roscón de Reyes Begoña Granada -
Roscón de Reyes
Las medidas dan para un roscón de aprox. 700 gramos (sin relleno). No he hecho fotos porque el procedimiento es muy similar al de la receta de panettone que puedes ver en mi recetario. Gema Buonarroti -
Roscón de reyes
Te animas a preparar un Roscón de Reyes casero? No hay día de Reyes sin Roscón! Preparas el mejor y riquísimo Roscón de Reyes casero y sólo hace falta una taza de chocolate caliente y ya estarás listo a recibir los Reyes Magos! #dulce #dulcetradicional #roscón #roscondereyes #roscondereyes2023 #Tradicionesmuydulces Iryna Burlutskaya -
Roscón de reyes
El postre característico del Día de Reyes es el roscón. Por ello, he decidido explicaros esta receta con la que os quedará un riquísimo roscón casero que podéis rellenar de nata o trufa. Con los ingredientes que os doy podéis hacer un roscón grande, no obstante como en casa tengo un horno pequeño cociné dos y así pude rellenar uno de cada sabor para que cada uno eligiera el que más le gusta. La Cuchara En la Maleta -
-
Roscón de Reyes
Esta es una receta que os va a llevar un rato, pero que merece la pena. No es complicada, pero hay que esperar que leven las masas. Con estas cantidades a mi me salió un roscón bastante grande, más o menos del largo de la bandeja del horno para que os hagáis una idea, así que también se pueden hacer dos más pequeños. dulcemisu -
Roscón de reyes
Es el roscón de reyes más bueno que he probado jamás y se lo tengo que agradecer a mi amiga Amparo porque la receta es suya propia.Noelia Pineda Fernadez
-
Roscón de Reyes
Para ver como preparamos nuestro roscón de Reyes, entra en https://youtu.be/S6CXa6KYz2I Fácil y Rico Ampis Recetas -
-
Roscón de Reyes sencillo
Un dulce típico de la festividad católica de los Tres Reyes. “El origen del roscón parece estar relacionado con las saturnales romanas aunque en la actualidad algunos lo relacionan con una representación complementaria y comestible de la corona de adviento,(…) Estas eran fiestas dedicadas al dios Saturno con el objeto de que el pueblo romano en general pudiera celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Para estos festejos, se elaboraban unas tortas redondas con higos, dátiles y miel, que se repartían por igual entre los plebeyos y esclavos. Ya en el siglo III en el interior del dulce se introducía un haba seca, y el afortunado al que le tocaba era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo establecido de antemano.”( Wikipedia)Actualmente, se coloca una figurita . Quien la encuentra en su porción, es coronado rey. Y en cambio quien encuentra el haba, está obligado a traer el año próximo el roscón para la celebración. @tesa.cuina -
Roscón de Reyes
Os aseguro que no volveréis a gastaros un pastón en un buen roscón o comprar los que te venden baratos que son bollería industrial. Delicias De Alicia -
Roscón de Reyes
Refrescamos la receta de Roscón de Reyes. La verdad es que merece la pena hacerlo y ya veréis que rico y esponjoso, además una vez horneado y frío, lo podemos congelar y sigue estando igual de bueno. Lo podemos congelar en trozos o en roscones pequeños enteros, si nos decantamos por hacerlos así, lo descongelamos la noche anterior guardándolo en la nevera o un par de horas antes a temperatura ambiente. Si los vais a hacer rellenos, los rellenaremos el mismo día que lo vayamos a consumir. Empezamos. Creandoaficiones - Susana Sg -
Roscón de reyes
**Roscón de reyes**Este es el típico dulce por excelencia del fin de las navidades pero que ahora se comen en pleno agosto te lo vas a perder??en este vídeo tutorial aprenderás a elaborar un auténtico roscón de reyes.gracias por vuestros comentarios y por vuestras manitas arriba y por suscribiros a mi canal cambalache3.***Pincha aquí para hacerte amigo de nuestro facebook (cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓https://www.facebook.com/Cambalache3-1392613567640706/?ref=hl*** Pincha aquí para ver el 1º video de la elaboración del roscón de reyes de cambalache3 enero 2012 ↓↓↓↓↓↓http://youtu.be/qI8cUIKC-PM*** Pincha aquí para ver el 2º video de la elaboración del roscón de reyes de cambalache3 enero 2013 ↓↓↓↓↓↓http://youtu.be/nI_o7cxKL-w*** Pincha aquí para ver el 3º video de la elaboración del roscón de reyes de cambalache3 enero 2014 ↓↓↓↓↓↓http://youtu.be/7SxfR96ej-o*** Pincha aquí para ver el 4º video de la elaboración del roscón de reyes de cambalache3 enero 2015 ↓↓↓↓↓↓http://youtu.be/ZcOFj7zWW0A***Pincha aquí para ver el 5º video de la elaboración de (un roscón) elaboración fácil y (paso a paso) enero del 2015↓↓↓↓↓↓↓http://youtu.be/-AX_Fzcd3A4***Esta receta la encontrareis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha Aquí 2016 ↓↓↓↓↓↓↓http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/2014/12/roscón-de-reyes-elaboración-en-casa.html CAMBALACHE3 -
Roscón de Reyes
Video receta: https://youtu.be/EyHR8S_R9nAHola a todos, hoy os traigo una nueva receta tan tradicional para estas fechas como es el Roscón de Reyes, espero que os animéis a realizarlo y me contéis que tal, tenéis la video receta ya subida en mi canal de youtube,un saludo. Marimar Bakery -
Roscón de Reyes
Las calles ya huelen a roscones y a Navidad.Disfrutar y saber hacer un roscón es igual de mágico que todo el significado que encierran estos días.Aunque parezca muy laborioso, finalmente, no lo es. Son muchos tiempos de espera que se podrán aprovechar incluso para salir a pasear y con un trabajo de minutos muy entretenido.Emplear nuestro tiempo en aprender y saber hacer esta delicia navideña hará que ahorremos en la cesta de la compra con ingredientes más saludables porque #LoCocinoNoLoCompro Amparo&Ari -
Roscón de Reyes
Esta receta la saqué del blog webos fritos, la he adaptado un poco a mi manera, y la escribo tal como yo la hice, aunque es un poco laboriosa no es nada complicada de hacer, solo hay que seguir los pasos y sale un roscón genial, el mejor que yo he probado Julia -
Roscón de reyes
El roscón de reyes es algo que siempre nos gusta comer y no importa si lo realizamos en cualquier momento del año. Sígueme en instagram @el_yantar_canarias y podrás ver la video receta completa.El Yantar Canarias
-
Roscón de Reyes
Siempre me había parecido muy complicado hacer Roscón en casa. Pero hace ya unos cuantos años una compañera me animó a hacerlo y desde entonces siempre los hago a partir de diciembre. Advertencia: cuando lo haces, ya no quieres comer otros que no sean los caseros 😋Jajaja.Espero que os guste.#DulcesNavidad walkyrie walkyrie -
Roscón de Reyes
Se acercan las navidades y con ellas los dulces típicos de estas fechas. Como colofón a todos ellos, terminamos con el roscón de Reyes. Os dejo esta receta que copié (con su permiso) de Merce Galvez....magnífica cocinera. Mayte Fuentes Garcia -
Roscón de reyes
Como ya tenemos casi encima la Navidad, hay que ir preparando las recetas típicas de esta fechas, que si no luego nos pilla el toro. Así que vamos a preparar este clásico roscón de reyes, esponjoso y muy rico. Empezamos. Creandoaficiones - Susana Sg -
Roscón de Reyes
Aquí verás, con muchas fotos y paso a paso, cómo hacer un roscón bastante saludable, aromático y muy sabroso, con la misma textura, sabor y masa brioche tierna y esponjosa que el roscón habitual y mucho más bueno que cualquiera que puedas comprar. Como no lleva leche aromatizada, ni masa madre, ni va en forma diferente y he sustituido la ralladura por aromas naturales, resulta un roscón más fácil y rápido que otros, también porque va amasado en la panificadora. Si no tienes, podrás amasarlo a mano o en otro aparato que trabaje por ti, siendo los demás pasos iguales. Para acercarme al real food los cambios principales son: fruta escarchada por fruta natural y dátiles, mantequilla por aceite de oliva, gran parte de la harina de fuerza por harina de integral y azúcar por xilitol o eritritol. Tras varias pruebas con mayor cantidad de harina integral, lo dejo así porque, aunque leva bastante bien con 50 gr más de harina integral, queda con mejor miga con la proporción que indica actualmente la receta Ana Lytics
Más recetas
Comentarios