Tlaxtihuilli

Molito originario de la zona sierra de Nayarit, aplicando técnicas contemporáneas.
Tlaxtihuilli
Molito originario de la zona sierra de Nayarit, aplicando técnicas contemporáneas.
Paso a paso
- 1
Prepara la mise en place de todos los ingredientes.
- 2
En una cacerola sofreír la cebolla, posteriormente agregar el chile guajillo previamente tostado y la cáscara de camarón.
- 3
Agregar agua a la cacerola y dejar hervir por 15 minutos.
- 4
Después de que los sabores están concentrados, procedemos a licuar con la masa. Regresamos el molito a la cacerola y revover constantemente.
- 5
Limpiar los camarones perfectamente, para proceder a realizar una corona, entrelazandolos. Después agregarlos al molito para que tengan una primera cocción.
- 6
Dejar la corona de camarones aproximadamente 5 minutos, después retirarlos para evitar su sobrecoccion.
- 7
Para realizar el tamalito de panela, cortar nuestro queso, marinarlos con aceite de cacahuate, sal y pimienta, para después llevarlo ahumar.
- 8
Las hoja de acelga es importante blanquearlas en agua hirviendo con sal.
Por un minuto solo para resaltar el color y darles brillo. Una vez hecho esto enrollamos nuestro queso. - 9
Para el aire de limón hacer un jarabe con el agua y azúcar, dejar que se enfríe para después agregar el jugo de limón y la lecitina.
Con ayuda de un turnix incorporar aire. - 10
Finalmente prepara cubos de aguacate y rebozarlos en amaranto. Reservar para servir.
- 11
Para el montaje: poner un espejo de molito, montar a la orilla el tamalito de panela, posterior a esto arriba del tamalito la corona de camarones, agregar el aire de limón y colocar cuadros de aguacate rebozado. Culminar con la ceniza de tortilla y los brotes.
- 12
Degustar en conjunto para una mejor experiencia.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Deconstrucción de Huevos a la Mexicana Deconstrucción de Huevos a la Mexicana
Esta receta está hecha con técnicas del libro "Cocinología - La ciencia de cocinar" de Stuart Farrimond, es una deconstrucción de los clásicos huevos a la mexicana, utilizando diferentes técnicas.#utvco#contempo Fatima Quevedo -
Sopa Azteca Sopa Azteca
Sopa Azteca fácil, rápida y deliciosa.Porción para 50 personas Itzmalci Solis Balderas -
-
Espuma de enchilado con pollo y ravioles cristalinos Espuma de enchilado con pollo y ravioles cristalinos
Enchilado de pollo oaxaqueño #cocinamexicanaUTVCO para Cocina Mexicana Donaji -
Chile atole Chile atole
Chile atole, receta prehispánica de la sierra del Norte, desde un pueblo llamado San Matías.#tradicional Amisadai Pérez -
Canelones Rellenos de Camarón con Mayonesa de Chipotle Canelones Rellenos de Camarón con Mayonesa de Chipotle
Luis Guillermo Velazquez Corzo
-
Mole de Cuaresma Mole de Cuaresma
Es un platillo tradicional, durante la Cuaresma, ya que no se puede comer carnes rojas.Es muy común que durante la Cuaresma visitas una casa te den de comer tortitas de maíz #tradicional Perla Bravo -
Chileatole oaxaqueño Chileatole oaxaqueño
Una bebida con un sabor único, muy #tradicional y representativa de la Sierra Norte en el estado de Oaxaca desde hace varios años.El nombre de chileatole se debe a su semejanza con el "atole" tanto su consistencia como su sabor dulce y "chile" debido a un sabor picante no tan fuerte que trae, por ello se mezclan ambos sabores en una bebida "CHILEATOLE" García Villar Kevin Moisés -
Sopa ramen Sopa ramen
El ramen es un platillo originario de China, durantevel siglo XVII desembarco en Japón un político y escritor chino exiliado después de la derrota de la dinastía Ming, quien fue acojido por un rey feudal japonés y por agradecimiento ofreció los fideos con caldo#cocinajaponesa García Hernández Fernando -
Sopa Tarasca Sopa Tarasca
La zona tarasca se encuentra en el estado de Michoacán, Mèxico Mercedes Cossío
Más recetas
Comentarios