Zarangollo extremeño y un buen pan para untar

lacocinarojadecris.blogspot.com
lacocinarojadecris.blogspot.com @lacocinarojadecris
Vila-real

El zarangollo extremeño forma parte de la tradicional gastronomía española, la de nuestras abuelas. Un plato de toda la vida. Se localiza en la región de la Alta Extremadura: tierras de Granadilla, valles del Alagón y el Jerte, Tiétar y Ambroz, aunque extendido y popularizado por toda la comunidad.
No es otra cosa que unas verduras escalivadas, aderezadas con tomate y ajos asados y acompañado de patatas panadera fritas. Si no tenemos una buena barra de pan para untar, ya podemos ir corriendo a por ella porque nos va a hacer falta.
Es un plato que acompaña al pescado frito de río, como la trucha del río del Jerte, pero podemos comerlo también con carnes o huevos.

Zarangollo extremeño y un buen pan para untar

El zarangollo extremeño forma parte de la tradicional gastronomía española, la de nuestras abuelas. Un plato de toda la vida. Se localiza en la región de la Alta Extremadura: tierras de Granadilla, valles del Alagón y el Jerte, Tiétar y Ambroz, aunque extendido y popularizado por toda la comunidad.
No es otra cosa que unas verduras escalivadas, aderezadas con tomate y ajos asados y acompañado de patatas panadera fritas. Si no tenemos una buena barra de pan para untar, ya podemos ir corriendo a por ella porque nos va a hacer falta.
Es un plato que acompaña al pescado frito de río, como la trucha del río del Jerte, pero podemos comerlo también con carnes o huevos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 raciones
  1. 1pimiento rojo
  2. 2patatas grandes
  3. 1tomate
  4. 1cebolla tierna
  5. 2 dientesajo
  6. Aceite de oliva
  7. Unasgotas de vinagre
  8. Perejil fresco picado (opcional)

Paso a paso

  1. 1

    Asamos el pimiento, la cebolla, el tomate y los ajos durante una hora a 200 grados envueltos en papel de aluminio.

  2. 2

    Pelamos las patatas. Freímos en aceite cortadas en rodajas finas. Sazonamos.

  3. 3

    Pelar el pimiento y cortarlo en tiras. Cortar la cebolla en tiras. Sazonar.

  4. 4

    Triturar el tomate sin las pepitas ni la piel con los dos dientes de ajo. Agregar unas horas de vinagre y un chorrito de aceite. Batir y sazonar.

  5. 5

    Montamos el plato: en el fondo pondremos las patatas. Sobre ellas el pimiento y la cebolla asada en tiras. Sobre ello el aliño de tomate. Espolvoreamos perejil fresco picado.

  6. 6

    Podemos acompañar de carne o pescado o de unos huevos cocidos, una tortilla... O simplemente como entrante. Y no os olvidéis del pan para untar.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
lacocinarojadecris.blogspot.com
Vila-real
https://lacocinarojadecris.blogspot.comNo dejéis de suscribiros. Encontrareis consejos, vídeos, enlaces de interés, recopilatorios, medidas equivalentes, historia culinaria... y otros blogs interesantes que os pueden servir de ayuda.
Leer más

Comentarios

Recetas similares