Lomito de seitán

Brenda Santoferrara
Brenda Santoferrara @cook_21300806

Me canse de comer seitán chicloso, gomoso, intragable de todas esas recetas que dicen "es solo agua y gluten" y de caer en sus mentiras cuando dicen mmmm que rico MENTIRA MARTA NO ME MIENTAS ESTA HORRIBLE ESO. Y un día decidí probar poniendo levadura y me enamoré. Al seitán hay que tenerle paciencia y condimentarlo como a uno más le guste, yo les voy a poner como me gusta a mi pero ustedes agreguen lo que quieran(me refiero a condimentos). Luego con estos bifecitos pueden hacer milanesas, pucheros, guisos, empanadas, carne al horno, asado, bifes a la plancha etc etc etc. Espero que les guste este hermoso seitán y lo disfruten 💜

Lomito de seitán

Me canse de comer seitán chicloso, gomoso, intragable de todas esas recetas que dicen "es solo agua y gluten" y de caer en sus mentiras cuando dicen mmmm que rico MENTIRA MARTA NO ME MIENTAS ESTA HORRIBLE ESO. Y un día decidí probar poniendo levadura y me enamoré. Al seitán hay que tenerle paciencia y condimentarlo como a uno más le guste, yo les voy a poner como me gusta a mi pero ustedes agreguen lo que quieran(me refiero a condimentos). Luego con estos bifecitos pueden hacer milanesas, pucheros, guisos, empanadas, carne al horno, asado, bifes a la plancha etc etc etc. Espero que les guste este hermoso seitán y lo disfruten 💜

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Ingredientes secos para la masa
  2. 200 grgluten puro
  3. 2 cucharadaspan rallado
  4. 5 gr (1/2 sobrecito)levadura en polvo
  5. 1 cucharadaprovenzal fresca o seca
  6. 1 cucharadapimentón ahumado
  7. 1/2 sobrecitoAlicante sabor carne o panceta
  8. Ajo en polvo
  9. Ingredientes húmedos para la masa
  10. 3/4 tazaagua
  11. 1/4 tazasalsa de soja
  12. 3 cucharaditashumo líquido
  13. Ingredientes para el caldo
  14. 4 cucharaditashumo líquido
  15. cantidad necesariaSalsa de soja
  16. Agua necesario para hervir en una olla
  17. Hojaslaurel
  18. 1 cucharadaromero
  19. 1/4de cebolla
  20. 1 dienteajo

Paso a paso

  1. 1

    En un bowl ponemos todos los ingredientes secos, una cosa, el medio sobre de Alicante lo vamos a dividir en 3 partes aprox, así que guardemos un poco para después no tiren todo ahora. Mezclamos bien.

  2. 2

    Una vez todo los secos integrados los hacemos a un lado y en un pequeño bowl mezclamos el agua, la salsa de soja, un poco de ese sobre de alicante y humo líquido.

  3. 3

    Agarramos nuestros secos y nuestros líquidos y hacemos un huequito en el centro del bowl grande y vamos incorporando el agua DE A POCO, por qué de a poco? porqué puede que el gluten mío sea distinto al tuyo y absorba más o menos agua, no hay que amasar solo unir todos los ingredientes.

  4. 4

    Cuando tengamos un bowl súper limpio y una masa hidratada pero no taaan húmeda es donde dejamos de tirar agua, lo ponemos sobre la mesa y vamos dándole forma de cilindro, apretamos contra la mesada de cada lado de la masa para que se compacte y no se deforme a la hora de hervir (si quieren hervir todo entero)

  5. 5

    Dejamos descansar por media hora con un paño húmedo encima para que no se se seque.

  6. 6

    En una olla grande ponemos agua como para hervir fideos, agregamos el laurel, la cucharada de romero, el ajo, la salsa de soja hasta que quede marrón el agua, el humo líquido y lo que quedo de nuestro alicante y esperamos a que hierva

  7. 7

    Una vez hervida el agua y descansada la masa podemos hacer dos cosas, cortar la masa en varios trozos y estirarlos (medio centímetro de grosor) y hervir "bifes" O mandar todo entero. En mi opinión es mejor cortar los bifes porque no corremos el riesgo de que sé deforme nuestro seitán. Hervir durante 45-60 minutos aprox

  8. 8

    Nota: si se deforma la bola no se preocupen, es rico igual. recuerden que tiene levadura y crece así que no se asusten si un seitán mutante aparece en un olla😂.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Brenda Santoferrara
Brenda Santoferrara @cook_21300806
Desde muy chica tuve que cocinar no por pasión sino para sobrevivir. Luego la vida, la ética y la empatía me cruzaron con el veganismo y fue ahí cuando me enamoré de la cocina, me encontre con desafíos, con complejidad y con dificultades pero con tiempo y experiencia pude adaptarme e ir mejorando en la cocina vegana. Cocinar es lo que más amo, mi pasatiempo favorito y comer me encanta! Espero que pueda darles amor a través de mis recetas y les sirvan como a mi.
Leer más

Comentarios (9)

Recetas similares